EN VIVO
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
Noticias Rosario
Ahora país
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Fútbol
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Instituto
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Belgrano
Viva la Radio
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Industria
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Tiempo de juego
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Actualidad
EN VIVO
Más Emisoras
Entrelíneas
#FLC2021
Participaron mil expositores, en 300 actividades. Se vendieron alrededor de $ 20 millones. Los libros más vendidos fueron “El Principito” y “Heartstopper 1”; y “Las malas” y “Otras medidas”.
FOTO: Participaron mil expositores, en 300 actividades. Se vendieron alrededor de $ 20 mill
Unas 300 mil personas pasaron por la 35ª Feria del Libro Córdoba. Se vendieron alrededor de 20 millones de pesos y participaron cerca de 1.000 expositores. Fueron 300 las actividades gratuitas a lo largo de 11 días, en más de 40 locaciones. La agenda presencial recreó 200 horas de programación presencial; mientras que en su entorno virtual, hubo más de 15 mil visualizaciones y 20 mil entradas a la página web, a partir de 70 horas de grilla virtual.
La FLC se vivió del 1 al 11 de octubre, en formato virtual, presencial y descentralizado. Bajo el lema “Trascender fronteras, acercar culturas”, la traducción se propuso como posibilidad de encuentro de culturas, con curaduría de Graciela Bialet y producción general de Lisa Daveloza. Fue organizada por la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la UNC, CALIPACER y SADE filial Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En formato descentralizado, la feria ofreció circuitos para vincular personas, espacios y promotores culturales. Su lema fue ampliamente acogido, logrando esta edición trascender el formato tradicional, para dar paso a una feria-experiencia, posible de ser disfrutada a cielo abierto. El lema también se pudo aplicar como transcidisciplinariedad de la producción literaria; y en la literatura como herramienta pedagógica, y como puente para relacionarnos con otras comunidades, culturas y países.
TÍTULOS MÁS VENDIDOS. Los títulos más vendidos en las carpas de Plaza de la Intendencia fueron el clásico “El Principito” de Saint-Exupéry, y la novela gráfica “Heartstopper 1”, de Alice Oseman. Por su parte, en librerías, las publicaciones con más ventas fueron “Las malas” de Camila Sosa Villada y “Otras medidas” de Pilar Ordóñez. A lo largo de los stands de Baron Biza (editoriales cordobesas) hubo ventas parejas de “Elemental” (Cielo invertido ediciones) —Premio Burnichon 2021—, "Las plantas en la medicina tradicional" (detodoslosmares), Todo sobre Córdoba (Babel), "Alguien nos da la espalda" (Narvaja editor), "Los pájaros exóticos" (Caballo negro), "Mubarak" (Editorial Buena vista), "Ecos de la lengua" (Ediciones de la Terraza), revista "Rampante", y "Poetas al vicio".
La grilla dio cuenta del eje de diversidad y género. Y no solo por la cantidad de actividades contempladas en las programaciones, virtual y presencial, sino porque se abordó como contenido central, con mirada transversal. Esto fue recibido con gran entusiasmo, tanto por los públicos como por quienes protagonizaron las propuestas.
En relación al eje de infancias y juventud, estos colectivos fueron protagonistas como púbicos, pero fundamentalmente como productores, con espacios de expresión que pusieron en foco su potencial creativo. En este sentido, la Sala Malicha cobijó a más de 3.000 niñas y niños, y hoy resume una colección de reinterpretaciones de libros hechos por las infancias, durante esta feria a cielo abierto. La juventud, por su parte, estuvo integrada a través de propuestas que hablaron en sus propios lenguajes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El circuito descentralizado también superó las expectativas, con experiencias en bibliotecas populares, en centros culturales, y también a lo largo del circuito de librerías, promoviendo en este caso el encuentro de los públicos en las propias “casas de los libros”.
Contó con 65 stands para exposición y venta de libros, de los cuales 35 editoriales cordobesas e instituciones, y 30 de librerías. Estuvieron distribuidos en el Cabildo de Córdoba (30), en Agencia Córdoba Cultura (5) y en carpas de Plaza de la Intendencia (30).
