Estrenó un documental que recorre los sitios más impresionantes de Argentina
Se trata de la tercera entrega de la triología "Maravillas Ocultas de la Argentina". Dura 93 minutos y reúne un viaje de 51 días.
24/07/2023 | 07:30Redacción Cadena 3
Si hay algo que no se puede negar, es que Argentina está llena de joyas. Lugares moldeados por la naturaleza que se roban los suspiros de quienes los visitan. A lo largo y a lo ancho de su extensión, el país tiene diferentes paisajes, climas y biodiversidad.
En el último tiempo, una serie de tres productos audiovisuales se dedicó a recorrer las maravillas de nuestro país, para hacer un registro de calidad y compartir estos paisajes increíbles con el resto del mundo. Se trata de “Maravillas Ocultas”, un trabajo que surge de la alianza entre YPF ServiClub, Aerolíneas Argentinas y Tripin.
Foto: El documental recorre sitios como El Chaltén
El documental cuenta con dos entregas anteriores, que se lanzaron en 2020 y 2021. Ahora llegó el turno de la tercera parte: "Maravillas Argentinas: el documental". Un viaje de 51 días a lo largo de maravillas de diferentes provincias de la Argentina, fueron reflejados en 93 minutos que muestran las tradiciones y las personas que hacen posible la conservación del patrimonio de cada región. El proyecto fue declarado de interés turístico por parte del ministerio de Turismo y Deportes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Qué lugares recorre el documental
Para la tercera parte de la trilogía, se eligieron lugares que gozan de gran espectacularidad con el objetivo de promover su difusión y dinamizar aún más la actividad turística.
Foto: de norte a sur, el documental recorre la diversidad de paisajes de nuestro país.
Los lugares destacados durante el contenido son:
- Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú, Misiones
- Cerro El Chaltén y Campo de Hielo
- Glaciar Perito Moreno, El Calafate
- Cerro de los 7 Colores y Salinas Grandes
- Península de Valdés, Puerto Madryn
- Camino de los 7 Lagos, Parque Nacional Nahuel Huapi y Lanín
- Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
Al igual que las partes 1 y 2, el documental se puede ver en YouTube.