En Vivo
Informados, al Regreso
Negociación por la deuda
El Ministerio de Economía de la Nación garantizó la continuidad del "diálogo constructivo" en pos de "alcanzar un acuerdo sostenible en el proceso de la reestructuración de la deuda pública externa".
FOTO: Argentina recibió tres contraofertas de sus acreedores
Argentina recibió este viernes tres contraofertas por parte de sus acreedores a la propuesta de canje de deuda realizada el 22 de abril, informó el Ministerio de Economía que ratificó, en este sentido, la continuidad del "diálogo constructivo" para alcanzar un acuerdo sostenible con los bonistas.
La cartera que conduce Martín Guzmán detalló en un comunicado que "el ministro, junto a su equipo y los asesores financieros de la República, están analizando las características de estas propuestas y sus implicancias para el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública".
"La República Argentina recibió en el día de la fecha tres contraofertas por parte de sus acreedores a la oferta de canje de deuda realizada el día 22 de abril del corriente año", expresó el Ministerio, sin precisar qué grupo de tenedores acercó su oferta al Gobierno ni los detalles de las mismas.
Las propuestas terminaron de dar cuerpo las expectativas que se venían generando en los últimos días respecto a que los bonistas realizarían su contraoferta al Gobierno, luego que el viernes pasado venciera el plazo inicial para la aceptación de la propuesta argentina para el proceso canje de más de US$66.000 millones.
El mismo Guzmán, había dicho durante la tarde -al participar de una videoconferencia ante el Council on Foreign Relations (CFR)-, que hasta ese momento no se había recibido "una contraoferta alineada con los principios de sustentabilidad", pero aseguró que "los acreedores estuvieron trabajando duro para presentar una alternativa".
"Estamos abiertos para escucharlas", subrayó.
En esa misma línea, el breve comunicado distribuido planteó que "el Gobierno argentino y los acreedores de la República continúan el diálogo constructivo en pos de alcanzar un acuerdo sostenible en el proceso de la reestructuración de la deuda pública externa".
La posibilidad de una contapropuesta de los acreedores que pudiera significar un acercamiento en las negociaciones fue uno de los factores que mencionaron los analistas de mercado para explicar el comportamiento de los bonos en dólares, que hoy subieron hasta 11,3%.
En el balance semanal los títulos públicos nominados en moneda extranjera avanzaron 10,9%, y de esta manera el riesgo país se fue acomodando a la baja en los últimos días hasta registrar hoy una caída de 6,80%, hasta los 2.837 puntos básicos, en el marco de la negociación.
El viernes próximo vence el segundo plazo que el Gobierno otorgó a los bonistas para que acepten una oferta de reestructuración de la deuda externa, luego de que fue mayormente rechazada en una primera instancia.
Argentina propone canjear US$ 66.238 en bonos emitidos bajo legislación extranjera por otros títulos con vencimiento a 20 años. Además, no pagar ni capitales ni intereses hasta el 2023, y ese año abonar una tasa del 0,5%, que iría creciendo “hasta niveles sostenibles”, dijo Guzmán al presentar la oferta.
La oferta incluye una fuerte quita del 62 por ciento en los intereses y una del 5,4 por ciento para el capital.
La nueva fecha del 22 de mayo para cerrar la negociación coincide con el día en que Argentina podría caer en default ya que vencen los 30 días del período de gracia para el pago de US$ 503 millones de cupones de tres bonos Global.
Argentina también negocia cómo pagar otros US$ 44.000 millones que le debe al Fondo Monetario Internacional, a los que se suman US$ 2.100 millones al Club de París, y unos US$ 6.000 millones de títulos en dólares emitidos bajo legislación local.
Te puede interesar
El Gobierno estiró hasta este lunes el mantenimiento de la oferta y garantizó el diálogo con los acreedores. Trascendió que los bonistas presentarían una contra oferta. Hay plazo hasta el 22 de mayo.
