EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Ahora país
El doctor Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte, dialogaron en Cadena 3 sobre un tema recurrente: la fiebre en los niños y bebés. Señales y lo que no hay que ignorar.
FOTO: Cómo abordar la fiebre en los niños y bebés. (Foto: ilustrativa)
Dr. Enrique Orschanski
En el programa 23 de "En Familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte, dialogaron en Cadena 3 sobre un tema recurrente: la fiebre en los niños y bebés.
En este episodio, el doctor Orschanski explicó la importancia de comprender la fiebre como una señal del cuerpo, más que como un simple síntoma a combatir.
"La fiebre en realidad nos avisa de algo peor. El cuerpo humano es una evolución genial que tiene señales. La fiebre, lejos de ser el enemigo, es un recurso que ayuda al organismo a curarse más rápido. Cuando la temperatura del cuerpo se eleva, todas las defensas funcionan a gran velocidad y con más eficacia", precisó el doctor Orschanski.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Cómo actuar ante la fiebre
El médico precisó que los padres deben cambiar su enfoque. "La idea es empezar a ser circular, de no pelear contra la fiebre sino contra la causa de la fiebre", explicó.
Orschanski mencionó que el miedo a las convulsiones febriles es común entre los padres. "Lo primero que hay que hacer si uno sospecha que un niño empieza a tener temperatura elevada es quitarle la ropa", aconsejó. Este simple paso ayuda a que el cuerpo disipe el calor más rápidamente.
Además, recomendó ofrecer líquidos al niño, como leche materna o agua, para ayudar a bajar la temperatura. "Eso tranquiliza mucho", dijo. También sugirió mojar el cuerpo del niño con agua tibia, evitando el agua fría, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden provocar convulsiones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Evitar la automedicación
En la conversación, "Chema" Forte habló de la tendencia de los padres a recurrir rápidamente a la medicación. "Hay publicidades que nos indican que hay que aliviar el dolor de inmediato", señaló. Orschanski criticó este enfoque, sugiriendo que el dolor es una señal de que algo no está bien y remarcó la importancia de no ignorar las señales del cuerpo.
El doctor también aclaró que las convulsiones febriles son más comunes en niños menores de cinco años. "Las convulsiones febriles no se producen en chicos en general después de los cinco años". Esto implica que los padres primerizos deben estar especialmente atentos. "Si están desabrigados y han bebido agua, un episodio febril no va a dejar daño cerebral", aseguró Orschanski.
El doctor y pediatra detalló que las convulsiones febriles pueden ser vistas como un "apagón del tablero neurológico" del niño, que se produce para protegerlo. "Hay recursos para no llegar a esa instancia", aseguró. Además, enfatizó la importancia de no sobrecargar a los niños con medicamentos como paracetamol e ibuprofeno.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
En familia, aquí y allá
El doctor Enrique Orschanski explicó que los niños perciben el tiempo de manera diferente a los adultos y que los registros de los más pequeños empiezan a darse a partir de los cuatro años.
Alerta sanitaria
La directora de Epidemiología de la Provincia, María Eugenia Vittori, dijo que es para aquellos que estuvieron internados más de 24 horas. El llamado para la primera dosis es hasta el 20 de diciembre.
En familia, aquí y allá
El doctor Enrique Orschanski advirtió sobre los riesgos de estar expuesto a los rayos ultravioletas y dio recomendaciones para evitar la transmisión de enfermedades como el dengue.
En familia, aquí y allá
Entre los consejos, el doctor Enrique Orschanski mencionó que uno de los principales errores es sobreabrigar al bebé. Aunque parezca una exageración, esto merece atención por sus consecuencias.
Lo último de Salud
La buena noticia del día
Se trata del primer equipo de voluntarios en el país destinados al abordaje de crisis emocionales para actuar en casos de desastres, catástrofes y emergencias, dando primeros auxilios a las personas afectadas.
Virus sincisial
Desde la dirección general de Promoción y Cuidado de la Salud Colectiva municipal dieron detalles a Cadena 3 Rosario de esta iniciativa dirigida para gestantes en la última semana de su proceso.
Precauciones
Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe se refirieron a la importancia de tomar precauciones ante la reciente ola de gastroenterocolitis y enfermedades digestivas en esa región.
Salud en Córdoba
La Policlínica Pucará abre un centro exclusivo en Córdoba, dedicado a adultos mayores. Ofrece más de 20 especialidades médicas y un enfoque integral para mejorar la salud de esta población.
En familia, aquí y allá
El doctor Enrique Orschanski advirtió sobre los riesgos de estar expuesto a los rayos ultravioletas y dio recomendaciones para evitar la transmisión de enfermedades como el dengue.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).