En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

IARAF consideró que la reforma en ganancias no va a compensar lo que se perdió

Nadín Algarañaz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, en diálogo con Cadena 3 brindó algunos datos claves para entender como la caída de coparticipación obligará a los gobernadores a profundizar el ajuste.

01/04/2024 | 20:29Redacción Cadena 3

FOTO: Afip: las claves a tener en cuenta

  1. Audio. IARAF consideró que la reforma en ganancias no va a compensar lo que se perdió

    Informados al regreso

    Episodios

La caída de la coparticipación obligaría a los gobernadores a profundizar el ajuste. Nadín Algarañaz de la IARAF, Instituto Argentino de Análisis Fiscal, en dialogo con Cadena 3, brindó algunos conceptos que ayuda a entender la situación.

En marzo la coparticipación cayó un 28% con respecto al marzo del año pasado. La caída de recaudación de ganancias fue de un 38% y de IVA un 18%, esto último tiene que ver con la caída de consumo de febrero
Toda esta caída en conjunto hace que el total de febrero la baja sea de un 20% que es un porcentaje muy alto y genera números muy significativos en la caída de ingresos brutos
Es una caída muy grande por la recesión económica. La caída de la recaudación de ingresos brutos será un de un 5% a un 6%
Suma un mayor impacto a la caída de coparticipación. Hace caer toda la recaudación, que es el Impuesto País
Algunos gobernadores querían coparticipación en el Impuesto País y no restituir ganancias. El gobierno quiere eliminar este impuesto, lo de ganancias es una reforma con mucha lógica que no va a compensar lo que se perdió
Implica dar progresividad y aumentar lo mínimo. Una de las cosas positivas es que disminuye la diferencia entre autónomos y trabajadores en relación de dependencia
Se habla que volverían a pagar un millón y medio de personas, es la progresividad la clave. Se habla de una base de un millón trescientos mil pesos para solteros y de un millón seiscientos para casados con hijos
Es una reforma que está dentro del pacto de mayo, como la reforma tributaria. Es claro que se defina una hoja de ruta. Se financia con una nueva baja tributaria. Es clave que nación y el congreso lo definan
La clave es el modo de la reforma con una progresividad clara y concreta. Para que no pase que los trabajadores no quieran hacer horas extras como en otras épocas
Por cada 1000 pesos que el gobierno no subsidia recauda 1150 pesos y las provincias y municipios además recaudan extra
Estos servicios públicos fueron sumando una mochila de impuestos que deben empezar a recortarse. Es resignar recaudación extra pero no dinero que hoy están cobrando

Entrevista de “Informados al Regreso”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho