En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Jorge Ossona: "Detrás de las tomas hay un negocio múltiple"

El docente e investigador de la UBA detalló a Cadena 3 cómo son los procedimientos de usurpación. Habló del rol de la política y los intereses económicos. "Participan abogados, contadores", dijo.

07/09/2020 | 20:04Redacción Cadena 3

Jorge Ossona, docente e historiador investigador en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, consideró que detrás del fenómeno de la toma de tierras hay "un negocio múltiple", en el que tiene que ver "la política" e importantes intereses económicos.

"El fenómeno no es novedoso, se practica desde hace unos 30 años, prácticamente desde 1983 (...) Ahora son un negocio múltiple, político y económico en lo formal y lo informal", describió a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para el investigador, casi siempre se trata de "grupos asociados" en el que se conforma un conglomerado de intereses con "aspiración política".

Explicó que las usurpaciones se dan en tres etapas y que en la tercera se ve "quien se queda y cuál es la configuración política y económica del asentamiento".

Y ejemplificó: "Puede ser que un 50% sean bolivianos y paraguayos, ahí hay interés electoral porque votan, o talleres clandestinos, en todos los casos con mano de obra prácticamente servil que ingresa por los circuitos de la trata. También puede ser mano de obra para la construcción".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El historiador añadió que, en una de las modalidades, en una primera etapa llega una oleada con "un montón de gente" y un "ladrón de tierras con patrocinantes políticos".

"Se mete gente que recibe una paga por estar, pretende garantizar el territorio. Hay una población flotante en la marginalidad que puede hacer changas para sobrevivir. 500 tipos con carpas que se establecen y tratan de guardar el lote. Pero otras bandas pueden querer ocuparlos y se viven grandes balaceras. Las primeras noches hasta que el asentamiento se consolida son terroríficas", puntualizó.

Las primeras noches son terroríficas

En una segunda instancia, describió que "el que robó las tierras y sus patrocinantes políticos se lanzan ver quien compra", con gente que paga "mucha plata. Sumó que buscan "apoyos en el Gobierno y el Poder Judicial" para que no se sustancie el desalojo. Finalmente, dijo que la tercera etapa es cuando esos compradores revenden esas tierras.

Ossona habló de tres etapas en la usurpación (Foto: La Política Online)

"Hay intereses económicos. Hay grandes brokers bolivianos con muchísima plata que instalan talleres clandestinos o para la producción de cocaína. O paraguayos que hacen edificios de dos o tres pisos y albergan inquilinos", resumió.

Ossona aseguró que las bandas encuentran zonas liberadas y que pagan "muy buenas comisiones a la policía y al poder político". Afirmó que los grupos no son sólo "marginales" sino que "hay abogados, contadores arquitectos, con alto nivel de profesionalismo".

Finalmente apuntó que en la provincia de Buenos Aires es necesario un plan habitacional y opinó que hay un Estado "bifronte", que tiene una cara legal y otra "ilegal, que recauda votos y plata".

Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho