En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El gobierno de Chaco anunció una baja de impuestos para distintos sectores

Lo anunció el gobernador Zdero, luego de que Milei le diera $120.000 millones. El subsecretario de Coordinación económica de ese distrito, Guillermo Agüero, dijo a Cadena 3: “Esta fue una provincia hostil al desarrollo privado”. 

17/03/2025 | 18:36Redacción Cadena 3

FOTO: El gobernador de Chaco, el radical Leandro Zdero, selló un acuerdo con Javier Milei.

  1. Audio. Funcionario chaqueño, sobre la baja de impuestos: “Queremos una provincia mejor”

    Informados al regreso

    Episodios

El gobernador de la provincia de Chaco, Leandro Zdero, anunció este lunes la baja de distintos impuestos para la provincia, en una medida que configura, dijo, un "día histórico".

El proyecto, que deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados provincial, comprende reducciones impositivas para sectores productivos, industriales, comerciales y de bienes y servicios.

Zdero señaló en conferencia de prensa que "es fundamental" cambiar la matriz e "instaurar como política de Estado la base la base para la consolidación del crecimiento del sector privado, productivo, industrial, comercial y de bienes y servicios", ya que los consideró como "el motor para genera trabajo genuino y riqueza en la provincia".

"Queremos una provincia en la que el Estado no asfixie a quienes invierten y quieran invertir en todos los eslabones de una cadena productiva. Esto es lo que marca una provincia que busca crecimiento y desarrollo", sentenció.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El anuncio de la baja de impuestos se realizó luego de que el gobierno de Javier Milei le otorgara a Chaco un anticipo financiero de 120.000 millones de pesos para la provincia.

Ese anticipo tiene como objetivo asistir a la provincia ante dificultades transitorias para afrontar compromisos urgentes de su presupuesto y amortización de deudas, con lo que el Gobierno reafirmó el apoyo de la provincia comandada por el radical.

La baja de impuestos comprende a "ingresos brutos y alícuota general", donde "se prevé la reducción de la alícuota general de manera progresiva, pasando de 3,5% a 3,2% y de 3,2% a 2,9% en 2026. La reducción alícuota del sector primario pasará del 0,75% al 0,50%, mientras que la mayorista quedará en 2,9%".

También una "prórroga de la Ley 4003-F: impulsa la eximición de pago de impuestos sobre ingresos brutos a nuevo contribuyente por un año, y la eximición de pago de contribución patronal para le fondo de salud pública a empresas del sector privado".

Además, "reducciones y exenciones para el productor primario, donde se extenderá el impuesto inmobiliario rural, para productores, hasta 1000 hectáreas".

"Y reducción de impuestos para productores de seguros y contratos de alquileres", de modo que "los productores de seguros recibirán una reducción en la alícuota de ingresos brutos, y pasará de 5,5% a 3,2%; en cuanto a alquileres de inmuebles, se reducirá el impuesto de sellos, la alícuota sera del 0% para alquileres de vivienda cuyo monto mensual no supere los dos SMVM (salario mínimo vital y móvil) y se reducirá del 1,5% al 0,5% para aquellos alquileres que superen los dos SMVM".

En diálogo con Cadena 3, el subsecretario de Coordinación del gabinete económico de Chaco, Guillermo Agüero, afirmó: “Esta fue una provincia hostil al desarrollo privado”.

En ese marco, Agüero añadió: “Queremos un Chaco mejor. Estamos decididos a torcer el rumbo de esta provincia”.

Entrevista de “Informados, al regreso”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho