En Vivo
BASF
Cadena 3 dialogó con Juan Pablo Migasso, gerente de Cultivo de Soja de BASF, quien detalló las principales características de esta innovadora tecnología para controlar enfermedades en la soja.
FOTO: Priaxor®, el "fungicida más competitivo del mercado"
Año tras año, las enfermedades perjudican el rendimiento de la soja, siendo uno de los desafíos más importantes a los que el productor le tiene que prestar atención, dado que si no son controladas a tiempo y de forma efectiva, pueden tener un impacto negativo en el cultivo.
En ese contexto, recientemente BASF reunió a productores y especialistas del agro en un encuentro virtual, con el fin de profundizar sobre los principales temas que le interesan al productor a la hora de estar actualizado para tomar decisiones de cara a la próxima campaña de soja.
El evento contó con la participación de Dante Romano, gerente de Research y Consultoría en Fyo, Leonardo De Benedictis, meteorólogo, y Margarita Sillón, profesora y responsable del Área de Fitopatología de la Universidad Nacional del Litoral.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En el evento, Romano habló sobre el mercado de granos y aconsejó: "Con 290 USD/tt a cosecha la recomendación es cerrar las relaciones insumo/producto realizando ventas pero siendo muy prudentes. Pero además, aprovechar que podemos poner seguros de precio mínimo en torno a 260 USD/tt sin comprometer mercadería física", sostuvo.
Por su parte, De Benedictis se refirió a las tendencias climáticas en el contexto del fenómeno de La Niña y recomendó para esta campaña "cuidar el agua y aprovecharla, ya que va a ser menos recurrente a lo largo del ciclo". Sillón, a su turno, se refirió a los principales desaciertos que se dan en el manejo de enfermedades. "Los errores más comunes son tres. En principio, se dan errores en el diagnóstico, porque se siguen sumando enfermedades que aún no son tan conocidas en el cultivo de soja. También se dan problemas de cuantificación, algo que lleva a aplicaciones de fitosanitarios tardías. Por último, un error muy importante es no respetar las dosis. Siempre hay que aplicar la dosis recomendada, tanto desde el punto de vista legal como técnico, ya que esa recomendación es producto de ensayos y muchísimos tratamientos hechos", aseveró.
La hora de un fungicida innovador
El evento fue la ocasión propicia para la presentación de Priaxor®, el innovador fungicida de BASF, que brinda la última tecnología a base de carboxamidas, que tiene un control contundente de enfermedades y que brinda una mayor persistencia de control y más días de protección.
El encargado de dar a conocer el producto fue el gerente de Cultivo de la empresa, Juan Pablo Migasso, quien en diálogo con Cadena 3, profundizó acerca de las principales particularidades de esta campaña y la propuesta de BASF para el cuidado del cultivo.
"Según la Bolsa de Cereales, la campaña de soja 2020/21 tendrá unas 17,2 millones de hectáreas de soja. Como todos los años, el productor deberá afrontar diferentes problemáticas para lograr buenos rendimientos, entre las cuales están las enfermedades. Todas las campañas se hacen presentes en las diferentes zonas productivas del país distintas enfermedades de fin de ciclo, como la mancha marrón, el tizón de la hoja, mancha anillada y roya de la soja, entre otras. Escuchando las necesidades del productor para el control de enfermedades, BASF lanzó Priaxor ®, un fungicida a base de Carboxamida, con gran eficacia de control y mayor persistencia y días de control", señaló Migasso.
"El fungicida más competitivo del mercado"
Consultado sobre qué soluciones destacadas le aporta principalmente Priaxor® al productor en el día a día, el gerente de Cultivo de Soja de BASF, señaló: "Tenemos más de dos años y 74 diferentes ensayos a campo que demuestran la gran eficacia en el control de enfermedades del producto, comparado con el testigo sin aplicar y, también, comparándolo con fungicidas mezclas de triazol + estrobilurinas. Con el equipo de servicio técnico de BASF, en 74 datos a los largo de todas las zonas productivas del país y en las últimas dos campañas, obtuvimos 364 kilos más que el testigo sin aplicar y 184 kilos más que el tratamiento de triazol + estrobilurina". En ese sentido, Migasso aseguró que "Priaxor® tiene una gran eficacia en el control de enfermedades, con mayor persistencia de control, más kilos por hectárea vs. triazol + estrobilurinas, lo que lo convierte en el fungicida más competitivo del mercado".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Del evento de presentación de este novedoso producto de BASF también participó Gustavo Ariel Gregoret, productor de la ciudad de Bandera, en Santiago del Estero, quien indicó que la aplicación de Priaxor® en su campo le dio muy buenos resultados en el control de la mancha púrpura y mancha ojo de rana. "Es un muy buen producto fungicida que tiene Carboxamida, lo que lo diferencia del resto de los productos de este segmento, por lo que lo recomiendo", sostuvo. Y en el mismo sentido, señaló: "Creo que es fundamental como productor probar innovaciones en el campo aunque sea en pequeñas parcelas".
De esta manera, BASF busca acompañar a los productores con nuevas tecnologías para los diferentes segmentos, acercándoles más soluciones y toda la información disponible para que puedan potenciar su producción y los rendimientos de su soja. "Priaxor® es lo más novedoso en tecnología fungicida y completa el porfolio de soluciones que se adaptan a las distintas necesidades que se le presentan al productor día a día en su campo", concluyó Migasso.
Te puede interesar
Grupo Edisur te invita a conocer el PATH, la red de galerías comerciales bajo tierra más grande del mundo. Se construyó para soportar las bajas temperaturas de la ciudad canadiense.
Cómo acceder a un SUV con financiación a medida.
Lo último de Marcas y Productos
Aunque estemos en pleno verano, es un buen momento para planificar y anticiparnos a las temperaturas del resto del año. Grupo Edisur te invita a conocer los beneficios del sistema elegido para los departamentos de Flats del Parque.
Así lo confirma el informe anual de la Asociación de Concesionarios de Automotores.
Grupo Edisur te cuenta la historia de una de las obras más representativas de la Capital provincial.
Los síntomas son tan variables que muchas veces se demora años en llegar al diagnóstico, por lo que la consulta a tiempo con especialistas en endocrinología resulta clave.
Esperar para actuar puede ser un error. Hay que actuar en el momento en que descubrimos que nuestro pelo se está cayendo. Descubrí 10 consejos que te guían sobre qué hacer, a quién consultar y cómo frenar la caída.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en las últimas horas en la zona de Laprida y Gaboto, cuando Viviana iba a hacer compras. La mujer logró sobrevivir de milagro. Mirá el video.
La Policía encontró muerta en su domicilio a una mujer, de 32 años, con diferentes heridas de arma blanca. Señalan como sospechoso a un hombre de 38.
Gerardo Laube, de la Universidad Abierta Interamericana, dijo que el descubrimiento de esta nueva cepa en Argentina significa que "se está controlando y buscando todas las variantes".
Sucedió en barrio Sarmiento, en la calle Sargento Cabral al 1.930. Un vehículo quedó atrapado en una de sus ruedas, al pasar por allí a las 3 de la mañana. No hay señalización ni luminarias.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Ahora
El conjunto de Río Cuarto cayó por penales (4-3), luego de empatar 1-1 en los 90 minutos y de esta manera "El Verde" subió a la Primera División. "El León del Imperio" aún tiene una segunda chance.
El Presidente señaló, además, que el regreso a las aulas es "prioritario". "Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad", manifestó.
Fue 4-2 en el estadio Norberto Tomaghell, con goles de Pizzini y un triplete de Romero. De esta manera, "El Halcón" enfrentará a Lanús para definir al campeón del torneo en el Mario Alberto Kempes.
En un comunicado oficial, la entidad cordobesa destacó como "positivo" la reestructuración y la negociación con los acreedores, anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada. Mirá.
Por Carlos "El Bocha" Houriet.
Por Juan Pablo Estela y Gustavo Gutiérrez.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el desempeño de los futbolistas en la final del ascenso entre Estudiantes de Río Cuarto y Sarmiento de Junín.
Nicolás Ferreyra saltó a cabecear, perdió el equilibrio y pasó de largo. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y pudo seguir jugando la final sin problemas. Entrá y mirá.
Marcas y Productos
Deportes
El equipo de Liniers se impuso ante "La Academia Rosarina" en el estadio "Bicentenario" de la capital sanjuanina y tendrá la oportunidad de jugar la final para ingresar a la Copa Sudamericana.
El club marplatense confirmó que el exfutbolista arrancará su ciclo el próximo jueves. "Pocho" Insúa será su ayudante de campo. El acuerdo sería por una temporada.
Espectáculos
Su hija dio a conocer la triste noticia a través de las redes sociales. El artista, de 89 años, se encontraba internado en el Sanatorio La Torre de Florida, tras haber contraído coronavirus.
"Está lleno de matices, muchos dirían que somos como el agua y el aceite pero la realidad es que nos potenciamos, somos como dinamita", señaló la artista a Cadena 3.