En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Melconian dialogó con el FMI para explicar las propuestas de Bullrich

El economista le pidió a la entidad que el próximo desembolso del organismo previsto para noviembre se negocie ya con el presidente electo.

18/08/2023 | 18:23Redacción Cadena 3

FOTO: Carlos Melconian dialogó con el FMI para explicar las propuestas de Bullrich.

El economista Carlos Melconian le pidió este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) que el próximo desembolso del organismo previsto para noviembre se negocie ya con el presidente electo, durante un encuentro virtual con técnicos del organismo, para explicar las propuestas de la candidata presidencial Patricia Bullrich.

Sus interlocutores fueron Rodrigo Valdés, a cargo de la negociación del FMI con la Argentina y Luis Cubeddu, jefe de misión del Fondo para la Argentina.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El economista, consejero de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, explicó el programa económico que podría llevar adelante en caso de acceder al poder, basado en lo trabajado por los técnicos de la Fundación Mediterránea, entidad que Melconian preside.

Dio su opinión de la situación política y económica actual y adelantó los aspectos básicos del programa económico que está preparando con su equipo técnico a Valdés y Cubeddu.

Los funcionarios del FMI tomaron nota de las impresiones de Melconian y acordaron un nuevo encuentro en las próximas semanas.

Antes de la reunión con Melconian, Valdés y Cubbedu charlaron también de manera virtual con el economista y diputado nacional Luciano Laspina, junto a Guillermo Mondino, Gabriel Lopetegui y Pablo Guidotti, otros integrantes del equipo técnico que asesora a Bullrich.

Ambas charlas fueron en la misma línea, apoyados en la necesidad de tener una prolija transición política, reducir el déficit fiscal y fortalecer las reservas del Banco Central.

El diputado nacional y consejero económico de Bullrich se mostró preocupado por la profundidad del déficit fiscal, la escasez de reservas y una inflación mensual que estaría en dos dígitos desde agosto hasta –al menos- diciembre.

Ante la incertidumbre electoral luego de las primarias y con un panorama abierto hacia adelante, desde el Fondo reconocieron las reuniones con los equipos económicos de Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza. Por la mañana también se reunieron con Javier Milei. Los delegados del organismo quieren tener un panorama de las opciones a futuro ante cualquier desenlace.

Desde el FMI confirmaron las reuniones y expresaron que estas discusiones fueron una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica.

Indicaron que estas reuniones son parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo.

La semana que viene, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la PatriaSergio Massa, viajará a Washington a reunirse con el organismo y cerrar el número final del desembolso.

El Gobierno espera que haya un desembolso más cercano a los 8.000 millones de dólares que a los iniciales 7.500 millones. Con ese monto se cancelarían los créditos tomados con la CAF y Qatar, más la reposición del swap chino, que se utilizaron para cancelar los pagos de julio y agosto. El remanente -unos US$ 1.000 millones- alimentará las reservas hasta los próximos vencimientos.

Según se supo, en las charlas que mantuvieron Melconian por un lado y Laspina, Mondino, Lopetegui y Guidotti por otro, se mencionó que el último desembolso de 2023 se debería negociar con el candidato presidencial electo.

Por lo que se presume que el desembolso de noviembre será sobre la segunda quincena.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho