En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Secretario de Bioeconomía: "El 70% de exportaciones vienen de la agroindustria"

Fernando Vilela valoró la producción nacional y refirió que la Argentina se encuentra en un buen camino para lograr el sostenimiento del sector.  

06/03/2024 | 10:45Redacción Cadena 3

FOTO: Fernando Vilela, secretario de Bioeconomía.

  1. Audio. Secretario de Bioeconomía: "El 70% de exportaciones vienen de la agroindustria"

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilela, ponderó los primeros pasos del gobierno de Javier Milei en materia de producción y la quita de varias restricciones a las exportaciones. En diálogo con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, desde Expoagro destacó que a pesar de las “malas políticas” llevadas adelante por gobiernos anteriores, “el 70 por ciento de la producción vendida en el exterior del país provienen de la agroindustria”.

En la misma línea, señaló que “la mayor parte de las exportaciones provienen de provincias como Córdoba o Santa Fe”. “No hay futuro sin la colaboración de ellas. Cuando se está hablando de las medidas de apertura de mercados, quita de impuestos, etc., los principales sujetos que van a ver rápidamente esas diferencias, cuando se logren, son estas provincias tan productivas y que están tan alineadas con el futuro de Argentina. Creo que el programa que se está proponiendo, si avanza en este sentido, va a ser extremadamente positivo para el conjunto del sistema productivo argentino”, añadió.

Vilela recordó que en las “últimas dos décadas estuvieron estancadas las producciones de leche, carne y productos regionales”. Como vía para salir de ello, el secretario entendió: “En principio, lo que hay que hacer es pagar el dólar lo que vale. Durante buena parte del año pasado estaban en crisis porque la brecha cambiaria era de tal magnitud que no se justificaban las exportaciones. Hoy esa brecha ya desapareció fuertemente. Hemos sacado todas las regulaciones que impedían el comercio exterior, los cupos, etc. Los primeros datos son que enero fue el mejor en 51 años de exportación de carne. En lácteos creció 17 por ciento y quesos 54 por ciento”, destacó.

“Teníamos tres grandes situaciones problemáticas. Una era las regulaciones, otra la brecha. Una se resolvió, la otra está en camino de avanzar. Y, finalmente, quedan las retenciones, que tienen que ver con la macro. No es una cosa que depende de nosotros, sino de economía del Banco Central. Pero hay ciertos anuncios del presidente que dio ayer de que el cepo quizás en unos meses desaparece”, anticipó.



Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho