En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Central Norte (Salta)

Santa Fe

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

¿Por qué deberías tener una isla en tu cocina? ¿Y por qué no?

Grupo Edisur te cuenta los beneficios de contar con esta estructura y cuáles son los contras o desafíos que deben enfrentarse. ¡Vos decidís si te conviene o no! 

14/12/2022 | 15:56Redacción Cadena 3

FOTO: Una vez instalada, la isla no se puede cambiar de lugar. (Freepik)

Cada vez son más los que se animan a instalar una isla en la cocina. Esta tendencia crece sobre todo en las viviendas que cuentan con grandes ambientes integrados, donde funciona como mobiliario para separar los espacios.

Grupo Edisur te cuenta los pros y los contras de esta estructura, que le da elegancia al hogar y puede servir como apoyo, almacén, desayunador y lugar de guardado de alimentos, utensilios y electrodomésticos.

¿Por qué sí?

-Más espacio: generalmente la isla está conformada por varios muebles y cajones, que permiten guardar artículos de alacena o los elementos de la cocina. Esto ayuda a mantener el ambiente más ordenado.

-Mejor organizado: es un espacio ideal para colocar algunos electrodomésticos, como el horno o el microondas, que quitan visual en la alacena. Además, permite posar otros aparatos como la batidora, la tostadora, etc.

-Más superficie: la mesada superior aporta más espacio para manipular los elementos de la cocina. Es muy recomendable para aquellas personas a las que les guste mucho cocinar y preparar platos elaborados.

-Separación de espacios: en ambientes integrados, como cocina comedor, es una buena herramienta para diferenciar las utilidades de los lugares. Al mismo tiempo, permite interactuar entre las personas, sin representar una barrera visual o sonora. Por ejemplo, el que está cocinando puede conversar con quien se encuentra en el sofá.

-Muchos usos: la isla no sólo se utiliza para cocinar, sino que puede usarse como desayunador o incluso como mesa de diario. En este caso, la mesada debe sobresalir en alguno de los lados para que las piernas no choquen contra las paredes del mobiliario.

-Estilo decorativo: la amplia variedad de diseños y materiales, la hacen un mobiliario adaptable a cualquier estilo arquitectónico. Además, su construcción a medida permite que se amolde al espacio disponible.

La amplia variedad de diseños y materiales, la hacen un mobiliario adaptable a cualquier estilo arquitectónico. (Freepik)

¿Por qué no?

-Dimensiones: la isla requiere que la cocina sea amplia, ya que se recomienda dejar un espacio de entre 90 a 110 centímetros de separación a cada uno de sus lados, para poder moverse con comodidad a su alrededor.

-Conexiones: en el caso de que se incorpore una pileta o algún electrodoméstico, se necesitará antes de construirla que se hagan las instalaciones correspondientes, como gas, luz, agua y desagüe. Lo recomendable es que pasen por debajo del piso.

-Inflexibilidad: una vez instalada, la isla no se puede cambiar de lugar, ya que habría que modificar las conexiones o los muebles.

-Necesidades: si se le ha incorporado un anafe o cocina, es importante colocar encima una buena campana extractora para evitar que el humo se expanda por todo el ambiente. En cuanto a la iluminación, al estar en el centro del ambiente es probable que la luz natural necesite refuerzos, por lo que es necesario poner una lámpara que acompañe.

-Tiempo: a la hora de la construcción, la isla requiere mucho tiempo de instalación, para la colocación de las conexiones y el armado de los muebles.

-Costo: además del gasto de las instalaciones, su precio suele ser alto porque está diseñada a medida, al contrario de otros muebles que se pueden adquirir en dimensiones estándares.

La isla es un espacio ideal para colocar algunos electrodomésticos. (Freepik)

Si estás pensando en colocar una isla en la cocina, lo mejor es consultar a un profesional que analice tus necesidades y aporte soluciones y propuestas para dar con el diseño más adecuado.

#DatoEdisur: Cinco plantas que no pueden faltar en tu hogar.

Lo más visto

Marcas y Productos

Mundo Maipú

Mundo Maipú. Volkswagen presente en Expoagro 2025

La marca vuelve a estar presente en una nueva edición de Expoagro 2025 con un stand completamente renovado y exhibiendo su amplia gama de vehículos comerciales, grandes protagonistas de la industria agropecuaria y el SUVW preferido de los argentinos, Taos.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho