EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso
Emisión sin freno
Desde 2020, hay 2.000 millones más de $1.000. La Casa de la Moneda los importa de Brasil y España. En negocios, se triplicaron las máquinas para contarlos. Un dirigente sanjuanino del sector contó a Cadena 3 sus problemas.
La cantidad de billetes de baja denominación que hay en Argentina, como consecuencia de la emisión e inflación, complica a los comerciantes de todos los rincones del territorio nacional.
Desde 2020, hay casi 2.000 millones más de billetes de mil pesos en la calle, según lo admitió el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en un informe en el Congreso, y está próximo a desbancar al de 10 pesos como el de mayor circulación.
En ese contexto, la Casa de la Monada importa dinero en papel desde Brasil y España.
Esta situación genera numerosos problemas a los comerciantes, que van desde el traslado y protección del dinero hasta costos adicionales para las pymes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambio financiero
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, el secretario de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, dijo este jueves que cada vez más negocios se han visto obligados a invertir en máquinas que cuentan billetes.
“Hoy transportar el dinero es muy oneroso. Esto supone un costo adicional del cinco por ciento. Antes, usabas una valija y lo disimulabas de alguna manera. Hoy hay que recurrir sí o sí a las empresas de seguridad”, señaló Rodríguez.
“Si querés depositar por un cajero, ya no se puede por la masa de billetes. Hay que solicitar turno para ser atendido por una caja especial, que se toma el tiempo para contar el dinero y cobran comisión”, añadió.
Entrevista de “Informados, al regreso”.
Te puede interesar
Inflación en aumento
El dirigente y miembro del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma dijo a Cadena 3 que los sueldos siguen en picada. “Las perspectivas para lo que resta del año no son nada buenas”, anticipó.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Escándalo
Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz, a metros del peaje.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Tragedia
Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).