EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso
Día de la Bandera
La vicepresidenta realizó su propio acto con sindicalistas, aunque dijo que "no está en discusión" la unidad. Pidió frenar "el festival de importaciones". Elogió a Scioli.
FOTO: Cristina encabezó el acto de la CTA.
FOTO: Cristina Kirchner, al encabezar el acto en Avellaneda.
La vicepresidenta Cristina Kirchner subrayó este lunes que "el Estado nacional debe recuperar el control y auditoría de las políticas sociales, no tercerizarlo".
"El peronismo no es depender de un dirigente para que me dé el alta o la baja de un plan, el peronismo es laburo", subrayó en el plenario de la CTA de los trabajadores en Avellaneda y en ocasión del Día de la Bandera.
Advirtió además que en la Argentina hay un "festival de importaciones" y cuestionó el manejo del comercio exterior que está haciendo el gobierno del que forma parte.
"Hay un festival de importaciones hace tiempo y creo que el Gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente", sostuvo.
Dijo que el Banco Central, el Ministerio de la Producción, la AFIP y la Dirección de Aduanas deben aplicar un trabajo "articulado, lo cual no estaría sucediendo. ¿Por qué? Porque hay un festival de importaciones desde hace tiempo".
Señaló que en la Argentina "600 empresas explican el 75% de las importaciones, y el otro 25% de las importaciones lo explican 24.000 empresas".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Abrapalabra
/Fin Código Embebido/
En su extenso discurso, volvió sobre Techint y su rol como proveedor del gasoducto Néstor Kirchner, por "haberle dado 200 millones de dólares a una empresa" en la licitación.
"Si tenés una empresa multinacional de la magnitud de Techint, si aparte tenés la posibilidad de hablar con sus directivos, pedile que los 200 millones de dólares que le tienen que pagar a su subsidiario en Brasil lo financien ellos, o pidan un crédito en Brasil, y entonces no tengo que darle 200 millones de dólares a 127 pesos para que me importe", enfatizó.
Dijo que "estas cosas son también usar la lapicera. No hace falta pelearse, ni agarrarse de los pelos. No hay que agacharles la cabeza (a los empresarios)".
Con mensajes a la disputa interna que mantiene con Alberto Fernández y críticas a la gestión, la vicepresidenta fue la oradora principal del plenario de la CTA, desde donde disparó contra varios frentes.
Emisión monetaria y crisis
También se hizo tiempo para opinar sobre el funcionamiento del Banco Central, al aludir a la crisis económica del 2008.
Dijo que en esa época en que era presidenta "en Olivos o en la Casa Rosada parecía una mercachifle, vendiendo heladeras, bicicletas, porque necesitaba que nuestra economía no se cayera, que fue generada por el mercado y que sigue sin superarse".
"La segunda crisis viene en 2009, la H1N1, cuando Juan Manzur vino como ministro de Salud y se fue la que estaba, que Dios mío...", dijo Cristina, en alusión a la ex ministra y actual diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña.
Reconoció que "una vez más la inflación parece haberse disparado. Los mismos que van a los canales de televisión a decir que el Estado es lo único malo y el sector privado es todo benevolencia, dicen que a la inflación la genera el déficit fiscal. El Estado es imprescindible. De la emisión no voy a hablar".
Y mostró un ranking de los países del G-20 sobre déficit fiscal primario, donde la Argentina figura en el escalón 13.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Día de la Bandera
/Fin Código Embebido/
"El mayor deficit fiscal lo tiene Estados Unidos, y no es de ahora", señaló.
"¿Pero Cristina, cómo puede ser si Estados Unidos es el país con más déficit primario, final y comercial? Ah, bueno, pero tiene la maquinita que imprime los dólares. Y para ayudarlo tiene unos cuantos portaviones", sostuvo.
Concluyó que "entonces, el déficit, que es un término económico y no matemático, no necesariamente es el causante de los desmadres económicos y de la súper inflación".
Se quejó también de que "ahora viene la tercera gran excusa que escuchamos en los medios de comunicación: impuestos y la presión tributaria. Francia y Dinamarca deben encabezar la presión fiscal, pero la Argentina está lejísimos. Pero en materia de evasión fiscal, la Argentina es el tercer país que más evade. El primero es Guyana y Chad. El segundo está ocupado por Malta. Y el tercer país evasor en el mundo, la Argentina, junto a Comoras, Zambia, Pakistán y no me acuerdo qué país más".
"Y tenemos otro podio: también somos terceros en los países en formar activos en el exterior", se quejó.
Dijo que el gran problema del país es la "escasez de dólares y la economía bimonetaria. La Argentina produce dólares, pero se evaden".
"¿Quiénes han aparecido también en el mundo de las importaciones?", se preguntó. Para responderse: "Los jueces y los fiscales. Entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron del país 1.847 millones de dólares de importaciones autorizadas por jueces y fiscales, con amparos. Más de 6.500 expedientes judiciales con amparos".
"Donde hay una necesidad de dólares, allí habrá un juez y un fiscal para darles dólares a los importadores. ¿Vieron? Si las necesidades son del pueblo, no hay derecho, ni Justicia. Si la necesidad es de los poderosos, hay jueces, fiscales, defensores, lo que haya", disparó.
"Tengo expectativas en que Daniel Scioli y el funcionario que han puesto en Aduanas (Guillermo Michel) puedan reencauzar las cosas. Y que nadie se preocupe: la unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión", sostuvo.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Informe de Mauricio Conti
Te puede interesar
Cruces políticos
El diputado nacional de La Libertad Avanza cuestionó a la vicepresidenta por sus críticas al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, y le propuso hablar sobre los aumentos de precios.
Interna en el oficialismo
Referentes de distintos espacios reaccionaron a las duras críticas que la vicepresidenta realizó en el acto de la CTA para conmemorar el Día de la Bandera.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
La diputada libertaria sugirió que la vicepresidenta avalaba la decisión que el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, congeló por ahora.
Iniciativa productiva
Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).