En Vivo
Jujuy
Se presenta como una puesta magistral de la naturaleza en primera fila ante tus ojos. El recorrido de Purmamarca a Salinas Grandes es eso, una imagen panorámica tras otra que deberás captar
FOTO: Salinas Grandes - Jujuy
VIDEO: Salinas Grandes - Jujuy
FOTO: Salinas Grandes - Jujuy
FOTO: Salinas Grandes - Jujuy
FOTO: Salinas Grandes - Jujuy
FOTO: Salinas Grandes - Jujuy
FOTO: Salinas Grandes - Jujuy
FOTO: Salinas Grandes - Jujuy
Recorrer las Salinas Grandes de Jujuy es una experiencia insuperable. Se ubican en el Paso de Jama, que une Argentina y Chile, y ocupan más de 12 mil hectáreas. Un recorrido colmado de postales instantáneas que uno debe aprovechar. El salar es también limítrofe entre las provincias de Jujuy y Salta.
En el lugar, hay guías de comunidades originarias que, con un accesible ticket y amabilidad, te llevan a recorrer el interior del gran salar. El recorrido generalmente se realiza en vehículo propio, y tiene una duración de una hora y media aproximadamente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Un paseo divertido y deslumbrante para nuestra mirada en lo blanco del piso, lo celeste de los “ojos de agua”, lo azul del cielo y las montañas a lo lejos como desenfocadas. Una buena cámara fotográfica es indispensable para retener y luego conservar lo que verás. Todo es precioso y perfecto en una jugada magistral de la naturaleza.
No te podés perder la foto con las bateas de sal que son como “agujeros de agua que se abren sobre la superficie”, y las típicas fotografías saltando o provocando efectos visuales jugar con la perspectiva y el reflejo del agua.
Al llegar a la inmensa planicie de sal, se observa la forma de extracción de la misma. Los obreros del lugar explican el proceso para obtener sal lavada de los piletones, la sal del raspado y los panes de sal que se moldean con picos y hachas.
Luego de unos minutos para contemplar el paisaje, se pueden adquirir algunos de los souvenirs en sal que tallan los obreros, comer empanadas caseras y deliciosas tortillas rellenas que preparan los lugareños.
Mucho más que un salar
Salinas Grandes es la denominación de un salar de las provincias argentinas de Jujuy o de la Puna del noroeste de Argentina. Distante a 66 km de Purmamarca y accediendo a través de la Ruta Nacional 52, se extienden sobre un área de 212 km², en el departamento jujeño de Cochinoca, encontrándose el centro del salar próximo a las coordenadas 23°38'S 66°05'O, a una altitud promedio de 3.450 msnm.
Allí, atravesamos la imperdible Cuesta de Lipán y, en el mirador Abra de Potrerillo, encontrarás las salinas. Un camino único y desbordado de panorámicas.
Pese a la altitud, las Salinas Grandes de Jujuy son prácticamente el nivel de base de una cuenca endorreica que se continúa hacia el norte en la laguna de Guayatayoc, laguna fuertemente salada y alcalina. Por el sur y el este, estas salinas están separadas de la quebrada de Humahuaca por la sierra del Chañi, mientras que por el norte y el oeste sus límites se hacen más difusos en el desierto de la puna salada.
El origen de las Salinas Grandes de Jujuy data de un extenso periodo ubicado temporalmente entre 5 y 10 millones de años. En tal extendido plazo, la cuenca de este salar se cubrió de agua con gran cantidad de sales provenientes de la actividad volcánica. La evaporación paulatina, dio origen a este salar que posee una costra cuyo espesor promedio es de 30 cm.
Tips de Viajero
-Se recomienda llevar sombrero y protector solar, es muy fuerte el sol y reflejo del mismo por la superficie blanca.
-No hay transporte público a las Salinas Grandes, pero diferentes agencias de viaje organizan excursiones.
-Distancias desde Salinas Grandes: Purmamarca 66 km, Tilcara 91 km, Humahuaca 134 km, San Salvador de Jujuy 131 km, Salta 248 km.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El histórico lugar se encuentra en la localidad de El Carmen, a 25 kilómetros de la capital de Jujuy. Es almacén, local gastronómico y ofrecen todo tipo de comidas locales.
El cronista de Cadena 3 Orlando Morales recorrió la plaza de la localidad y mostró cómo es la vida en uno de los lugares donde más se respira la cultura norteña.
