En Vivo
Ciudad de Córdoba
Entre el boulevar San Juan y la calle Duarte Quirós encontrarás la movida nocturna más tradicional de la ciudad. Negocios que abren de lunes a lunes con diferentes propuestas para visitarlos.
FOTO: Bares de La Cañada
FOTO: Bares de La Cañada
FOTO: Bares de La Cañada
FOTO: Bares de La Cañada
FOTO: Bares de La Cañada
Son 9, unos pegados a otros, que se vuelven tentación para los que sin querer queriendo pasen por allí. Tomar sólo una cerveza termina siendo una ardua disciplina, porque las promociones invitan a quedarse un rato más.
Todos ofrecen una amplia variedad: artesanales, importadas, tiradas, y también las marcas más conocidas. Hay para todos los gustos y todos los bolsillos.
Pero para quienes busquen algo más sofisticado, lo atractivo de estos bares es la coctelería. Al entrar, sus barras cautivan la atención por la enorme cantidad de botellas que exhiben. Whiskies, rones, vodkas y tequilas -entre otras bebidas blancas- de todas partes del mundo se pueden degustar ahí. Un punto a favor: ofrecen tragos de autor diseñados por sus propios bartenders y los precios son accesibles, 120 pesos argentinos en promedio.
Bar emblema
Los amantes del whisky no pueden dejar de visitar Xbar, un bar irlandés especializado en esta bebida que además tiene la franquicia del Whisky Malt Argentina (Museo del Whisky).
Con 700 etiquetas importadas y tragos de todo tipo Xbar se convirtió en el más icónico de la cuadra, no sólo por lo que ofrece sino porque se consolidó contra todo pronóstico con una fecha insólita de apertura: el 13 de diciembre de 2001, días antes que estallara la crisis en el país.
Recomendamos dos tragos del barman Federico Contreras que ya lleva 10 años atendiendo el bar: Minerva (gin, biance, almíbar de romero, soda en enebro y spry de lavanda) y Rasputín (vodka de mandarina, vodka de frutos rojos, jugo de naranja, azúcar, gaseosa de lima limón y frutos rojos).
Recorrido
Si comienzan el recorrido de bares desde la esquina de Cañada y San Juan el primero es María María, un lugar más bien bailable, donde se presentan bandas y se pueden festejar cumpleaños. El que sigue es la antítesis: Pétalos de Sol, un histórico antro de rock en un subsuelo para noches interminables. Después vienen bares más pequeños de luz tenue: Morrison, The 27s Club, Beer and Company, Georgia Brown, Xbar, Valentín y próximamente Pk2.
La mayoría de los bares están abiertos todos los días de 18 a 5 de la mañana, excepto los sábados que abren una hora más tarde. Los precios son razonables: con 300 pesos por persona se puede salir a comer y tomar algo. En cuanto a lo gastronómico: ofrecen pizzas, lomitos, papas fritas, picadas. Los lomitos, no tienen desperdicio. En cuanto a lo musical: se pueden escuchar clásicos del rock nacional e internacional, jazz, blues y hasta números en vivo.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Tips de Viajero
Si comienzan el recorrido de bares desde la esquina de Cañada y San Juan el primero es María María, un lugar más bien bailable, donde se presentan bandas y se pueden festejar cumpleaños.
Otro es la antítesis: Pétalos de Sol, un histórico antro de rock en un subsuelo para noches interminables.
Después vienen bares más pequeños de luz tenue: Morrison, The 27s Club, Beer and Company, Georgia Brown, Xbar, Valentín y próximamente Pk2.
La Cañada, 74 años de historias
Es considerada una de las maravillas de Córdoba y sin dudas es un ícono de la ciudad que guarda muchas historias. Lo que hoy se convirtió en un símbolo importante para los cordobeses, es una obra que se construyó con éxito para terminar con las inundaciones fatales que sufría la ciudad. Primero fue un muro de contención, luego un calicanto, y finalmente el 4 de julio de 1944 se inauguró la primera parte de la construcción que hoy conocemos como tal.
Atraviesa la ciudad como una cicatriz y lleva al arroyo La Cañada hacia el Río Suquía, donde desemboca. En días de lluvia se vuelve tan caudaloso que se transforma en un auténtico río.
La zona céntrica es la más interesante para aquellos que estén de visita por La Docta. La Cañada se convirtió en un polo gastronómico importante con hoteles, actividades culturales; y un paseo que cumplió este mes 74 años de vida.
Te puede interesar
La ciudad planeó una programación que incluye desde visitas guiadas hasta espectáculos públicos, También habrá feria de artesanías, de flores y gastronomía. Las actividades requieren reserva previa.
Se trata del recorrido realizado por el Santo Cura Brochero en su misión evangelizadora. Hoy puede hacerse a través de 8 postas. Miles de fieles lo eligen en las festividades religiosas.
Se trata de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, ubicada en Villa Ciudad de América. Es la más antigua de la región y tiene un marco llamativo. Está abierta todos los días hasta las 17.
Lo último de Turismo
El Ente Municipal de Turismo informó que arribaron 177 mil turistas. Además, indicó que "el acumulado de llegadas de la temporada, desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo, fue de 2,8 millones".
Los periodistas de Cadena 3 realizaron un relevamiento en Punilla, Calamuchita y Traslasierra. Carlos Paz y Villa Cura Brochero se encuentran entre los puntos más elegidas.
Se encuentra ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba sobre la ruta provincial 5, saliendo hacia Santa Rosa de Calamuchita y es ideal para visitar en familia.
El presidente del ente de Turismo provincial, Sebastián Giobellina, aseguró a Cadena 3 que la ocupación irá "incrementando a medida que se acerca el fin de semana largo".
Construida en 1618, es uno de los sitios imperdibles para conocer en este enclave del norte cordobés. Reviví la trasmisión del Facebook Live.
Comentarios
Lo más visto
El reconocido comunicador estaba internado con coronavirus desde el sábado en el Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires. Tenía 73 años. Había recibido recientemente la primera dosis contra el Covid-19.
Ocurrió el viernes por la noche en Potrero de Garay. El jefe comunal, Gerardo Martínez, asegura que había miembros del COE, los cuales evitaron la suspensión del evento con más de 150 personas.
La propiedad estaría valuada en 1.8 millones de dólares, con más de 900 metros cuadrados. Tiene un enorme parque, quincho, huerta, dos comedores y playroom, más las habitaciones, baños y espacios comunes.
El ex corredor estadounidense, que ya había sido despojado de sus títulos por dopaje, fue señalado por la presunta utilización de una ayuda tecnológica para competir.
El siniestro ocurrió el 23 de marzo. La principal hipótesis apunta a que se habría quemado por accidente cuando intentó rociar el vehículo con un bidón de nafta.
Ahora
El reconocido comunicador estaba internado con coronavirus desde el sábado en el Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires. Tenía 73 años. Había recibido recientemente la primera dosis contra el Covid-19.
En las últimas 24 horas, se reportaron, además, 132 muertos. Desde el inicio del brote en Argentina, se acumulan 57.779 fallecidos y 2.532.562 de contagiados.
Desde que comenzó la pandemia, la provincia suma 3.102 muertos y 195.194 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 26,9%.
El encuentro, válido por la zona A, se juega desde las 21 con el arbitraje de Facundo Tello. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
Fue 1-0. El chileno Peñailillo hizo el gol. La última vez que “El Tatengue” había superado al “Xeneize” de local fue en 2003. El equipo de Azconzábal se ubica tercero en la Zona B y el conjunto de Russo está cuarto.
Por Hugo Lombardi y Nicolás Mai.
Por Gustavo Gutiérrez.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron los rendimientos de los protagonistas en el triunfo de Unión ante Boca. Entrá y Mirá.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 2-2 en el estadio Nuevo Francisco Urbano. Salvador y Zárate marcaron para el local. Descontó Joaquín Mateo y lo empató Garro, de tiro libre. La Gloria sigue sin ganar en el torneo.
Fue 3-1 en el estadio Gigante de Arroyito. "El Taladro" comenzó arriba con un tanto del juvenil Eseiza, pero Rubén lo empató sobre el final del primer tiempo. Gamba y Laso liquidaron la historia.
Espectáculos
La propiedad estaría valuada en 1.8 millones de dólares, con más de 900 metros cuadrados. Tiene un enorme parque, quincho, huerta, dos comedores y playroom, más las habitaciones, baños y espacios comunes.
La conductora de La Noche de Mirtha defendió a Nacho Viale, quien viajó a Estados Unidos para ser inoculado.