En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

 

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Impensado: el 50% del papel en Argentina no proviene de los árboles

Por Facundo Sonatti para Viva la Radio.

10/07/2024 | 18:35Redacción Cadena 3

FOTO: El lado B de Ledesma (más allá del azúcar)

  1. Audio. El lado B de Ledesma (más allá del azúcar)

    Viva la Radio

    Episodios

Por Facundo Sonatti 

En Argentina, el 50% del papel no proviene de los árboles como ocurre en casi todo el mundo, sino de una fuente renovable y amigable con el medio ambiente: la fibra de caña de azúcar. ¿A qué se debe esta particularidad? La respuesta está en Ledesma, de la familia Blaquier Arrieta.

Mientras que un árbol necesita al menos siete años para ser talado, la caña se renueva anualmente, y Ledesma vio en ella una oportunidad desde los años 60, liderando la producción local no solo de papel, sino también de cuadernos.

Aunque Ledesma es un gigante agroindustrial que lidera la zafra de azúcar, las exportaciones de naranjas y tiene intereses en la producción de alcoholes, jarabes, etanol, granos y carne, aquí cuento un poco de su historia y el papel que ha tenido en la producción de papel.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fue en los años 60 cuando Ledesma dio el gran salto en la producción azucarera y entró en el negocio del papel. Mientras la producción nacional creció un 10% en ese período, la de Ledesma aumentó un 113%.

Para fines de los años 80, Ledesma ya producía 48,000 toneladas anuales de papel y había incursionado en el negocio de la fruta. La venta de papel y sus derivados fue clave para mantener a flote la empresa en años donde el azúcar no era un gran negocio.

La diversificación fue crucial e incluyó la entrada en negocios como la molienda húmeda de maíz con Glucovil (recientemente vendida a Cargill).

Además, Ledesma creció en el negocio agropecuario tradicional en Buenos Aires y Entre Ríos, conservando aún 52,000 hectáreas propias en cuatro establecimientos.

La década del 90 no fue tan próspera para el negocio del azúcar. La producción nacional descendió un 7%, pero Ledesma avanzó en la mecanización y adoptó nuevas tecnologías.

En 1994, adquirió Grafex San Luis y las marcas Éxito, Gloria y Avon en el negocio de cuadernos y resmas de papel. También aumentó su participación en una UTE para la producción de gas y petróleo.

Entre 1999 y 2007, Ledesma invirtió otros 80 millones de dólares y la producción de papel creció de 50 a 110,000 toneladas en ese lapso.

Para su centenario en 2008, Ledesma empleaba a casi 6,000 personas, tenía 108,000 hectáreas en producción e ingresos cercanos a los US$ 500 millones. Produjo 377,000 toneladas de azúcar, 165,000 de granos, 125,000 de jarabes y almidones de maíz, 115,000 de papel, 53,000 de frutas y 2,500 de carne.

La historia de Ledesma en el negocio del papel es solo un ejemplo de las oportunidades que presenta la industria argentina y cómo desde hace décadas, al igual que el agro y las empresas de servicios, muchos industriales innovan para agregar más valor.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho