Tamara Tenenbaum y Guillermo Martínez: literatura, cine y TV
Los autores de "El fin del amor, querer y coger" y "Crímenes imperceptibles" conversaron sobre la relación entre la escritura y el mundo audiovisual y el lugar que ocupan los narradores en ese cruce.
02/05/2022 | 07:00Redacción Cadena 3
Tamara Tenenbaum y Guillermo Martínez, autores de obras literarias que tendrán y tuvieron adaptaciones a las pantallas como "El fin del amor, querer y coger" y "Crímenes imperceptibles", se presentaron en el espacio Télam de la 46ta. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde conversaron sobre la relación entre la escritura y el mundo audiovisual y el lugar que ocupan los narradores en ese cruce.
Si bien el vínculo entre esas disciplinas es conocido, la temática se vuelve tendencia otra vez en un escenario poblado por plataformas de streaming que, entre sus estrategias por posicionarse en los mercados latinoamericanos, apuestan a la producción de contenidos locales que muchas veces nacen a partir de novelas, cuentos y ensayos anteriores.
/Inicio Código Embebido/
?? Seguí en vivo por https://t.co/Uui0LVqGGq la charla "Literatura y series, el boom de los textos literarios adaptados al cine y la TV" con Guillermo Martínez (@leoysubrayo) y Tamara Tenenbaum (@tamtenenbaum) en el Espacio Télam de la Feria del Libro (@ferialibro) ?? pic.twitter.com/9DUVQSRC5K
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) April 29, 2022
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, Tenenbaum dio su primer paso en ese terreno cuando firmó con Amazon Prime Video para adaptar "El fin del amor, querer y coger", libro que lanzó en 2019 y tuvo una decena de ediciones en Argentina y España, con un reflejo de los cambios en las relaciones amorosas de la época que interpeló a toda una generación.
La historia, sobre una joven nacida en el seno de una comunidad judía ortodoxa en Once que se rebela contra el concepto tradicional del romance, será trasladada al formato serie con el protagónico de la popular actriz y cantante Lali Espósito y un elenco que incluye a Verónica Llinás, Mike Amigorena, Julieta Ortega y Candela Vetrano, entre más.
/Inicio Código Embebido/
?? ?? Guillermo Martínez (@leoysubrayo) y Tamara Tenenbaum (@tamtenenbaum) conversaron sobre literatura y cine en el Espacio Télam de la Feria del Libro (@ferialibro) pic.twitter.com/ZN2HPwTRRi
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) April 29, 2022
/Fin Código Embebido/
Por su parte, para Guillermo Martínez ese salto de la página a la imagen no es nuevo, ya que en 2008 el reconocido cineasta español Álex de la Iglesia dirigió "Crímenes de Oxford", cinta con Elijah Wood y John Hurt basada en "Crímenes imperceptibles", su novela editada en 2003; y once años más tarde el argentino Sebastián Schindel adaptó "Una madre protectora" para el filme de 2019 "El hijo", que contó con actuaciones de Joaquín Furriel, Martina Gusmán y Luciano Cáceres.
/Inicio Código Embebido/
?? Ya empieza en el Espacio Télam en la Feria del Libro (@ferialibro) la charla con Tamara Tenenbaum (@tamtenenbaum) y Guillermo Martínez (@leoysubrayo): Literatura y series, el boom de los textos adaptados al cine y la TV
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) April 29, 2022
?? Seguila en vivo por la web de Télam#FILBuenosAires pic.twitter.com/B5XzlqF6zp
/Fin Código Embebido/
Actualmente, Schindel trabaja en la posproducción de "La ira de Dios", la próxima película que estrenará en Netflix con Diego Peretti y Juan Minujín, adaptada de "La muerte lenta de Luciana B.", sobre un misterio que involucra a una joven estudiante y un escritor que le dicta sus novelas.