En Vivo
Casos
Gatillo fácil en Córdoba
El fiscal Marcelo Hidalgo trazó una dura descripción sobre el proceder policial en la madrugada del crimen de Blas Correas. E interpeló a toda la fuerza.
FOTO: Trece policías están siendo juzgados. Wanda Esquivel pidió no estar junto al resto.
FOTO: Acusadores. Hidalgo (de traje claro) y López Villagra (a su izquierda).
Juan Federico
Los fiscales acusadores Fernando López Villagra y Marcelo Hidalgo no ahorraron calificativos para presentar la acusación contra los 13 policías que a partir de este miércoles comenzaron a ser juzgados en la Cámara 8ª del Crimen por el asesinato de Valentino Blas Correas (17).
A 25 meses del crimen ocurrido en los primeros minutos del 6 de agosto de 2020, finalmente comenzó un juicio inédito en Córdoba. Nunca antes -salvo el caso del acuartelamiento policial- hubo tantos policías sentados del otro lado del mostrador, en el banquillo de los acusados. Tienen que responder por el asesinato de Blas, por haberle "plantado" un arma, por toda una cadena de silencios y encubrimientos que tuvo como objetivo final engañar a la Justicia e intentar aliviar la situación legal de los uniformados involucrados.
"Fue una masacre", dijo López Villagra y le anunció a los jurados populares que la pruebas que comenzarán a desgranar a lo largo de las audiencias no sólo que será contundente, sino que dejará al descubierto, como pocas veces se vio en Córdoba, ese "protocolo paralelo" que los policías despliegan cuando matan a algún inocente.
Mirá también
"Gatillo fácil" en Córdoba
"La maquinaria tropera", tituló su colega Hidalgo, quien hizo un repaso contundente sobre lo peor de la Policía de Córdoba. Y enumeró:
-Omitir poner en conocimiento de los funcionarios.
-Falsear información.
-"Plantar" pruebas.
-Evadir responsabilidades.
-Avalar el "mecanismo".
Todo, después de disparar y matar sin ningún justificativo legal.
En ese sentido, Hidalgo precisó los horarios de un aceitado mecanismo perverso:
00.04. Los policías Quevedo y Vélez, apostados en un control de Vélez Sársfield y Circunvalación, irradian por frecuencia que un Fiat Argo giró en "u" y se dirige en dirección al Centro.
00.07. Gómez y Alarcón, apostados en un control en la avenida Vélez Sársfield, frente al instituto Pablo Pizzurno disparan desde atrás seis veces en contra del Fiat Argo en el que viajaban Blas y otros cuatro adolescentes.
00.13. Los policías Martínez y Toloza, de manera presumiblemente falsa, y con el objetivo de ayudar a sus colegas Gómez y Alarcón irradian por la radio azul que un transeúnte les acaba de informar que vio cómo desde un Fiat Argo blanco "descartaban" algo en la zona de la rotonda de las Américas.
00.20. El Fiat Argo es interceptado en Chacabuco y Corrientes. Los policías no dejan que el conductor llegue al Hospital de Urgencias. En el asiento trasero muere Blas, atravesado por un balazo policial que le había ingresado por la espalda.
00.27. En la rotonda de las Américas se reúnen las dos duplas policiales que participaron del tiroteo al Argo (Gómez, Martínez y Alarcón, Esquivel) con el subcomisario González.
00.46. Esquivel y Alarcón "plantaron" un viejo revólver calibre 22 con la idea de ensuciar a los jóvenes y así intentar justificar sus disparos. Al arma la sacan del baúl de uno de los móviles.
00.46. Se produce una segunda reunión entre los policías, a la que se suman los comisarios Galleguillo y Soria, y el subcomisario Quiroga.
01.06. La operadora del 101 de la Policía (ahora 911) descubre qué policías dispararon contra el Argo.
01.14. Los policías "encuentran" el revólver 22 que habían plantado cerca de la rotonda de las Américas.
03.00. Recién casi tres horas después de producirse el crimen de Blas Correas, el subcomisario González entrega el procedimiento en la unidad judicial de Homicidios.
La demora no sólo que permitió "plantar" el arma, borrar celulares y aunar discursos, sino que al no haberse preservado el lugar donde dispararon contra el Fiat Argo, zona por la que continuaba el tránsito vehicular, se perdieron pruebas claves, como uno de los casquillos disparados.
Ya en Jefatura, durante la madrugada, otro comisario, Gatica, también habría tomado conocimiento de cómo sucedió todo, pero tampoco lo comunicó a las autoridades judiciales.
Los cuatro policías implicados en el tiroteo se fueron a sus domicilios y recién terminaron por ser detenidos durante la mañana siguiente.
"¿Qué Policía queremos y exigimos en una sociedad democrática? 'Maquinaria tropera' o libertad", completó el fiscal Hidalgo su presentación y dejó expuesto la espesura del fondo de todo este juicio: 13 policías en el banquillo, toda una institución (y un aparato de Seguridad) que será interpelada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
"Gatillo fácil" en Córdoba
A horas de iniciado el juicio contra 13 policías, Mateo habló con Cadena 3 sobre el crimen del adolescente ocurrido en agosto de 2020. El iba sentado al lado derecho.
Gatillo fácil
Este miércoles comienza un juicio inédito en Córdoba. Crimen, encubrimiento y toda una cadena de complicidad oficial.
Gatillo fácil en Córdoba
"Este es el primer escalón para que a través de las pruebas se pueda llegar a todas las derivaciones administrativas, políticas y penales", indicó a Radioinforme 3 el abogado Alejandro Pérez Moreno.
Gatillo fácil en Córdoba
El debate se ventilará en la Cámara Octava del Crimen. Se estima que el proceso tendrá una duración mínima de 25 audiencias.
Lo último de Sociedad
Aventura sobre ruedas
Ocho argentinos a bordo de estos vehículos realizaron más de 6500 kilómetros a través de África. Replicaron una travesía realizada hace 100 años.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Violencia en Rosario
El periodista especializado en la trama narco, Germán de los Santos, habló en Cadena 3 Rosario sobre el accionar ‘mafioso’ de bandas que parecen ir corriendo los límites sin respuesta política.
Educación en Argentina
La provincia cuyana quiere que los chicos lleguen a los 190 días de clases. Aplican medidas para disminuir el ausentismo en las escuelas.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.