En Vivo
Mercado laboral
Por otros dos meses, las empresas tendrán prohibido despedir y suspender. Pero ahora, en principio, con menos subsidio estatal a lo sueldos.
AUDIO: El desempleo va por dentro (Por Adrián Simioni)
El gobierno acaba de prorrogar por otros dos meses la prohibición de despidos por fuerza mayor o sin causa y las suspensiones sin acuerdo gremial. Con esto, las empresas acumularán más de cuatro meses de la recesión más abrupta de la historia sin poder adecuar sus costos laborales a la coyuntura y a la nueva economía que vaya a dejar la pandemia. Ni siquiera cumpliendo la ley.
Es cierto que el Estado, al mismo tiempo que ordenó cerrar la economía, solventó parcialmente los salarios privados con emisión de dinero sin respaldo. Pero eso no llegó a todas las empresas y fue de ayuda a las que pagan bajos sueldos pero no tanto para las que pagan salarios altos (el tope de 34 mil pesos significa más en los sueldos bajos y menos en los altos). Y, para los salarios de junio, el medio aguinaldo y el salario de julio va a estar mucho más limitado a los sectores que sigan cerrados y al Gran Buenos Aires. Donde la economía se haya flexibilizado, el subsidio al sueldo se va a reducir o eliminar. Pero las empresas van a estar lejos de estar operando a full, normalmente, como antes de la Pandemia, cuando podían mal que mal pagar los salarios.
El empleo está muchísimo más golpeado de lo que podemos ver por ahora, según la CTA Autónoma, por ejemplo, las empresas dejaron de pagar en abril los aportes de 1,3 millón de empleados. Es un cuarto del empleo privado en blanco. La encuesta de Indicadores Laborales de la Nación marcó la mayor caída del empleo formal desde 2002, pese a que los despidos están prohibidos, porque hay renuncias (algunas “acordadas”), jubilaciones y contratos que se cancelan. Nada de eso se renueva, por supuesto.
La apuesta del gobierno es que las empresas hagan un enorme esfuerzo y logren financiar los salarios de estos meses de vacío. Ojalá lo logren. Si no lo logran, cuando las prohibiciones de despidos y suspensiones ya no puedan prolongarse nos vamos a enterar del costo que tuvo esta crisis en empresas y empleos en blanco. Como las procesiones, el desempleo hoy va por dentro.
Te puede interesar
Ahora no es Carrió la que dice que no hay "guerra judicial" sino causas por corrupción. Lo dice Massa. Y no es Stolbizer la que sospecha por Edenor. Es De Vido.
Nuevo plan: que los piqueteros hagan las listas para la Sputnik. La Anses reparte en locales de La Cámpora. En la Guantánamo argenta, Insfrán ya detiene opositores.
Siguen la doble indemnización y la prohibición de despedir. Como si fuera posible volver a lo mismo cuando termine la peste. La economía debe reconvertirse. Y es cada vez más difícil.
Los K fueron de todo: privatistas y estatistas. También probaron con la "burguesía nacional". Hoy YPF vale monedas y está a tiro de fondos buitres. Pero no nos cansamos de verlos fracasar.
Lo último de Política y Economía
Ante los coletazos que sufrió el sector turístico por la pandemia, el economista Salvador Di Stéfano planteó la posibilidad de prolongar el periodo de vacaciones con el uso de paneles solares para calentar el agua de las piscinas.
Se instalaron este lunes frente a la Casa Rosada. Manifiestan temor de no poder seguir pagando sus cuotas emitidas en Unidades de Valor Adquisitivo y perder así las viviendas.
Un grupo de 15 religiosos de la Iglesia Católica publicó este lunes un escrito, criticando las rígidas medidas del Gobierno de Formosa por ser llevadas adelante "sin escuchar a otros sectores".
El ex ministro de Planificación Federal llamó al presidente de la Cámara de Diputados a investigar la operación de la venta de la empresa energética Edenor.
Comentarios
Lo más visto
El humorista había sido diagnosticado positivo para coronavirus. A pesar de tener el alta epidemiológica, comunicó en sus redes que tomó la decisión "para bienestar de todos los que lo rodean".
Daniela Moreira Camia es dueña de “Call your mother”, en Washington. En su primer domingo como presidente, Biden detuvo la comitiva presidencial para parar en su negocio y comprar un bagel.
Sucedió en Pensilvania. La mujer dejó una carta explicando que tenía problemas de salud mental y que necesitaba apoyo de su pareja, que pasaba mucho tiempo lejos de su familia.
El brutal episodio tuvo lugar este domingo, en una tienda de la cadena Tottus, ubicada en la comuna de Colina, al norte de la Región Metropolitana de Santiago. Imágenes sensibles.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe que pone en aviso a Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, Juarez Celman, Punilla, Rio Cuarto, San Alberto, San Javier y Santa María.
Ahora
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe que pone en aviso a Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, Juarez Celman, Punilla, Rio Cuarto, San Alberto, San Javier y Santa María.
Está herido en la zona de difícil acceso en el Cerro Negro. Sus dos compañeros pudieron regresar para pedir ayuda.
El humorista había sido diagnosticado positivo para coronavirus. A pesar de tener el alta epidemiológica, comunicó en sus redes que tomó la decisión "para bienestar de todos los que lo rodean".
El Gobierno ultima los detalles del acuerdo al que llegará con los consorcios frigoríficos para comercializar una canasta accesible. El mayor impacto será en Capital Federal y AMBA.
Deportes
El jugador se expresó en las redes sociales y pidió respeto por la intimidad de su familia.
El estadio internacional de El Cairo, a puertas cerradas, será el marco para el encuentro que comenzará a las 14 (hora argentina) y tendrá televisación de DeporTV y DirecTV Sports.
Marcas y Productos
Espectáculos
La dupla televisiva recorrió distintos puntos de la provincia y cerró la emisión de Por el mundo en casa, con el conductor interrumpiendo el monólogo de la comediante en el Teatro Luxor.
El periodista se habría contagiado durante sus vacaciones en República Dominicana, y fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Se lo considera paciente de riesgo.