De película: Málaga ascendió con un increíble gol agónico en el alargue
El conjunto malagueño volvió a la segunda división del fútbol español tras vencer al Nástic de Tarragona en la final de playoffs de ascenso. El tanto heroico lo marcó "Antoñito" Cordero, a los 122 minutos. Mirá.
22/06/2024 | 20:18Redacción Cadena 3
El Málaga consiguió volver a la segunda división del fútbol español tras igualar 2-2 en la vuelta de la final de los playoffs del ascenso a la Liga Hypermotion ante el Nástic de Tarragona de manera emocionante.
El Málaga logró el gol del ascenso a los 122 minutos de partido, en el segundo tiempo del alargue, luego de que, en los 90 minutos reglamentario, el Nástic se impusiera por 1-0. La ida en Málaga había terminado 2-1 para los “Blanquiazules”.
/Inicio Código Embebido/
?? ¡ESTO ES UNA LOCURA!
— Primera Federación (@Primera_RFEF) June 22, 2024
?? El @MalagaCF logra el gol que le da el ascenso en la última jugada de la prórroga.
?? @fef_tv#NàsticMálaga | #PrimeraFederación pic.twitter.com/9leRktDH3F
/Fin Código Embebido/
A los 94 minutos, ya en el alargue, Santamaría anotó para el local y puso el 2-0 en el marcador que machacaba los sueños de la visita, pero a los 108 minutos, Dioni, igualó el marcador global para que luego a los 122, Antonio José Cordero Campillo tras una serie de rebotes en el área local defina y logré el ascenso de su equipo.
El gol de "Antoñito" (Cordero) desató la locura de los más de 500 hinchas del Málaga que viajaron a Tarragona y los miles que se quedaron en Málaga.
El resultado global de la final por el ascenso fue de 4-3 a favor del equipo "Blanquiazul".
/Inicio Código Embebido/
?? ?????? ???????? ???????????????????????? ??
— Primera Federación (@Primera_RFEF) June 22, 2024
????La euforia del @MalagaCF tras conseguir el ascenso en el último minuto de la prórroga.#PrimeraFederación pic.twitter.com/EvyI2klVk3
/Fin Código Embebido/
"Es algo increíble. La fe del equipo. Muy contento por los chicos, la afición y la gente del club", indicó Pellicer, entrenador del Málaga tras el partido.
El Málaga es recordado por los fanáticos del fútbol por su histórica actuación en la Champions de la temporada de 2012/2013 en la que fue eliminado por el Borussia Dortmund en los cuartos de final de manera insólita con un gol del defensor central del equipo alemán Felipe Santana, el cual se encontraba en fuera de juego.
En aquel equipo del conjunto “Blanquiazul” jugaban jugadores como: Willy Caballero, Demichelis, Isco, Joaquín, Roque Santa Cruz, entre otros.
Es que, tras la llegada del jeque Abdullah Al Thani un año antes a esta Champions, el Málaga había pasado de ser un equipo armado para luchar el descenso a uno que peleaba por puestos de competencias internacionales. En la Liga de 2011/12 y dirigidos por Manuel Pellegrini, el Málaga fue la revelación del torneo y se quedó con el cuarto puesto clasificando así a la fase previa de la Champions League.
El Málaga fue eliminado por el Dortmund de manera polémica en 2013. (Foto: Marca)
Tras diez años consecutivos en primera división, el Málaga descendió a segunda en la temporada 2017-18 alcanzando solo 20 puntos en toda la temporada.
No obstante, la debacle no terminó ahí. Luego de 25 años, el 20 de mayo de 2023, el Málaga volvió a descender a tercera división tras perder por 2-1 ante el Alavés en la penúltima jornada de Liga y hoy 398 días después, el club malagueño retornó a la segunda división española soñando con volver a ser aquel equipo que maravilló a todos los fanáticos del fútbol en la década pasada.
El jeque Al Thani y una presidencia llena de escándalos
El nombre de Al Thani, es mala palabra en Málaga, ya que entre 2012 y 2019, la Fiscalía de Málaga determinó en una extensa y polémica resolución, que el jeque usó dinero del club en beneficio propio y lo vació patrimonialmente "sin causa legítima y con ánimo de enriquecerse".
Nayef, Rakan, Nasser y Abdullah Al-Thani, en el palco del Málaga. (Foto:Málaga Hoy).
Los Al-Thani habrían usado los fondos del club para pagar viviendas de lujo en la zona de El Limonar, en Málaga capital, Benalmádena y Benahavís que generaron gastos al club por un valor superior a cuatro millones de euros. Además, de hacer viajes de lujo con dinero del club, generando así una debacle económica que luego significó también un mal momento futbolístico.
Informe de Joaquín Chaijale.