Brasil se destaca como el principal destino de turismo de negocios
El país también presentó importantes inversiones en infraestructura portuaria y aeroportuaria, buscando consolidar su liderazgo en el turismo de negocios, con un incremento del 12.6% en visitantes internacionales en 2024.
28/05/2025 | 11:03Redacción Cadena 3
Brasil recibió el reconocimiento como el mejor destino de turismo de negocios en América Latina, situándose en el puesto 15 a nivel mundial, según la reciente clasificación oficial del Ministerio de Turismo brasileño. Este anuncio se dio a conocer el martes, resaltando la importancia de Brasil en el ámbito de eventos corporativos y conferencias.
Entre las ciudades más destacadas en este segmento, se encontraron Río de Janeiro, San Pablo, Foz do Iguaçu, Brasilia y Campinas. Este ranking es parte del informe del ICCA 2024 (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), que evalúa la capacidad de los destinos para albergar eventos internacionales.
Impacto en la economía
El ministro de Turismo, Celso Sabino, enfatizó la relevancia del turismo de negocios, describiéndolo como un motor significativo para la economía brasileña. "Este logro refuerza nuestro compromiso para convertir a Brasil en un destino globalmente competitivo. El sector de eventos, particularmente en el ámbito corporativo, es crucial para generar empleo y desarrollo sostenible”, expresó durante una rueda de prensa.
El año 2024 culminó con más de 6.6 millones de turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 12.6% en comparación con 2023, marcando un récord histórico para el país. Brasil organizó 234 eventos internacionales bajo el perfil ICCA, superando en 17% su meta establecida para el año.
Inversiones en infraestructura
Con un ambicioso plan de inversiones en infraestructura, Brasil planea cerrar el período entre 2023 y 2026 con un total de 60 proyectos en aeropuertos y puertos, valorados en unos 30 mil millones de reales (aproximadamente 5.3 mil millones de dólares). El ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, destacó que esta inversión fue presentada a inversionistas europeos y chinos en busca de fortalecer el atractivo de Brasil.
El crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB), junto con una reducción histórica del desempleo, posiciona a Brasil como un destino atractivo para capitales internacionales, a pesar de las recientes medidas proteccionistas adoptadas por Estados Unidos. El ministro subrayó que Brasil se ha vuelto un destino muy buscado por inversores internacionales debido a sus proyectos viables y una sólida seguridad jurídica.
Proyectos clave
Uno de los proyectos más destacados es el Túnel Santos-Guarujá, que será esencial para el desarrollo del Puerto de Santos, el mayor de Sudamérica. Este túnel, que se encuentra valorado en 6 mil millones de reales (unos 1.061 millones de dólares), es una colaboración entre el gobierno federal y el estado de Sao Paulo, con la licitación programada para septiembre. Con 870 metros de extensión y 21 metros de profundidad, se espera que este túnel mejore la movilidad urbana y fortalezca la operación del puerto.
Desde 2013 hasta 2022, Brasil realizó 41 licitaciones portuarias, con inversiones que alcanzan unos 6 mil millones de reales, lo cual refuerza la tendencia de inversión en infraestructura para estimular economías regionales. Según el ministerio, Brasil ejecutó 42 obras en aeropuertos en 2024, con un total de inversión de 3.2 mil millones de reales (alrededor de 566 millones de dólares), de los cuales 2.7 mil millones (477.5 millones de dólares) provinieron de concesiones privadas.