Guerra en Europa
Era una de las combatientes que permanecían en el infierno del conflicto bélico. Sargento mayor y médica, falleció este domingo de Pascuas en Mariúpol.
FOTO: Olena, la soldado símbolo de la resistencia ucraniana, murió este domingo
FOTO: Olena, la soldado símbolo de la resistencia ucraniana, murió este domingo
Olena Kushnir era una de las cientos de combatientes que permanecían en el infierno de la invasión rusa, peleando frente a las adversidades.
La sargento mayor y médica de la Guardia Nacional de Ucrania, murió este domingo de Pascuas en Mariúpol, una de las ciudades más afectadas por la guerra que ya no puede distinguir el día de la noche.
Un grupo de mujeres combatientes ucranianas permanecían en Mariúpol, pese a la ferocidad de los ocupantes y los abusos de las tropas rusas, que las utilizan como trofeos de guerra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Kushnir como sargento, combatía y era médica que atendía a los heridos, tanto militares como civiles. Trabajaba en condiciones desastrosas, transformando los refugios en hospitales improvisados. En algunas oportunidades, su labor la realizaba con la presencia de su hija Alisa, una pequeña de apenas 4 años de edad.
Olena combatió y atendió hasta el final. Cuando la batalla se recrudeció en Mariúpol, logró poner a salvo a otro de sus hijos gracias a un pequeño corredor humanitario. Antes, había perdido a su marido en los primeros días del estallido bélico entre Rusia y Ucrania.
Para la sargento, defender a Ucrania era “su única función”. En un video difundido después de la muerte, Olena aparece con su uniforme militar pidiendo insistentemente que se permita la evacuación de Mariúpol y la entrada de medicamentos para ayudar a los heridos por los bombardeos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
En la misma filmación, describió cómo la ciudad quedó destruida y la catástrofe humanitaria de quienes ya no tienen comida ni agua. "No queremos ser héroes o mártires, no podrán decir que no sabían porque sabían y podían actuar", dijo Olena antes de evacuar a su hijo varón.
Las publicaciones que solía realizar la sargento en su cuenta de Facebook relataban el horror vivido por la población desde el inicio de la guerra el 24 de febrero pasado. “Estoy en el infierno, pero está bien así", escribió a comienzos de marzo. Su último post es sobre Mariúpol. "Mi ciudad ha muerto. Siempre y para siempre", escribió el 10 de abril.
Te puede interesar
Guerra en Europa
La toma de esta ciudad es crucial para el Kremlin, que busca conquistar toda la región de de Donbás, corazón industrial ucraniano.
Guerra en Europa
El Kremlin atacó ciudades y pueblos como parte de una nueva ofensiva, que tantos los invasores como los ucranianos describieron como “una nueva fase” del conflicto bélico, a dos meses de su inicio.
Guerra en Europa
La diplomática reconoció que el país "se está enfrentando a una de las mayores potencias militares del mundo”. Pero destacó el impacto de la guerra en la situación interna de Rusia.
Guerra en Ucrania
El presidente ucraniano afirmó que las tropas de Putin "se dedican ahora a esa ofensiva", para la que se han estado preparando desde que se retiraron de los alrededores de Kiev.
Lo último de Internacionales
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania mantuvo una reunión por video con las principales potencias económicas, quienes a su vez se comprometieron a respaldar esa demanda "durante el tiempo que sea necesario".
Guerra en Europa
Este domingo se agotó el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo.
Cumbre del G7
Luego de agradecer la invitación al foro, el jefe de Estado argentino también planteó la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania.
Polémica sentencia
Veintiséis de los 50 estados ya han aprobado o lo harán leyes que lo prohíben. Otros han promulgado medidas estrictas que regulan el procedimiento.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.