EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Central Deportiva
Informados al regreso Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Instituto
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: La biblioteca del general San Martín
Antes de poner en marcha su monumental proyecto del cruce de los Andes el general José de San Martín realizó un prolijo inventario de sus libros con el título de “Cuaderno que consta a la razón de los libros que se hallan encajonados en Mendoza pertenecientes al señor don José de San Martín”.
Según el célebre cardiocirujano René Favaloro en su libro “Conoce Usted a San Martín” (Penguin Random House Grupo Editorial, Bs.As. 2009), fueron once cajones con más de 800 volúmenes, y la nómina completa de esa bibliografía personal figura en un trabajo del historiador argentino José Pacífico Otero (1874-1937), considerado fundador del Instituto Nacional Sanmartiniano (INS) y autor de “Historia del Libertador General San Martín” y otras calificadas obras de historia del país. Del trabajo de Otero y publicado por el INS, se sabe que entre esos libros del Libertador destacan los siguientes: El diccionario de Rosier, en 16 tomos; Matemática, 4 tomos; Tratado de Legislación Civil y Penal, 3 tomos; Comedias de Calderón de la Barca; Revolución de Francia, 4 tomos; Introducción al estudio de las Bellas Artes; Obras de Montesquieu, 12 tomos; Maniobras navales, 2 tomos; Dictionnaire de musique; Táctica Naval; Compendio de la Navegación; Histoire des philosophes modernes, 7 tomos; Romans de Voltaire, 2 tomos; Ilíada de Homero, 3 tomos; Les príncipes de la philosophie; Histoire de Marie-Antoinette, 4 tomos, y Elementos de mineralogía, entre otros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Biografías y memorias
/Fin Código Embebido/
Recordemos que la formación cultural del Padre de la Patria, tiene su primera etapa en España, pero quienes han investigado su vida fuera del trascendente rol de militar, reconocen que fue un autodidacta a quien le gustaba mucho leer y, por ello, llegó a tener esa importante biblioteca, muy valiosa en títulos y autores de la época.
Precisamente, Ricardo Rodolfo Caillet Bois (1903-1977), historiador y autor de una bibliografía sobre la historia política y diplomática de la Argentina, especialista en temas sanmartinianos, precisó en uno de sus trabajos que “las cuartas quintas partes de la biblioteca del Libertador eran francesas, algunos pocos en inglés, seis portugueses y un ejemplar en latín; lo que totalizaba unos seiscientos cuarenta tomos en francés, unos ciento cincuenta en español y unos diez en inglés, portugués y latín”.
Precisamente, el coronel Leopoldo R. Ornstein (1896-1973), diplomado en la Escuela Superior de Guerra, jefe de Estudios del Colegio Militar de la Nación y autor de una nutrida bibliografía en la que destacan obras como “La campaña de los Andes y “De Chacabuco a Maipú”, dijo en una conferencia sobre el “Aníbal de los Andes” en la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, que “era parco en palabras y reservado en sus opiniones (…), pero hablaba correctamente francés e inglés y poseía nociones de latín”. Además, había profundizado en filosofía e historia, “madurando luego sus conocimientos en el campo de sus propias reflexiones. Le eran familiares los métodos de los grandes capitanes del pasado, desde Aníbal y Alejandro hasta Federico el Grande”.
Finalmente, vale subrayar también que el general San Martín llegó a fundar bibliotecas en Mendoza y en Perú, y fue el primer donante para la creación de la biblioteca de Chile, justificando esa necesidad para los pueblos con esta sentencia: “La biblioteca está destinada a la ilustración universal y es más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia”.
Te puede interesar
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Efeméride
Un aporte de Daniel Cáceres y Antonio Carrizo para recordar al Libertador en este 17 de agosto.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Lo último de Sociedad
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Nuevas ideas
Roxana Manchera creó un emprendimiento para innovar y ahorrar en estas Fiestas. Solo hace falta papel, plasticola y ganas de crear. Mirá el video.
Crimen en Gualeyguachú
Gabriela Laiño denunció que la obligaron a hacer pruebas a los celulares de la joven condenada a perpetua y de la víctima Fernando Pastorizzo cuando ella no estaba capacitada, ya que es bromatóloga.
Asociación delictiva
Tras dos allanamientos de TOE a pedido del fiscal Ríos Artacho, se detuvo a un individuo con historial delictivo bajo la fachada de una sociedad que simulaba actividad financiera en altas cifras.
Efeméride
Un 25 de diciembre de 1907 Aarón de Anchorena y Jorge Newberry se aventuraron a los cielos en un globo. Roberto Martínez, del Instituto Nacional Newberiano, contó a Cadena 3 por qué se celebra el Día de la Aviación Civil. Audio.
Opinión
Lo más visto
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Momentos
El gobierno del presidente saliente estuvo marcado por la pandemia y una suma desmedida de precios que no supo contener. Mirá.
Accidente fatal en Córdoba
La víctima fatal fue identificada como Luciano Fraire, de 42 años. Por el estallido, había sufrido traumatismo de cráneo grave y lesiones en sus brazos.
Justicia de Córdoba
Fue como parte de la megacausa en la que se analizan múltiples habilitaciones irregulares a varios establecimientos comerciales de la capital.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Congreso
Con varias caras nuevas y otras ya reconocidas se realizó la sesión preparatoria donde además se eligieron a las autoridades del recinto.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Nuevo gobierno
La vocera del organismo, Julie Kozack, destacó, además, que el nuevo Presidente necesita "apoyo político para atacar efectivamente los desafíos estructurales del país".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $35 respecto al cierre del miércoles.
Crisis económica
La automotriz anunció formalmente la medida "por una demora en la entrega de material por parte de proveedores". Esperan reiniciar la producción el próximo lunes.
Momentos
El gobierno del presidente saliente estuvo marcado por la pandemia y una suma desmedida de precios que no supo contener. Mirá.
Nuevo gobierno
El dirigente del PRO expresó que reclamará a la Casa Rosada que cumpla con el fallo de la Corte Suprema.
La Mesa de Café
Es la primera vez tras el retorno de la democracia. Marcelo Bermolén, titular del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, habló con Cadena 3 al respecto.