En Vivo
El dato confiable
Por Federico Albarenque.
AUDIO: Tres de cada cuatro empleados independientes no realiza aportes
Federico Albarenque
Tres de cada cuatro empleados independientes no realiza aportes. Este dato, que es alarmante, surge del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina.El dato muestra que entre los trabajadores no asalariados el 74,8 por ciento no tiene aportes el registro más alto desde el 2015, cuando había llegado al 76,8 por ciento. Este problema de la informalidad, que lógicamente pega sobre todo en llos cuentapropistas también refiere a que los asalariados tienen pocos aportes.
Uno de cada 3 no tiene aportes y esto hace, en términos generales, que casi la mitad del total de todos los trabajadores de la Argentina, 57 por ciento no cuente con este beneficio de los aportes. Un dato que realmente preocupa no solamente de cara al presente, sino también de cara al futuro, porque toda esta gente en algún momento se va a tener que jubilar.
Y esto también habla a las claras de la precarización laboral que hay en la Argentina y que se ha profundizado entre 2019 y 2021 . En ese periodo el ingreso, el poder adquisitivo de los argentinos,disminuyó un 7,4 por ciento .En 2021 la media de los ingresos de los trabajadores ocupados en la Argentina fue 50.534 pesos para los trabajadores con empleo pleno.
El ingreso promedio 68 mil pesos, muy cerquita de la canasta básica para los que tienen un empleo precario el promedio de ingresos 44 mil pesos y para los subempleados ,18.600 pesos .Este informe marca lógicamente la necesidad de empleo genuino, de la creación de empleo,según las propias proyecciones de la UCA a mediano plazo para que la economía argentina se desarrolle se necesitan crear 6 millones de empleos en los próximos 10 ó 15 años, más o menos la misma cantidad de empleos que hay actualmente. Esto sería duplicar los empleos genuinos y por eso preocupa y alarma que 3 de cada 4 empleados independientes no realiza aportes.
Te puede interesar
Pruebas de la Unesco
La portavoz Gabriela Cerruti responsabilizó a la gestión anterior por los malos resultados que obtuvo el país en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) realizado en 2019.
Movilidad prevsional
El abogado previsionalista explicó a Cadena 3 que mezclar la previsión social con la asistencia social ha hecho que exista un universo muy grande de jubilados con el haber mínimo.
Lo último de Política y Economía
Marcha y protesta
La marcha en medio de una movida que se desarrolla a nivel nacional. Piden que la deuda externa no la pague el pueblo y reclaman planes hasta que haya trabajo.
Polémica en Santa Fe
Sportivo Norte recibió el dinero por un decreto exprés firmado por el gobernador. La oposición denuncia que esto ataca la “transparencia” y pide “explicaciones”. “Es vergonzoso”, definió una diputada socialista.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Ahora
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Presunto abuso sexual
Lo hará este martes al mediodía por videoconferencia y su testimonio puede ser clave para definir si el futbolista colombiano es o no detenido.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.
Microcentro porteño
Policías y Bomberos de la Ciudad efectuaron las tareas de rescate para inmovilizarlo y descenderlo con cuerdas y tabla, por las múltiples fracturas que presentaba.