La programación presencial hizo base en el Cabildo, el Museo Juan de Tejeda, el Centro Cultural España Córdoba y el Centro Cultural La Piojera, el Museo Genaro Pérez, la Agencia Córdoba Cultura, el Museo de las Mujeres, la Biblioteca Córdoba, el Museo Marqués de Sobremonte, el Museo de la Memoria, el Jardín Botánico, el Teatro Griego, el circuito de librerías céntricas, de Güemes, Alta Córdoba y Nueva Córdoba; y bibliotecas populares barriales, entre otras sedes.
En su fase virtual al programación permitió sumar públicos que de otras formas no podrían haberse sumado, por distintas limitaciones de movimiento. Además, esta faceta podrá revisitarse a través del canal de Youtube de la Subsecretaría de Cultura municipal.
Se desarrollaron 6 ciclos de programación específica en torno a géneros como poesía (Espacio Poesía), historieta (SUBTE), nuevas narrativas (Antena) y novela negra (Córdoba Mata); también vinculados editoriales cordobesas (Baron Biza) y al espacio específico del Jardín Botánico (Poesía en el Jardín y +). Y más allá del formato ciclo, los contenidos abordaron contenidos como género y diversidad; y hubo propuestas para infancias y jóvenes.
La Feria también fue contexto para la entrega del Premio Burnichon que, en su edición 2020/2021, distinguió como mejor libro editado en Córdoba a “Elemental”, de Camila García Reyna & Flavia Rojas, editado por Cielo Invertido. Además, se otorgaron menciones especiales para “Detente, instante, eres tan bello” de Caballo Negro Editora; “Siete mujeres” de Editorial Detodoslosmares; “Mientras Dublín dormía”, de Fruto de Dragón, “Marula” de Ediciones De La Terraza; e “Incitaciones transfeministas”, de DocumentA/Escénicas.
También se integraron a la propuesta de la FLC estas 10 bibliotecas populares: Biblioteca Agustín Tosco, Biblioteca Atahualpa, Biblioteca María Teresa de Calcuta, Biblioteca Casa del Pueblo, Biblioteca Hugo Wast, Biblioteca Alfonsina Storni, Biblioteca Mi Jardín, Biblioteca Libertad por la Integración Latinoamericana, Biblioteca Julio Cortázar, Biblioteca Nelly Ruiz de Llorens. Para ellas, el programa La Biblio te cuenta permitió visibilizar el gran trabajo que realizan a lo largo de todo el año; además de recuperar el espacio público, central para el fortalecimiento de lazos. La comunidad se reconoce fortalecida después de esta experiencia.
Te puede interesar
#FLC2021
La historiadora Agostina Gentili y el director audiovisual Teodoro Ciampagna abordan el fenómeno de los youtubers: cómo surgió, que oportunidades ofrece, haters y entrevistas con los más conocidos.
#FLC2021
La 35° edición cerró con un conversatorio entre el escritor y editor, Gonzalo Vaca Narvaja, la historiadora y gestora de la feria, Adriana Sappia, y la editora independiente Barbi Couto.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional a través de un alerta. Afecta a Río Primero, Río Segundo San Justo y Totoral. En la nota, las previsiones para los próximos días.
Fuego en Córdoba
El foco se inició este martes a la noche en el departamento de Pocho, cerca de Salsacate. Por el avance de las llamas, hay al menos nueve cuarteles de bomberos en alerta roja y cuatro, en amarilla.
Lo último de Sociedad
Rosario
Es un hombre de unos 36 años, que fue chocado por una conductora de unos 40, en San Lorenzo y Entre Ríos, este miércoles por la noche. Sufrió lesiones leves en la espalda.
Movimiento feminista
La agrupación Alerta Feminista realizó actividades sobre la avenida Hipólito Irigoyen, a la altura del Patio Olmos. En tanto, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba marchó desde avenida Colón y Cañada.
Encuentro
Además de las charlas inspiradoras, hubo talleres de herramientas concretas para emprendedores y mentorías personalizadas. Una de las responsables de la organización habló con Cadena 3 Rosario.
Violencia en Rosario
La versión preliminar señala que fue abordado por terceros y trasladado en un vehículo particular al hospital Sáenz Peña, donde llegó sin vida. El ataque se dio en Chacabuco al 3800.
Fuego en Córdoba
Un avión hidrante y varias dotaciones de bomberos trabajan en esa zona del norte cordobés.
Opinión
La quinta pata del gato
El dato confiable
Ascenderá un 32,5% hasta fin de año: un 12% en octubre, 12% en noviembre y 8,5% en diciembre.
El dato confiable
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Lo más visto
Córdoba capital
Todo comenzó en un retén en la intersección de Santa Ana y Circunvalación cuando los uniformados intentaron identificar al conductor y éste se negó y se dio a la fuga. Llevaba un arma de fuego.
Viral
El segmento con esas disquisiciones del protagonista de "Taxi driver" se conoció en la previa del estreno en San Sebastián de "Nada", la serie que comparte con Brandoni.
Justicia de Córdoba
La maniobra que se investiga tenía diferentes etapas. Se analizan los últimos dos años, pero no se descarta que sea más amplia en el tiempo.
Muerte digna
Lo resolvió la Cámara en lo Contencioso Administrativo N° 2. Declara "la ilegitimidad de la negativa del equipo médico del Hospital de Urgencias a retirar el soporte vital al paciente J.S.".
Copa Libertadores
El partido se juega desde las 21.30 en una "Bombonera" repleta. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En la previa de su show del 15 de diciembre en el Estadio Kempes, el cantante pasó por Cadena 3 y habló de su nuevo disco, "Hasta el alma". Mirá el Facebook Live.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
'Siento amor por ella"
El actor sugirió que la única razón por la que cortaron es que ella descubrió que él le había sido infiel y tenía un hijo extramatrimonial, pero a él le hubiera gustado seguir.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Esperada producción
Los actores protagonizan la serie que prepara Amazon Prime Video sobre la vida del mandatario. Los detalles.
Ahora
Crisis económica
Fue en el Senado, con 38 votos a favor y 27 en contra. La norma elimina la cuarta categoría del impuesto. Juntos por el Cambio se opuso. La cúpula de la CGT estuvo en los balcones del recinto. Se cantó la marcha peronista.
Conflicto de poderes
Fue en el Senado. La votación terminó dos veces 35 a 35 y definió Claudia Ledesma Abdala, que reemplazaba a Cristina Kirchner al frente del cuerpo. El máximo tribunal había resuelto que la magistrada, de 75 años, cesó en su cargo.
Copa Libertadores
El partido se juega desde las 21.30 en una "Bombonera" repleta. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Cadena 3 Mundo
Elisabetta Piqué, periodista argentina, corresponsal en Italia y especialista en política del Vaticano, explicó a Cadena 3 el papel que los dos religiosos cordobeses cumplirán en la Iglesia.
Rutas trágicas
El accidente ocurrió este jueves en el kilómetro 91, a la altura de la localidad de Arocena. Según las primeras informaciones, dos vehículos colisionaron de frente.
Córdoba capital
Todo comenzó en un retén en la intersección de Santa Ana y Circunvalación cuando los uniformados intentaron identificar al conductor y éste se negó y se dio a la fuga. Llevaba un arma de fuego.
Crisis económica
Desde la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos dijo a Cadena 3 que las petroleras aplican cupos por el atraso en los valores. El titular de CECHA, Isabelino Rodríguez, no descartó aumentos antes de noviembre.
Sorprendente presentación
Imitando al film protagonizado por Leonardo DiCaprio, "El lobo de Wall Street", realizó un video donde anunció que llegó a las 8.500 millones de reproducciones en Spotify y anticipó su próxima canción.