En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El tipo de cambio atrasado y la falta de dólares preocupan al sector industrial

El titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, dijo a Cadena 3 que "los dólares necesarios para abastecer a las importaciones no alcanzan”.

01/06/2023 | 19:59Redacción Cadena 3

  1. Audio. El tipo de cambio atrasado y la falta de dólares preocupan al sector industrial

    Informados al regreso

    Episodios

Luis Macario, titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), indicó que el atraso cambiario, sumado a las resoluciones del Banco Central en torno a la exportación e importación por la falta de dólares, dificultan el acceso a los insumos en distintas industrias.

“No existe país en el mundo que regule el comercio exterior operación por operación, que es lo que está pasando en Argentina; y a medida que pasa el tiempo la situación económica se va deteriorando y los dólares necesarios para abastecer a las importaciones no alcanzan”, explicó Macario a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y amplió: “Las decisiones que va tomando el Gobierno son agregar regulaciones o cepos”.

“La situación de mantener a ultranza un tipo de cambio que no es real es lo que le pone mayor presión a la Argentina, el dólar a 250 pesos no existe, es una ficción; y con un tipo de cambio atrasado la importación ejerce mayor presión para hacer las compras y desincentivan a las exportaciones que tienen que liquidarse al mismo valor, es una olla a presión”, describió.

En ese sentido, añadió: “Se empiezan a tomar decisiones como la compra de bienes de capital que no necesariamente son bienes de capital, como un motor que forma parte de una máquina que alguien está fabricando acá y luego se va a vender en mercado interno o externo y a eso se le ha fijado un plazo de pago a 365 días”.

“Acá el Banco Central ha establecido que los pagos de los fletes se hagan a los 90 días como la planimetría y hace que los proyectos estén parados”, ejemplificó.

“Es muy difícil trabajar con el permanente cambio de las reglas de juego y sin seguridad jurídica”, subrayó.

Asimismo, destacó que hay sectores más afectados como los plásticos, maquinaria agrícola, autopartistas, metalmecánicos y alimentación.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho