En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La fiebre: su abordaje como una señal del cuerpo y no solo como un síntoma

El doctor Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte, dialogaron en Cadena 3 sobre un tema recurrente: la fiebre en los niños y bebés. Señales y lo que no hay que ignorar.

02/12/2024 | 15:08Redacción Cadena 3

FOTO: Cómo abordar la fiebre en los niños y bebés. (Foto: ilustrativa)

  1. Audio. La fiebre: su abordaje como una señal del cuerpo y no solo como un síntoma

    En familia, aquí y allá

    Episodios

En el programa 23 de "En Familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte, dialogaron en Cadena 3 sobre un tema recurrente: la fiebre en los niños y bebés. 

En este episodio, el doctor Orschanski explicó la importancia de comprender la fiebre como una señal del cuerpo, más que como un simple síntoma a combatir.

"La fiebre en realidad nos avisa de algo peor. El cuerpo humano es una evolución genial que tiene señales. La fiebre, lejos de ser el enemigo, es un recurso que ayuda al organismo a curarse más rápido. Cuando la temperatura del cuerpo se eleva, todas las defensas funcionan a gran velocidad y con más eficacia", precisó el doctor Orschanski.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cómo actuar ante la fiebre

El médico precisó que los padres deben cambiar su enfoque. "La idea es empezar a ser circular, de no pelear contra la fiebre sino contra la causa de la fiebre", explicó. 

Orschanski mencionó que el miedo a las convulsiones febriles es común entre los padres. "Lo primero que hay que hacer si uno sospecha que un niño empieza a tener temperatura elevada es quitarle la ropa", aconsejó. Este simple paso ayuda a que el cuerpo disipe el calor más rápidamente.

Además, recomendó ofrecer líquidos al niño, como leche materna o agua, para ayudar a bajar la temperatura. "Eso tranquiliza mucho", dijo. También sugirió mojar el cuerpo del niño con agua tibia, evitando el agua fría, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden provocar convulsiones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Evitar la automedicación

En la conversación, "Chema" Forte habló de la tendencia de los padres a recurrir rápidamente a la medicación. "Hay publicidades que nos indican que hay que aliviar el dolor de inmediato", señaló. Orschanski criticó este enfoque, sugiriendo que el dolor es una señal de que algo no está bien y remarcó la importancia de no ignorar las señales del cuerpo.

El doctor también aclaró que las convulsiones febriles son más comunes en niños menores de cinco años. "Las convulsiones febriles no se producen en chicos en general después de los cinco años". Esto implica que los padres primerizos deben estar especialmente atentos. "Si están desabrigados y han bebido agua, un episodio febril no va a dejar daño cerebral", aseguró Orschanski.

El doctor y pediatra detalló que las convulsiones febriles pueden ser vistas como un "apagón del tablero neurológico" del niño, que se produce para protegerlo. "Hay recursos para no llegar a esa instancia", aseguró. Además, enfatizó la importancia de no sobrecargar a los niños con medicamentos como paracetamol e ibuprofeno.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho