EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música en Heat

Musical

Música en Heat

La Popu

Pato Bon

Cuartetomanía

Pato Bon

Cosquín Rock

Radio

Especiales temáticos

Radio

    Escuchá lo último

  1. 19:59 Jonatan Pinamar

    Caminos de Aventura

  2. 19:24 Santa Cruz: tres muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  3. 19:10 Río de Janeiro se prepara para una nueva edición del Carnaval a pura samba

    Operativo Verano 2025

  4. 18:17 Inicia el 24°Campeonato Internacional de Fútbol Infantil en Villa María

    Viva la Radio

  5. 18:13 Juan José Campanella estrenó ''Empieza con D 7 letras'' en el teatro

    Viva la Radio

  6. 18:06 La charla de Geo con Dillom para “Cosquín Rock: 25 años de cultura”

    25 años de Cosquín Rock

  7. 17:54 Chocaron una moto y un móvil de Gendarmería en Rosario: murió la motocilista.

    Viva la Radio Rosario

  8. 17:54 Chile: el turismo argentino impulsó al crecimiento de la temporada estival

    Operativo Verano 2025

  9. 17:42 Nuevo reporte por los casos de dengue en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  10. 17:41 Vuelve Trump: ¿Un gobierno de la política o de las corporaciones?

    Abrapalabra

  11. 17:09 Paseo en bicicleta sobre el agua: diversión y ejercicio en Punta del Este

    Operativo Verano 2025

  12. 16:58 Pinamar y su legado ambiental: seis millones de pinos en la costa argentina

    Operativo Verano 2025

  13. 16:46 El Estadio Maracaná: un ícono del fútbol y su historia en Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  14. 16:08 Expectativa en Jesús María por la actuación del Chaqueño Palavecino esta noche

    Operativo Verano 2025

  15. 16:03 El encanto gastronómico de Indama, una casa de té en Punilla

    100 Noches Festivaleras 2025

  16. 15:12 Tragedia en Santa Cruz: 3 muertos al darse vuelta un gomón en el Río de las Vueltas

    Viva la Radio

  17. 14:18 La tormenta perfecta del campo: ¿y ahora quién podrá salvarlo?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  18. 14:11 Romang se prepara para la 36° Fiesta Provincial del Sol con música y baile

    Caminos de Bienestar

  19. 13:48 Tres delincuentes intentaron robar una concesionaria en Córdoba: un detenido

    Ahora país

  20. 13:22 Actividades al aire libre en Pinamar: cómo es la travesía en cuatriciclos y UTV

    Caminos de Aventura

Más Emisoras En vivo

Casos

La sombra de una reconocida narco, hoy presa, detrás de "Operación Anubis"

La investigación que ejecutó Gendarmería Nacional en Córdoba, con personal infiltrado en una empresa de transporte, tuvo un final sorpresivo.

06/11/2023 | 12:00

Redacción Cadena 3

Juan Federico

Juan Federico

El guardián de las tumbas. Un hombre con cabeza de chacal. La religión del Antiguo Egipcio le arrogaba un lugar sobresaliente, como protector y guía de los difuntos. Anubis era su denominación.

Más de 5.000 años después, fue esta figura la que eligieron los narcotraficantes que embalaron ocho kilos de cocaína de muy buena pureza que fueron enviados a Córdoba encubiertos en bultos. Un sello que en el submundo de las drogas significa todo un código que sólo conocen vendedores y compradores.

Una historia criminal que comenzó a descubrirse el pasado viernes, cuando los gendarmes apostados sobre la ruta nacional 9 norte, entre Sinsacate y Jesús María, detuvieron la marcha de un transporte que tenía como destino las provincias de Córdoba y Buenos Aires. 

Fue el can antidrogas el que se sobresaltó primero al oler cuatro de los varios bultos que viajaban en la bodega. Luego, a través del escáner, los efectivos observaron que adentro de estos envíos había paquetes sospechosos.

Ante esto, se realizó una interconsulta con la fiscalía federal N° 3 y con el Juzgado federal N° 1 y se decidió hacer una entrega vigilada. Los gendarmes devolvieron los bultos a la bodega y ordenaron que el transporte siguiera como si nunca hubieran detectado nada anómalo. El objetivo era detectar no sólo quién iba a ir a retirar esos paquetes, sino al destinatario final.

Se sabe que los narcos trafican utilizando diferentes eslabones para intentar despistar sobre quién es el real comprador de la mercadería. 

El grupo de la Unidad de Investigaciones del Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Córdoba" de Gendarmería, entró en acción. El sábado temprano, un grupo de agentes se infiltró en la sede de la empresa de transporte, en barrio Pueyrredón, de la ciudad de Córdoba, según contaron las fuentes consultadas, y empezaron a observar todo el movimiento. 

Hasta que de pronto, frenó un taxi en la puerta. Una mujer, con dos niños pequeños, se bajó y mientras le pedía al chofer que la esperara, ingresó y fue a buscar las encomiendas marcadas. Cuando firmó el recibo y estaba por regresar al taxi con los bultos, los falsos empleados se identificaron como gendarmes y le cortaron el paso. 

Los investigadores pronto se dieron cuenta de que ella no era el destinatario final, sino una "mula" utilizada para retirar la mercadería y llevarla al real comprador. Ante esto, la operación "Anubis", tal como se denominó a toda la investigación, ingresó en una tercera etapa. 

Los gendarmes, encubiertos, se dividieron en dos grupos. Uno trepó al taxi, como supuesto chofer, y otros comenzaron a seguir al vehículo a prudente distancia. La mujer "mula" tuvo que dar la dirección de la vivienda a la cual debía llevar todo.

Se trababa de un domicilio demasiado conocido en las causas por narcotráfico: calle Chubut, entre la avenida Colón y Santa Rosa. Antes llamado "El Rico Pollo", hoy la fachada continúa mostrando un comedor típico de Perú. 

En sólo ocho años y medio, entre 2008 y 2017, el bar-comedor fue allanado en siete oportunidades. En estos operativos, su dueña, Rosa Elvira Calderón Guevara (51, oriunda de Perú), marchó presa por infringir la ley de estupefacientes.

Fue investigada por la hoy desaparecida división Drogas Peligrosas de la Policía provincial, por la Policía Federal, por la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) y hasta por brigadas ajenas a la lucha antidrogas que llegaban al lugar en busca de supuestos objetos robados y terminaban por encontrar algo de estupefacientes.

Además de pollo y comida típica de Perú, allí se comercializaban ambos extremos de la oferta de cocaína: alita de mosca (de alta pureza), además de ser el primer lugar de la ciudad donde se informó que se vendía “paco” en Córdoba, allá por abril de 2009.

Además de Calderón, en los operativos solía ser detenida su pareja, Elmer “Bombom” Juárez Dionicio (55).

El local tiene una ubicación al menos llamativa: Chubut al 250, Alberdi, a menos de 200 metros de la Jefatura de la Policía de Córdoba y a dos cuadras y media de la comisaría 2ª (sobre calle Santa Rosa).

En 2014, en entonces fiscal antidrogas de Córdoba, Marcelo Fenoll (hoy fiscal de Cámara) recibió escuchas reservadas de la Policía Federal en las que aparecían policías provinciales dando protección a este negocio, además de otros agentes que figuraban como "clientes" de las dosis blancas.

En 2018, Calderón terminó condenada por tercera vez. Recibió siete años y medio de prisión por narcomenudeo. Hoy, continúa alojada en el penal para mujeres ubicado en el complejo carcelario de Bouwer. Desde su celda, sostienen ahora los investigadores, continúa tejiendo los hilos de su propia industria narco en Córdoba.

Cuando el sábado último el taxi frenó frente a este bar-comedor y la joven utilizada como "mula" bajó a entregar los bultos, un hombre le abrió del lado de adentro. Fue en ese momento en que otra vez los gendarmes se quitaron sus disfraces. Se constató, tal como se sospechaba, que les habían enviado casi ocho kilos de cocaína distribuidos en siete paquetes con el sello de "Anubis". 

Adentro, hallaron más de medio kilo de cocaína, cinco mil dólares en efectivo y más de 100 mil pesos, entre otros objetos de valor.

El destinatario, que respondería a Calderón, quedó detenido. También se ordenó que se le otorgara la prisión preventiva a la "mula", quien en total tiene cuatro hijos pequeños a su cargo.

Lejos de haber terminado, la investigación recién comienza. Ya que se presume que una vez más Calderón está detrás de toda la maniobra, vuelven los interrogantes de siempre sobre cómo se comunica desde la cárcel. Además de intentar establecer cuál fue la ruta del cargamento narco, para intentar develar quién fue el proveedor de la cocaína.

Te puede interesar

Narcotráfico

Gendarmería Nacional secuestró los estupefacientes en un control vehicular sobre la ruta 9. La droga era trasladada en un camión de encomiendas procedente de la provincia de Tucumán. 

Audio

Fallo judicial

Reynaldo y Raúl fueron condenados por el crimen de Liliana Ledesma quien los había acusado de narcotraficantes y denunció la vinculación de los Castedo con el diputado provincial Ernesto Aparicio.

Calor

Lo adelantó a Cadena 3 el meteorólogo del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón. Para este lunes se esperan 33°. Mirá el extendido.

Tragedia vial en Córdoba

Dos de los fallecidos son jugadores del Club Casinos, el papá de uno de ellos y los conductores de ambos vehículos siniestrados. El fatal accidente se produjo entre Monte Ralo y Despeñaderos.

Lo último de Sociedad

Charlas de verano

Javier Rodríguez comparte su trayectoria, el impacto de su restaurante Papagayo en Córdoba y reflexiona sobre la identidad culinaria argentina y la importancia de la calidad en la gastronomía.

Nuevas autoridades

El intendente Daniel Passerini designó a quien era director en lugar de Eduardo Ramírez. Además, en el Directorio toman función Matías Carlos Paredes y Maximiliano Marcelo Valle. 

Expulsión

Tenia condenas de dos tribunales de La Plata, reingresó por la frontera, y en estas horas lo detuvieron en Ensenada a bordo de un auto robado.

Crisis económica

Aunque sectores como la molienda de oleaginosas lograron un desempeño sobresaliente, la caída en otras actividades clave resalta los desafíos estructurales que enfrenta la industria santafesina.  

Junte en las redes

El joven piloto se sumó al trend de su amigo y productor argentino en TikTok con la canción de Luck Ra. 

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Lo más visto

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

Audio

2

Inseguridad

El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.

Audio

Temporada de verano 2025

Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).