EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Ahora país
El doctor Enrique Orschanski y el periodista "Chema" Forte analizaron en Cadena 3 la Ley de Educación Sexual Integral en Argentina, su aplicación y el uso de materiales para los niños en el aula.
FOTO: Educación sexual integral en las escuelas. (Foto gentileza: Chequeado)
Dr. Enrique Orschanski
En el capítulo 21 de "En familia, aquí y allá", el doctor Enrique Orschanski y el periodista José María "Chema" Forte abordaron la Ley de Educación Sexual Integral 26.150, aprobada en Argentina en el año 2006. Este marco legal establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual en los establecimientos educativos públicos.
"Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Creación y objetivos de dicho programa", reza la ley.
En ese sentido, el doctor y pediatra opinó que la ley es muy buena, pero hay varias objeciones. "¿Por qué tiene que ser la escuela donde está la familia? Hay varias generaciones de familias que no están pudiendo enseñar educación sexual, y se carga a la escuela con esa responsabilidad".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Orschanski consideró que la ley, aunque bien intencionada, puede desestimar las diferencias entre familias y sus enfoques educativos.
El diálogo se intensifica al mencionar el libro "Cometierra" de Dolores Reyes, que ha generado controversia por su contenido explícito dirigido a adolescentes de 11 y 12 años. El doctor calificó la exposición de este material como "inapropiado e indignante" y opinó que un "material tan descarnado que le llega a los chicos sin filtro es una atrocidad".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
En la conversación, "Chema" Forte destacó la importancia de la educación sexual para el respeto del cuerpo y la diversidad. Sin embargo, enfatizó que "la genitalidad es un territorio que tiene que ser abordado con cuidado". La inclusión de "Cometierra" en el currículo escolar es vista como un error que "ensucia las buenas intenciones de la ley".
Agustín González, periodista y productor de Cadena 3, también opinó en esta conversación entre Orschanski y Forte. "La inclusión de este material para los chicos de esa edad es un error imperdonable, mancha una ley que es positiva cuando se ejecuta de la mejor manera".
González también aclaró que, aunque la familia sigue siendo responsable, la inclusión de la educación sexual en las escuelas es valiosa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En familia, aquí y allá
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
La Mesa de Café
Lo señaló en Cadena 3 el médico pediatra Enrique Orchansky. Y manifestó que "el cerebro es un gran músculo que necesita la pausa y la recuperación".
Servicios
La empresa provincial solicitará el incremento -a aplicarse en tres tramos- mediante una audiencia pública que se desarrollará el martes 28 de enero al mediodía.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).