Luego de que sólo el 20% de los bonistas aceptara la oferta del Gobierno argentino por la deuda, el economista dijo a Cadena 3 que lo más conveniente es seguir con la negociación y acercar posiciones.
Según el economista, "se ha fijado la idea de estirar el plazo para seguir negociando", pero en realidad falta "afinar la propuesta". "El gran problema del default no es el corto plazo", aclaró.
Lo sostuvo el ministro de Economía en una publicación para una revista estadounidense. "Las deudas inafrontables no pueden pagarse ni en Argentina ni en ningún otro lugar", aseguró.
Lo último de Política y Economía
Caos en el centro porteño
El dirigente camionero, miembro del triunvirato del sindicato, fue enfático contra los empresarios y formadores de precios en la movilización. Sostuvo que "no es posible" seguir "con estos niveles de inflación".
Segmentación de tarifas
El ex ministro de Energía explicó a Cadena 3 que "el incremento que se está aplicando es el reflejo de estar trasladando el costo de la importación de gas natural, por ejemplo, al gas que consumimos".
Crisis económica
En un acto en Chilecito por el aniversario del fallecimiento de San Martín, el Presidente homenajeó al prócer y afirmó que el país "está avanzando".
Incendios
El intendente Pablo Javkin confirmó que presentaron en la justicia un informe sobre las quemas reiteradas en parte de las islas. “Existe uno que tiene 15 incidentes en 18 meses dijo el intendente”.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Vida extraterrestre
Pertenece al caso "Calvine" y estuvo oculta por tres décadas. El oficial retirado de la Real Fuerza Aéra, Craig Linday, se la entregó a un periodista y contó su teoría sobre la imagen.
Trágico
Lo decidió el fiscal que interviene en la causa. Cabe recordar que la víctima fatal alcanzó a tirar a su hijo antes de ser embestida.
Alerta consumidores
Se trata del "azúcar común tipo A, marca: Don Pedro", indicó el organismo en una publicación en el Boletín Oficial.
Conmoción en Entre Ríos
El adolescente de 17 años perdió el control de su camioneta y volcó en un parque de Gualeguay, Entre Ríos. Figuras del deporte nacional lo despidieron en las redes sociales.
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Te puede interesar
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Un poco de historia
Los sultanes del Imperio Otomano estaban obligados a guardar silencio y sus súbditos no podían oír su voz. Así, la corte estableció su propio método de comunicación.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
53 años de la masacre
En "Erase una vez en Hollywood" Quentin Tarantino arregló cuentas con las realidad e hizo fracasar a los integrantes de la secta La Familia. La serie "Mindhunter" también se ocupa del tema.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Caos en el centro porteño
La cúpula del gremio emitió un comunicado en el que sostiene que la inflación "alcanzó niveles intolerables".
Crisis económica
En un acto en Chilecito por el aniversario del fallecimiento de San Martín, el Presidente homenajeó al prócer y afirmó que el país "está avanzando".
Alerta consumidores
Se trata del "azúcar común tipo A, marca: Don Pedro", indicó el organismo en una publicación en el Boletín Oficial.
Mendoza
Se trata del pueblo del Manzano Histórico. Se encuentra a 120 km de Mendoza. Además de paisajes y vistas únicas, tiene varios atractivos como museos y un monumento.
Tiempo inestable
El aviso del SMN alcanza a las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Luis, San Juan, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Misiones.
La Mesa de Café
Es en el marco de la conmemoración de la muerte de San Martín, cuyos padres nacieron en Palencia. Se trata de la parroquia de San Miguel y Santa Columba, que fue construida por Argentina en 1966.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
Difícil momento
Por el escándalo familiar, el municipio de Maipú decidió suspender el espectáculo programado en el Parque Metropolitano por el Día de las Infancias. “Los entiendo”, manifestó, al borde del llanto, en su cuenta de Instagram. Escuchá.
Difícil momento
Luego de que trascendiera el conflicto que vive con su familia, el payaso más famoso de la Argentina fue duramente agredido por seguidores. “Ojalá te mueras de la forma más dolorosa”, le escribieron.