En Vivo
La quinta pata del gato
Mejoró la industria. Subió la venta en súpers y mayoristas. Superávit primario en enero. También hay datos preocupantes. Pero a esos estábamos acostumbrados.
AUDIO: Tras las vacunas VIP, un par de buenos datos
El escándalo por la vacunación VIP y el masivo interés por la reapertura de las escuelas se han comido las noticias en las últimas dos semanas.
Pero eso no es lo único que sucede. Y, detrás de todo eso, han aparecido varias buenas noticias económicas. No son para decretar una semana de festejos. Pero son positivas. El gobierno las ve pasar sin pena ni gloria por los escándalos que él mismo provoca, por sus internas y por medidas espantaempresas como las intimaciones por desabastecimiento a los fabricantes de alimentos.
Por empezar, hay un dato viejito, pero que siempre se conoce con dos meses de atraso, que es el consumo en los supermercados. En diciembre, vendieron 2,6% más que en diciembre del 2019, pese al palizón que sufrieron este año los ingresos de los hogares. No sólo eso: las ventas que más mejoraron fueron las de electrodomésticos. Y los mayoristas facturaron 9,1% más que en diciembre de 2019. Un número importante.
Anteayer en la industria también hay un dato alentador. Aunque sigue por el piso, en diciembre la actividad industrial fue 4,6% mayor a la de diciembre de 2019. Es decir, estuvo arriba de los niveles prepandemia. Y ayer se supo que en enero el consumo de energía industrial estuvo también 4,6% arriba del enero anterior.
Y también las finanzas del gobierno dieron un buen dato. En enero el ministro Martín Guzmán logró mostrar un superavit primario, es decir que el Estado tuvo más ingresos corrientes que gastos corrientes. Hacía un año que no había un mes de superávit.
Y esto se complementa con el veranito cambiario: el dólar Blue cayó 20 pesos en lo que va del año.
Hay datos preocupantes también. Sobran. Por ejemplo, se vienen aumentos de hasta 70% para empresas que son grandes consumidoras de energía. Sólo en Córdoba las empresas afectadas son más de 400. Y la desconfianza en Argentina se agranda a medida que se aleja la idea de un acuerdo rápido con el FMI. Los bonos del Estado, por ejemplo, ya cotizan por debajo de lo que cotizaban cuando Argentina estaba en default parcial.
Pero a las malas noticias económicas veníamos muy acostumbrados. En cambio, la novedad son los modestos datos positivos. Esta tarde el Indec va a dar a conocer el nivel de actividad económica de diciembre. Y capaz que ahí también encontremos algo más o menos positivo.
Te puede interesar
Con los dos laboratorios estadounidenses, los funcionarios se durmieron, en el mejor de los casos. Al fondo de la ONU le encargaron sólo 10% de las vacunas posibles.
Se aceleran los contagios. Se acelera la inflación. En ningún caso hay antídotos. El gobierno improvisa con un vacío conceptual y operativo en ambos casos. Y tiene un chivo expiatorio para cada uno.
Tras sus anuncios, el gobierno se pasó la mañana aclarando: la "AUH plus"; el reproche a la salud privada; el cierre escolar del que no sabía ni el ministro; los shoppings y el rol de los militares.
Volvieron los piquetes y protestas. Privados, estatales, subsidiados: todos calientan el clima en las puertas de una segunda ola que agarra al Estado quebrado y a las empresas en la lona.
Lo último de Política y Economía
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.