EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso
Ambos aspectos están en el balance de la fundación Ecosur, think tank de la entidad, de los 9 meses de gestión de Milei. Su titular, Guido Sandleris, dijo a Cadena 3: “La población parece haber apoyado este cambio drástico”.
FOTO: El economista Guido Sandleris, en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La Bolsa de Comercio de Córdoba destacó el superávit fiscal y el nivel de popularidad de Javier Milei, alcanzados en los primeros nueves meses de gestión del presidente libertario.
Ambos aspectos figuran en un balance de ese período elaborado por la fundación Ecosur, el centro de estudios de la entidad, que fue presentado este martes en la capital provincial.
El titular de Ecosur, el economista Guido Sandleris, dijo a Cadena 3 que las “dos grandes sorpresas” de este año son, en primer lugar, el superávit fiscal y, en segundo, la “popularidad relativamente alta” del Gobierno, pese al ajuste aplicado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Por primea vez desde 2008, Argentina ha acumulado en estos nueve meses superávit fiscal financiero y esto es clave, porque es la gran ancla del plan económico y ha posibilitado que la inflación bajara un poco de esos niveles tan altos”, manifestó Sandleris.
“La segunda sorpresa es que, a pesar de eso que tiende a ser impopular, la popularidad del Gobierno se ha mantenido relativamente alta, más allá de la caída que pueda verse en alginas encuestas en este último mes”, continuó el expresidene del Banco Central.
.
Con respecto a la inflación, el economista expresó: “Creo que la gran duda es cuán rápidamente convergerá en ese dos por ciento de devaluación del tipo de cambio oficial. Que va a ir a ese dos por ciento no hay duda, pero no sabemos cuánto tarda. Puede ser un par de meses o muchos y eso tiene impacto diferente en lo cambiario”.
“Sin dudas, la recesión es profunda. Era inevitable, con el desastre económico que dejó el gobierno de Alberto Fernández, que este año iba a ser con recesión. El consenso del pronóstico de los economistas prevé, para este año, una caída de la actividad económica de entre 3,5% y 4%”, concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Milei en la ONU
/Fin Código Embebido/
Por su parte, el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta, aseguró, en el mismo evento, que “las cuentas de la provincia están ordenadas”.
“Siempre hay márgenes para trabajar y discutir cosas, pero teniendo en cuenta la estructura del gasto de cada una de las jurisdicciones”, matizó Acosta.
“Al 30 de junio, tenemos un superávit financiero muy importante y proyectamos, para fin de año, uno muy parecido al de 2023”, puntualizó.
Con respecto a la recaudación, el funcionario provincial admitió que hay “caídas reales interanuales”, pero indicó que, en el mes a mes, se percibe una “tímida recuperación, que se empieza a reflejar en la recaudación propia”.
Por último, se refirió a la decisión del Gobierno nacional de que no se puedan incluir tasas en los impuestos de servicios: “Entendemos que no alcanza a la provincia. Además, hace referencia a utilizar la factura del servicio para llevar cuestione que no tienen que ver con el mismo. Y eso no es lo que nos está pasando en Córdoba”.
Informe de Gonzalo Carrasquera.
Te puede interesar
Gobierno
El ministro de Economía se presentó en la Bolsa de Comercio y afirmó que “la ventaja de tener una situación macroeconómica sólida es que no va a haber crisis”. También habló del dólar, la devaluación, el RIGI y la hidrovía.
Este viernes
Es en el marco del 140 aniversario de la entidad bursátil. El titular el Ministerio de Economía de la Nación había pospuesto este evento por la visita del Presidente a fines de agosto pasado.
Lo último de Política y Economía
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Juegos de azar
El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.
Golpe al bolsillo
El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Accidente vial
El hecho sucedió en la ruta C45, al kilómetro 13. Todos los heridos fueron internados, entre ellos dos menores de edad.
Te puede interesar
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).