¿Puede el clima afectar el estado de ánimo y la salud mental de las personas?
Los fenómenos meteorológicos extremos pueden generar ansiedad y preocupación, mientras que el sol potencia la felicidad y la sociabilidad.
15/03/2025 | 09:07Redacción Cadena 3
-
Audio. ¿Puede el clima afectar el estado de ánimo y la salud mental de las personas?
Buen día Argentina
El impacto de la meteorología en el estado de ánimo y la salud mental es un tema que cobra cada vez más relevancia. Alexis Alderete, licenciado en Psicología y especialista en Trastornos de Ansiedad, explicó a Cadena 3 que "las personas están prestando cada vez más atención a los pequeños cambios climáticos", lo que puede generar preocupación y ansiedad en su vida cotidiana.
Los fenómenos climáticos extremos, como tormentas o lluvias intensas, pueden desbordar la rutina de las personas. Según el especialista "esto genera una preocupación a futuro de cómo puedo controlar la lluvia o cómo me afecta mi vida cotidiana". La naturaleza, en su poder destructivo, puede hacer que las personas se sientan vulnerables y desprotegidas.
/Inicio Código Embebido/
Economía del hogar. Finanzas en pareja: cómo compartir gastos e inversiones durante la convivencia
Lucía Aguilar, licenciada en Adminsitración y conocida en redes como "@luliinvierte", destacó la necesidad de un acuerdo equitativo y brindó algunos tips para evitar la presión económica.
/Fin Código Embebido/
El clima también influye en el ánimo de las personas. Durante el verano, la mayor exposición al sol aumenta la vitamina D y la serotonina, la "hormona de la felicidad". Alderete mencionó que "la persona tiene mayor predisposición para hacer actividades" y, en lugares cálidos, se observa una mayor tendencia a la felicidad y la sociabilización. En contraste, en lugares más fríos, se registra una mayor incidencia de tristeza y depresión.
Alderete aclaró que, aunque el clima puede influir en el estado de ánimo, la productividad también depende de la persona. "Hay personas que pueden aprovechar el invierno para hacer más actividades dentro de la casa", indicó, sugiriendo que cada individuo puede adaptarse de diferentes maneras a las condiciones climáticas.
En cuanto a la creencia popular sobre el viento norte, afirmó que "a partir de la creencia popular nos predisponemos". La forma en que cada persona reacciona a las emociones es crucial, y "uno tiene que elegir con qué emoción reaccionar". La predisposición a socializar aumenta en climas cálidos, facilitando la comunicación y las actividades al aire libre.
Finalmente, el psicólogo señaló la importancia de considerar el ambiente en la salud mental y las políticas públicas. "La luz solar te facilita la predisposición para que vos acudas al trabajo", explicó, sugiriendo que modificar horarios laborales para coincidir con la luz solar podría ser beneficioso para la productividad y el bienestar emocional de las personas.
Informe de Buen día Argentina