Se trata de la Reserva Monte de las Barrancas, inserta en el salar que la provincia comparte con Catamarca y La Rioja. Allí viven especies que son difíciles de ver como el puma o el gato montés.
Es una gran aventura para los que buscan esos rincones distintos de Córdoba. Si bien se ubica al costado del camino, pocos saben que existe. Cuenta con balcones super fotográficos.
Lo último de Turismo
El Ente Municipal de Turismo informó que arribaron 177 mil turistas. Además, indicó que "el acumulado de llegadas de la temporada, desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo, fue de 2,8 millones".
Los periodistas de Cadena 3 realizaron un relevamiento en Punilla, Calamuchita y Traslasierra. Carlos Paz y Villa Cura Brochero se encuentran entre los puntos más elegidas.
Se encuentra ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba sobre la ruta provincial 5, saliendo hacia Santa Rosa de Calamuchita y es ideal para visitar en familia.
El presidente del ente de Turismo provincial, Sebastián Giobellina, aseguró a Cadena 3 que la ocupación irá "incrementando a medida que se acerca el fin de semana largo".
Construida en 1618, es uno de los sitios imperdibles para conocer en este enclave del norte cordobés. Reviví la trasmisión del Facebook Live.
Comentarios
Lo más visto
El informe indicó que la causa del fallecimiento fue "aplastamiento de cráneo" pero la causa continúa caratulada como "muerte de etiología dudosa". Siguen tras la búsqueda de su celular.
La Fiscalía de Instrucción Distrito I Turno 3° solicitó colaboración a la población para dar con el paradero de Emanuel Robles, de 26 años.
Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo especialista en vínculos, contó a Cadena 3 que, si bien la infidelidad es la mayor causa de separación, el tema financiero viene en un potente segundo lugar.
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
Ocurrió el jueves por la mañana en Ciudad Evita. La mujer de 31 años fue detenida y luego intentó quitarse la vida. La víctima falleció producto del impacto con el asfalto.
Ahora
Vecinos de Rosario se movilizaron esta mañana frente al Centro de Justicia Penal, luego de que dictaran prisión preventiva para Diego C. (25). Golpearon la puerta y se enfrentaron con la Policía.
La Fiscalía de Instrucción Distrito I Turno 3° solicitó colaboración a la población para dar con el paradero de Emanuel Robles, de 26 años.
Se puede asistir sin turno previo desde las 9 hasta las 13. Por tal motivo, por la tarde no se realizarán testeos en el Buen Pastor. Será exclusivo para personas con síntomas de coronavirus.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con poco cambio de temperatura. Mirá la previsión para el resto de la semana.
Programas
Ocurrió el jueves por la mañana en Ciudad Evita. La mujer de 31 años fue detenida y luego intentó quitarse la vida. La víctima falleció producto del impacto con el asfalto.
El meteorólogo del Aeropuerto Córdoba, Gerardo Barrera, explicó el fenómeno que se vivió el fin de semana y anticipó que habrá tiempo bueno hasta el jueves. Conocé los detalles.
La Pampilla está ubicado sobre la ruta de las Altas Cumbres, muy cerca del ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Se puede descender al río y hacer picnic. Tiene artesanías locales.
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
El director nacional de Arbitraje, Federico Beligoy, adelantó que el referí será sancionado con una fecha por el desempeño en el clásico de Avellaneda, que se definió por un penal inexistente.
El único gol del encuentro, jugado en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Racing, fue anotado por Enzo Copetti, de tiro penal, a los 52 minutos del segundo tiempo.
Por Gustavo Vergara.
Un repaso por el rendimiento de cada uno de los protagonistas del clásico entre Racing e Independiente de Avellaneda.
Deportes
El encuentro se juega desde las 18.30 en el estadio 15 de Abril y el arbitraje de Fernando Espinoza. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
El encuentro, válido por la zona A, se juega a partir de las 21 y el arbitraje de Facundo Tello. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
Voces Institucionales
Espectáculos
El actor confesó que "casi" no utiliza el celular y que tiene una community manager que se hace cargo de sus redes sociales. Lo hizo durante una entrevista en el programa Cortá por Lozano.
El panelista de TV Nostra, quien perdió a su padre por coronavirus, criticó duramente a la influencer por minimizar los efectos de la pandemia.