EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Autores argentinos
Prolífico o no, César Aira es, hoy por hoy, uno de los escritores fundamentales de la literatura latinoamericana de las últimas décadas, aunque para el autor no ganará nunca el galardón de las letras.
FOTO: Cesar Aira
“Lo difícil es escribir, no escribir bien. En los talleres literarios se puede aprender a escribir bien, pero no a escribir. Para escribir bien hay recetas, consejos útiles, un aprendizaje. Escribir, en cambio, es una decisión de vida, que se realiza con todos los actos de la vida”, dijo alguna vez el autor argentino César Aira.
Sin embargo, escribir no parece ser una tarea difícil para Aira, que cuenta con más de cien obras en su haber -especialmente novelas cortas, a las que define como "cuentos de hadas dadaístas" o "juguetes literarios para adultos" y es considerado el escritor argentino con más posibilidades a ganar el Premio Nobel de Literatura.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Autores argentinos
/Fin Código Embebido/
Este escritor nació en 1949 en Coronel Pringles y viene publicando casi sin parar desde 1975, a veces incluso con el exagerado número de seis o siete libros por año. Solo en pandemia, Aira ya lleva publicados más de una decena de títulos. El último es "El panadero", editado por Mansalva, es el tercer libro del autor lanzado en 2022, después de la novela corta "El jardinero, el escultor y el fugitivo", y el ensayo El crítico - La prosopopeya.
No obstante, Aira no se considera a sí mismo un escritor prolífico. “En realidad, yo escribo muy poco. Nunca más de una página por día. Y la pienso mucho, me lleva como una hora porque le doy mil vueltas a cada frase. Todos los días una y, al cabo de un año tengo 300 páginas, que son tres novelitas mías. Dicen que soy muy prolífico. ¿Muy prolífico? Debo de ser el escritor que menos escribe en Argentina”, dijo el autor en una nota con La Voz de Asturias, una de las pocas veces que aceptó hablar con la prensa.
Prolífico o no, César Aira es, hoy por hoy, uno de los escritores fundamentales de la literatura latinoamericana de las últimas décadas y es una de las mayores promesas argentinas para el Premio Nobel de Literatura.
Por qué siempre lo nominan al Nobel
Aira circula desde hace varios años como uno de los candidatos más firmes al galardón de las letras, pero los suecos han elegido a Alice Munro, Patrick Modiano, Svetlana Aleksiévich, Bob Dylan —¡un músico!—, Kazuo Ishiguro, Olga Tokarczuk y Peter Handke.
Pese a las nominaciones, el autor no parece convencido de merecer el premio: “El Nobel no me lo van a dar nunca, esos premios hay que justificarlos”, expresó una vez.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos es uno de los que más defienden la postulación del argentino: "Lo merecería César Aira porque representa otra idea de la literatura latinoamericana, alternativa al boom, una superación del exotismo y el folclorismo, de la novela política y social, una reivindicación del arte por el arte y de la imaginación desaforada".
Pero ¿qué hace tan especial a la literatura de Aira? Algo que caracteriza sus relatos es que más que revisar lo escrito, ejercita una "fuga hacia adelante". Es decir, improvisa una salida de los textos que ya ha creado, "dándole sentido a lo que no lo tenía a fuerza de avanzar", según explicó el mismo autor en su ensayo "Cumpleaños".
Como resultado, sus ficciones pueden pasar de un género a otro. Aira se configura así como un rebelde que rechaza al razonamiento según el cual, para que algo sea de "buena calidad", tiene que ajustarse a paradigmas preexistentes.
Al igual que Manuel Puig y Jorge Luis Borges, ser un eterno nominado al premio más importante de la literatura, lejos de humillarlo, lo consagra como una figura revolucionaria de las letras latinoamericanas.
Te puede interesar
Novedades
“El panadero” es el tercer título en lo que va del año de este autor que ya lleva publicados más de 100 libros. Leé un fragmento.
Furor en Netflix
La telenovela colombiana se posiciona entre los contenidos más vistos en Netflix, lo que abre las posibilidades de una continuación. Además del argentino, otra de las protagonistas habló de las chances de una continuación.
En la maravillosa Alicante
Con retoques que apuestan a hacerla creíble, la telenovela turca se convirtió en la nueva producción española.
Arte que sana
La artista plástica bahiense Carolina Farías canalizó, a través de sus ilustraciones en “Chameleon can be”, un momento difícil de su vida familiar. La historia se publicó desde los Estados Unidos hasta China.
Lo último de Espectáculos
100 noches festivaleras
El festival vive una nueva noche a puro color y coraje. También se hacen presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
La casa de los artistas
El cantante salteño compartió su experiencia en la música, su conexión con Los Nocheros y sus proyectos futuros. Destaca el poder de la música y su compromiso social en la comunidad.
La casa de los artistas
El joven artista, hijo de Alfredo y sobrino de Jorge Rojas, lanza su primer álbum. La música familiar y la conexión emocional brillan en la presentación de ''Simple y Natural'', con 10 canciones originales.
La salud del artista
Marcos Camino, histórico acordeonista del grupo, denunció la situación en los medios.
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).