Operativo Verano 2021
En Vivo
Operativo Verano 2021
Un 6 % menos que en 2019, con 56,5 millones de toneladas.
El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, destacó que 15 pymes cordobesas pudieron concretar su primera exportación a pesar del Covid-19.
Solo ingresaron 374 camiones a los puertos del Gran Rosario, un 10 % de lo usual para esta época del año. Las terminales podrían quedarse sin 'stock' de granos.
El Gobierno nacional acordó con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) eliminar las retenciones en los casos que superen las ventas del 2020.
La entidad emitió un comunicado sobre la situación que enfrentó al sector del agro una vez más con el Gobierno en relación al cese de exportaciones de maíz
La diputada nacional del Frente de Todos afirmó en esa línea que "es imperioso desacoplar los precios internacionales y domésticos, sin perjudicar las exportaciones".
Se comercializaron 83 millones más que en 2019, un crecimiento del 26,7%. El gerente del Fondo Vitivinícola de Mendoza explicó los motivos en medio de la pandemia. Cómo cambió el consumo en Argentina.
El economista Jorge Ingaramo dijo a Cadena 3 que el Estado puede poner "una parte del excedente de recaudación de retenciones y subsidiar el consumo interno" para combatir el aumento de precios.
Aunque advirtieron que desde el Gobierno no recibieron ningún llamado, el sector puso fin a la medida de fuerza luego de que se suspendieran las restricciones para la comercialización del maíz.
Jorge Giraudo, director del Observatorio de la Cadena Láctea, expresó a Cadena 3 que, al igual que ocurrió con los vinos, las restricciones complican la competitividad. Anuncian aumentos en abril.
El ministro de Agricultura y las entidades de la cadena agroindustrial arribaron a un acuerdo para dejar sin efecto el límite de venta de 30 mil toneladas diarias.
El consultor en economía y negocios internacionales dijo que las exportaciones cayeron un 15% el año pasado, el doble que en el resto del mundo. Y explicó a Cadena 3 qué se puede hacer al respecto.
En un comunicado emitido por Confederaciones Rurales Argentinas, remarcan la ineficacia de medidas aplicadas por el Gobierno, que solo concluyen en resultados desacertados ya conocidos por el sector.
Legisladores mendocinos manifestaron su rechazo al reciente decreto nacional que modificó el régimen de retenciones y que afecta principalmente la alícuota para el vino y el mosto.
Productores analizan prolongar la medida de fuerza si el Gobierno nacional no reconsidera las medidas adoptadas.
Minutos después del inicio del cese de comercialización de granos, el Ministerio de Agricultura comunicó el levantamiento de la suspensión, imponiendo un límite de ventas diarias.
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria dijo que "necesitan un tiempo más para analizar internamente la medida". El Gobierno autorizó la comercialización de unas 30 mil toneladas por día.
Se trata de unas 30.000 toneladas diarias para intentar destrabar el conflicto con el sector exportador.
Retrocedió a 49,7 kilos por persona, según un informe del sector. De todos modos, hubo un récord de exportaciones.
Se reunieron el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y representantes del sector afectado por el cierre de exportaciones. Los productores garantizaron la provisión interna en el verano. Por ahora, el paro del lunes sigue firme.
El ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia se refirió a las restricciones a las exportaciones de maíz que dispuso el Gobierno nacional.
Para el economista, la Argentina vive porque el campo genera el 70% de las divisas que entran al país, sin embargo, advirtió que siempre fue desplazado.
El vicepresidente del CRA dijo a Cadena 3 que espera que la Nación dé "marcha atrás” con el cierre de exportaciones. Anunciaron paro desde el lunes.
El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y representante del Consejo Agroindustrial Argentino dialogó con Cadena 3 sobre la decisión del Gobierno.
El cese de comercialización de granos será a partir del próximo lunes en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz. Desde Coninagro decidieron no participar del mismo.
Luego de la reunión que mantuvieron las 4 entidades que integran la Mesa de Enlace, desde Coninagro consideraron no apoyar el cese de comercialización de granos.
La medida de fuerza es en rechazo a la suspensión de la exportación de maíz. Fue decidida por la Sociedad Rural, CRA y Federación Agraria. Coninagro comparte el reclamo, pero no el cese de comercialización.
El Consejo Agroindustrial, conformado por más de 55 actividades vinculadas al sector, manifestó su preocupación por la medida que adoptó el Gobierno.
Los dirigentes gremiales definieron un cuarto intermedio con el objetivo de evaluar las medidas a tomar tras la decisión del Gobierno.
Harán una asamblea el jueves a las 19 en Jesús María. “No entendemos cómo se pueden tomar este tipo de medidas”, dijo a Cadena 3 Norberto Gallino, productor de la zona norte de Córdoba.
Tras un encuentro virtual, los dirigentes del campo anunciaron este lunes que siguen con la idea de protestar. “No sabemos que quiere hacer el Gobierno" dijo a Cadena 3 un productor autoconvocado de Bell Ville.
Desde la entidad señalaron que el 2020 cerró con más embarques pero menor ingreso de divisas. Noviembre alcanzó las 94,1 mil toneladas exportadas.
Osvaldo Martín, productor agropecuario de Tucumán, puso en duda la producción de este cereal debido a la medida del Gobierno nacional de suspender las ventas al exterior.
Alcanza a economías regionales y a bienes industriales. La medida procura promover las ventas al exterior de productos con valor agregado.
La medida rige hasta marzo y tiene como argumento asegurar un remanente de 4,27 millones de toneladas para el consumo local.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca explicó en un comunicado que se busca dar prioridad al mercado interno en un momento del año en que la oferta de ese cereal empieza a escasear.
El área de siembra fue menor pero con buenos rendimientos y la excepcional posibilidad de cosechar rápidamente, obteniendo una materia prima de excelente calidad, aseguró Luis Macario.
Lo más visto
Sucedió en Pensilvania. La mujer dejó una carta explicando que tenía problemas de salud mental y que necesitaba apoyo de su pareja, que pasaba mucho tiempo lejos de su familia.
El humorista había sido diagnosticado positivo para coronavirus. A pesar de tener el alta epidemiológica, comunicó en sus redes que tomó la decisión "para bienestar de todos los que lo rodean".
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
Daniela Moreira Camia es dueña de “Call your mother”, en Washington. En su primer domingo como presidente, Biden detuvo la comitiva presidencial para parar en su negocio y comprar un bagel.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
El animal suele encontrarse en el norte de la provincia de Córdoba. Fue trasladado a la reserva Tatú Carreta con la custodia de Policía Ambiental.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Debe esperar un empate en el partido entre Croacia y Dinamarca para avanzar a los cuartos de final.
El jugador se expresó en las redes sociales y pidió respeto por la intimidad de su familia.
Espectáculos
La dupla televisiva recorrió distintos puntos de la provincia y cerró la emisión de Por el mundo en casa, con el conductor interrumpiendo el monólogo de la comediante en el Teatro Luxor.
El periodista se habría contagiado durante sus vacaciones en República Dominicana, y fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Se lo considera paciente de riesgo.