En Vivo
Alerta por coronavirus
Nicolás Ivancovich, titular de la Dirección de Emergencias Médicas provincial, reconoció a Cadena 3 que se subestimó la enfermedad. En el sector privado denuncian falta de elementos de protección.
AUDIO: Ivancovich: “Todos los países tienen personal médico infectado".
AUDIO: Bellomi denunció falta de criterio o de humanidad en algunos empleadores de la salud.
El titular de la Dirección de Emergencias Médicas del Chaco, Nicolás Ivancovich, confirmó que la provincia tiene 209 personas infectadas de coronavirus, de las cuales 105 son personal de la salud.
“Todos los países tienen personal médico infectado, que son el segundo grupo de riesgo luego de los adultos mayores, porque somos quienes atendemos a los pacientes”, argumentó Ivancovich en diálogo con Cadena 3.
No obstante, admitió: “Los primeros contagios fueron por subestimación de la enfermedad, la veíamos muy lejos, se seguía tomando mate y tereré”.
Ante las denuncias de los trabajadores de salud privada por falta de elementos de seguridad, el funcionario reconoció el problema y sostuvo que en los hospitales públicos “si bien no abundan, tenemos elementos de protección”.
Adrián Bellomi, secretario general de ATSA Sanidad Filial Chaco, dijo que hay 25 profesionales de la salud infectados de covid-1 en el sector privado.
“Lamentablemente, por falta de criterio o de humanidad por parte de algunos empleadores de la salud del sector privado al no otorgar a su personal los elementos de protección hoy tenemos 25 compañeros infectados en la capital provincial”, indicó Bellomi.
“En el área privada los sanatorios no atravesaron su mejor momento ya que el gobierno nacional anterior decidió romper la relación con las clínicas y el Pami, por lo que estuvieron más de 90 días sin trabajar con ellos, más los conflictos con la obra salud provincial”, explicó.
Añadió, además: “Hoy la salud en la provincia está totalmente desfinanciada y muchos empresarios alegan no contar con dinero suficiente para comprar los elementos de protección para el personal”.
“La semana pasada el gobierno provincial publicó un decreto que crea un comité de control para resguardar la integridad física de los trabajadores de todos los sectores de las actividades esenciales, pero son cuatro inspectores para toda la ciudad”, señaló.
“Mínimamente algunas empresas empezaron a otorgar los elementos, de manera artesanal y con fabricación casera, le empezaron a poner voluntad”, cerró.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Lo confirmó el Ministerio de Salud. Se registraron tres fallecimientos recientes este miércoles. En Córdoba detectaron seis nuevos casos y el acumulado asciende a 228, con seis decesos en total.
El ministro de Salud dijo que conversan con las provincias para habilitar sectores económicos tras esa fecha. Pero remarcó que la cuarentena seguirá en los grandes centros urbanos. El pico, más allá de mediados de mayo.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron cinco fallecimientos, en Buenos Aires, Mendoza y Chaco. En Córdoba hay 14 casos nuevos y un acumulado de 134.
La pequeña es parte de una familia oriunda de la ciudad de Concordia que se encontraba en esa provincia en el momento en el que se declaró la pandemia y ya no pudo regresar a Entre Ríos.
Lo último de Sociedad
Los incendios no paran
El director del Observatorio Ambiental de UNR, Matías De Bueno confirmó que se registran nuevos focos en las islas y pide mayor asistencia y herramientas para combatirlos.
Faltante de gasoil
Gabriela Neme, diputada provincial, dijo que "es a la vista de todo el mundo". "Te cruzas con motos que llevan bidones de 50 litros a Paraguay", detalló y señaló que el gobernador no toma medidas.
Tragedia en Balvanera
El conductor tenía 52 años. Se desvaneció y causó el accidente ocurrió en Callao y Viamonte.
Comentarios
Lo más visto
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Horror
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y fue confirmado por la Justicia de esa provincia. La mujer fue detenida por coautora del delito mientras que su hijo también está preso.
Conmovedor momento
"Me dije 'cuando sea padre voy a promover la música en mis hijos'. Margarita fue la que más mostró la veta musical", dijo el ex senador. Ella le dedicó la interpretación.
Operativo Invierno 2022
Luego de dos años sin abrir sus pistas, el centro de esquí más importante de Latinoamérica, ubicado en el sur mendocino, recibirá a los fanáticos de la nieve. En la nota, los detalles.
Revuelo en Córdoba
Lo dispuso el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja. Investiga la supuesta participación del Ejército en el evento del Día del Trabajador en Sociedad Belgrano. Luis Juez fue orador. Juntos por el Cambio repudió el operativo.
Ahora
Cambios en el gabinete
El jefe de Estado y la vicepresidenta cenaron este lunes en Olivos. Fue tras la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía.
Crisis económica
Héctor González Paván, presidente de la confederación que los nuclea en el país, dijo a Cadena 3 que los precios mayoristas del viernes "cambiaron por completo" este lunes.
Caso Dalmasso
Este martes comienza la etapa de alegatos. Se desconoce si el fiscal Rivero va a sostener la acusación contra el viudo.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Cambios en el gabinete
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI.
Crisis económica
Cadena 3 habló con el presidente de Manfrey y titular del Centro de la Industria Lechera (CIL), la institución que agrupa a las empresas lácteas más grandes de Argentina.
Cambios en el gabinete
La titular del PRO aseguró que la vicepresidenta “aún puede avanzar más porque busca el poder absoluto". Sobre Silvina Batakis, dijo que "viene a potenciar el 'Plan Platita'”.
Crisis económica
Fabián Tarrío, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló con Cadena 3 sobre los problemas en el comercio ante la incertidumbre en la economía.