En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Espectáculos

Cinco datos de la película "Coco" que seguro no conocías

Se trata del film mexicano de Disney - Pixar que emociona a todos los espectadores. Estrenó el 11 de enero en Argentina y ya fue vista por casi 2 millones de personas.

08/02/2018 | 11:19Redacción Cadena 3

FOTO: ''Coco'', la película más taquillera de la historia en México.

"Coco", la última pieza maestra de Disney-Pixar, es récord en los cines con un mensaje que emociona a todos los espectadores.

Narra la historia de Miguel, un aspirante a músico, que se une al simpático timador Héctor en una impresionante odisea en la Tierra de los Muertos.

A continuación, cinco datos que la hacen aún más atractiva:

Los creadores crearon a Dante inspirándose en perros Xolo

Dante el perro y fiel compañero de Miguel es de raza Xolo, abreviación de la raza Xoloitzcuintle, la raza nacional de México cuyos orígenes se remontan a la civilización mesoamericana.

Tienen la particularidad de prácticamente no tener pelos y que le falten algunos dientes. Esto provoca que la lengua les cuelgue fuera de la boca, por lo que los ideadores incluyeron este rasgo en el diseño de Dante y hacer que su lengua fuera un personaje más dentro del film.

Para diseñar a Dante, los productores llevaron perros de la raza a los estudios de Pixar para que los diseñadores interacturan con los animales y así estudiar su anatomía.

El nombre de la raza, Xoloitzcuintle, viene de la mezcla del dios azteca Xolotl y la palabra azteca Itzcuintli que significa perro.

De acuerdo con investigaciones la raza data desde hace 3.500 años.

Muchas personas creen que estos animales poseen poderes curativos.

El diseño de vestuario llevó a la creación de más de 500 prendas para los distintos personajes

Los artistas crearon vestuarios para cada uno de los habitantes de Santa Cecilia hasta los esqueletos invitados a la fiesta de Ernesto de la Cruz en la Tierra de los Muertos.

Invirtieron mucho tiempo en bocetos de sesiones en vivo de bailarines folclóricos mexicanos.

Con el increíble talento que los caracteriza se encargaron de sombrear, moldear y combinar las 500 piezas de ropa de distintas maneras para vestir a los miles de personajes de la multitud.

Ernesto de la Cruz y su aspecto

Los diseñadores de personajes estuvieron muchos meses intentando hallar la forma correcta y adecuada para cada personaje.

Ya que Ernesto de la Cruz es un personaje fuera de lo común, querían hacerlo único, y eso incluye la hendidura en su barbilla que lo identifica en la versión viva del personaje como en la Tierra de los Muertos.

Diseñaron un peculiar mechón de cabello que le cae sobre la frente.

El personaje lleva un bigote fino, ya que era común en la época en la que Ernesto era popular.

En la Tierra de los Muertos, Ernesto se viste todo de blanco y con tantos colores brillantes que lo rodean, el blanco se encargó que Ernesto fuese el centro de atención tal como a él le gusta.

Incluso sus huesos son inmaculados por ser un personaje tan recordado.

Los animadores le otorgaron un cierto movimiento al caminar para destacar su personalidad de celebridad.

La guitarra de Miguel

Miguel recicla una vieja guitarra, que emparcha y pinta tal cual a la emblemática guitarra de Ernesto de la Cruz, sin embargo los artistas consideraron que si asignaban el diseño a un artista adulto, no quedaría bien.

Lee Unkrich, director de la película, hizo que su hijo tomara las riendas del proyecto y crear el boceto de la guitarra reciclada por Miguel.

Todas las canciones en guitarra se recrearon con extrema precisión, entonces grabaron a músicos tocando todas las canciones y colocaron cámaras GoPro en sus guitarras para ofrecer a los animadores material de referencia.

Ernesto tiene una sala de ofrendas en su imponente torre en la Tierra de los Muertos donde atesora todas las ofrendas que la gente le dio durante los años.

Entre los numerosos obsequios se observan enormes espirales de guitarras y otros instrumentos.

Voces en inglés y talento de doblaje en Coco

Los actores que prestan su voz en inglés en la versión original de la película está conformado por artistas latinos que dan voz a personajes tanto de la Tierra de los Vivos como de la Tierra de los Muertos.

De la Tierra de los Vivos:

Anthony Gonzalez pone su voz a Miguel y Renée Victor interpreta la voz de la autoritaria Abuelita.

De la Tierra de los Muertos:

Gael García Bernal da vida a Héctor tanto en inglés como en español.

Benjamin Bratt da voz en inglés a Ernesto de la Cruz, y Marco Antonio Solís en español.

Alanna Ubach interpreta en inglés a la tatarabuela de Miguel, Mamá Imelda.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho