En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Unión

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Unión

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Boca vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Modo Cuarteto

Agostina y Conrado

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La final con Brasil, en el ojo de un psicólogo deportivo

Ezequiel Bergero, en diálogo con Cadena 3, destacó que jugar de visitante contra un rival histórico, “genera un nivel de estrés mucho más alto que lo normal”.

09/07/2021 | 14:46Redacción Cadena 3

  1. Audio. La final con Brasil, en el ojo de un psicólogo deportivo

    Resumen 3

    Episodios

La selección argentina enfrentará este sábado a Brasil en el Maracaná por la final de la Copa América y el partido no sólo genera expectativas en muchos ciudadanos, sino que además llena de tensiones en los jugadores.

La situación fue analizada por el psicólogo deportivo, Ezequiel Bergero, para Cadena 3, quien destacó que jugar de visitante contra un rival histórico como Brasil, “genera un nivel de estrés mucho más alto que lo normal”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dijo que la clave pasa por que Argentina logre “enfocarse en hacer su juego, en transferir el plan de la manera tan efectiva que le traslade la presión a Brasil”.

Sobre los dichos entre los jugadores dentro de la cancha, opinó que si bien los episodios como los protagonizados por el arquero, Ezequiel “Dibu” Martínez, “gusta a los argentinos y llama la atención, no influye demasiado: es poner energía y preocuparse en cosas que no terminan impactando en el resultado”.

Agregó que los jugadores deben enfocarse en el juego y “no cometer errores que puedan llegar a pagarlos muy caros en una instancia decisiva”.

Explicó además que, en los eventos como una final, “el foco tensional se achica y hay menos capacidad para concentrarse en muchas cosas a la vez”.

“Nos gusta decir que las finales no se pierden, que quien menos errores y más se apegue al plan en un instante de tensión, termina siendo quien hace la diferencia”, finalizó.

Entrevista de Guillermo López.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho