En Vivo
Entrelíneas
Ciclo Diálogos Borgeanos
La primera charla del ciclo inicia este martes a las 18 en el Cabildo, con entrada gratuita. Participan el escritor y matemático Guillermo Martínez, Darío Sandrone, especializado en filosofía y el periodista Carlos Schilling.
FOTO: Borges y la ciencia: un debate de expertos en filosofía, matemática y literatura
FOTO: Borges y la ciencia: un debate de expertos en filosofía, matemática y literatura
Inicia el ciclo “Diálogos Borgeanos” con tres destacados escritores y filósofos nacionales y locales este martes 6 de septiembre, a las 18, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
En el primer conversatorio titulado: Borges y la Ciencia, dialogarán el escritor y matemático Guillermo Martínez y Darío Sandrone, investigador especializado en filosofía de la Tecnología. El encuentro será conducido por el periodista y filósofo Carlos Schilling y se llevará a cabo en el Cabildo Histórico de Córdoba con entrada libre y gratuita.
El ciclo tiene por objetivo generar un espacio de diálogo con los más destacados referentes del tema, para enriquecer las miradas sobre la obra del gran escritor argentino y también abrirla a la comunidad para promover la accesibilidad a sus escritos y las profundas interrelaciones con la filosofía y la matemática.
El primer encuentro ha generado una alta expectativa por el entrecruce de saberes de dos especialistas atravesados la ciencia y literatura, puestos en diálogo a partir de la obra de borgeana. Martínez, autor, entre otros tantos libros, de “Borges y la Matemática” es doctor en matemática y ha recibido múltiples distinciones nacionales y extranjeras por sus escritos literarios.
En tanto, Darío Sandrone, es doctor en filosofía, investigador y autor de numerosos libros y artículos sobre cultura, ciencia y tecnología, interesado en los nuevos desafíos que plantea la tecnología a la humanidad. A su vez, Carlos Schilling es licenciado en filosofía, poeta y periodista editorialista del diario La Voz del Interior.
Borges, entre la ficción y la ciencia
Jorge Luis Borges es uno de los escritores más citado por los científicos, porque ofrece una gran oportunidad para utilizar la literatura como un pretexto para hablar de ciencia. Borges, sin ser científico, logró crear ficciones a partir de ideas provenientes de la matemática y la física moderna, que en algunos casos anticiparon planteamientos que serían desarrollados posteriormente en teorías como las de la mecánica cuántica, por ejemplo.
El periodista y escritor Guillermo Martínez, en su libro “Borges y la matemática” (2006), aborda con mucha precisión la existencia de este tema en numerosos relatos y ensayos. Encuentra grandes lecciones sobre lógica, probabilidad, estadística y teoría combinatoria, así como otras más pequeñas sobre geometría, cuarta dimensión y lenguaje matemático en general.
La matemática siempre fue un interés para Jorge Luis Borges. El autor de “El Aleph” en su literatura manejó elementos básicos de la matemática que conoce un físico o un matemático, pero a través de su profunda creatividad, pudo crear todo un universo a partir de unos pocos elementos.
Guillermo Martínez de la matemática a la literatura y viceversa
Guillermo Martínez, con quien abrirá este ciclo “Diálogos Borgeanos”, es escritor y matemático. Ha publicado los libros de cuentos: “Infierno grande” (1989), con el cual recibió el primer premio del Fondo Nacional de las Artes, y “Una felicidad repulsiva” (2013). Las novelas: “Acerca de Roderer” (1993), “La mujer del maestro” (1998), “Crímenes imperceptibles” (2003),
“La muerte lenta de Luciana B.” (2007), “Yo también tuve una novia bisexual” (2011), y “Los crímenes de Alicia” (2019); y los ensayos “Borges y la matemática” (2003), “La fórmula de la inmortalidad” (2005), “Gödel para todos”, obra de divulgación científica coescrita con Gustavo Piñeiro (2009) y “La razón literaria” (2016).
Guillermo Martínez escribe habitualmente artículos, cuentos y reseñas en los diarios La Nación, Clarín y Página/12; y participa de diversos encuentros de escritores y festivales literarios como el Foro Internacional Literatura y Compromiso en Mollina, Málaga o la Feria Internacional del Libro de Miami. Por su producción literaria, ha obtenido diferentes galardones, entre los que destaca el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en el año 2014.
Darío Sandrone
Profesor y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, y de la Universidad Provincial de Córdoba. Es investigador y becario postdoctoral de Conicet. Investiga diversos aspectos del diseño tecnológico y su impacto en la humanidad.
Es miembro de Dédalus, grupo de investigación sobre la técnica, e integra diversos proyectos de investigación interdisciplinarios en relación con el estudio del pensamiento sobre la técnica y la filosofía de la tecnología.
Es divulgador científico y columnista en medios gráficos (La Voz del Interior, Hoy Día Córdoba) y ha participado en medios radiales (Vorterix Córdoba, Radio Universidad 580) como invitado y columnista sobre tecnología y cultura. Es coautor del libro “Tecnologías Entrañables”, entre tantas otras publicaciones.
Carlos Schilling
Es licenciado en Filosofía y trabaja como editorialista en el diario La Voz del Interior. Es poeta y autor de varios libros de narrativa. Publicó Mudo, Experimentos con seres humano, Disfrazado de novia y Ensayos de voz, Mujeres que nunca amaron, Formas de ver el mar, entre títulos.
Te puede interesar
24 de agosto
La acción será el 24 de agosto, en homenaje al nacimiento de Borges, y se realizará en paralelo en 5 esquinas porteñas y casi 60 sedes de la SADE, en las que se repartirán poemas de más de 250 escritores argentinos.
24 de agosto
El autor de "El Aleph" dejó un puñado de frases que reflejan su elocuencia y su genio y que lectores de todas las latitudes vienen memorizando hace años.
El último teorema de Fermat
Nicolás Monzón, de 25 años, es uno de los finalistas del Global Student Prizea la hora de mencionar sus influencias, destacó la importancia de un libro que abrió su amor por las matemáticas.
Conociendo autores
Se consagró como uno de los escritores más importantes del siglo XX. Su obra cuenta la realidad de un Perú dividido en dos: la región andina con población quechua, y la ciudad, con raíces europeas.
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El convocante cantautor cerrará una edición de lujo. La noche cuenta además con figuras como Néstor Garnica, Franco Luciani, Daniel Cuevas y Milo. También se realizará la entrega de premios.
Temporada de verano
Su infancia marcada por la música despertó un profundo amor por el género popular argentino. Fue director musical de Tamara Castro y desde 2001 inició su camino como solista. Escuchá la entrevista completa.
La casa de los artistas
El muñeco más divertido hace temporada con "Pirulo Titánico" en el Teatro del Sol de Carlos Paz y está nominado al Premio Carlos. La cantante de "Bien Argentino" le declaró su amor. Mirá.
Operativo Verano 2023
Desde ese lugar y por sus alrededores comenzaron a edificarse las casas a finales de los años 1800 e inicios de 1900. Todas las construcciones de esa zona preservan un estilo arquitectónico. Mirá.
No tiene paz
El futbolista se encuentra en búsqueda de una nueva pareja y conoció a una chica. Lo que no se imaginó es que se iba a conocer la conversación que tuvieron.
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Liga Profesional
El encuentro se disputó en "La Bombonera". Óscar Romero fue el gran protagonista al marcar, a los 23 del complemento, el tanto del triunfo para "El Xeneize".
100 Noches Festivaleras
El convocante cantautor cerrará una edición de lujo. La noche cuenta además con figuras como Néstor Garnica, Franco Luciani, Daniel Cuevas y Milo. También se realizará la entrega de premios.
Investigación en Córdoba
El Ministerio Público Fiscal de Córdoba informó este domingo que el menor fue hallado en "buen estado de salud" en la provincia de Corrientes. Era intensamente buscado desde el 22 de enero.
Liga Profesional
El volante paraguayo, hizo el famoso gesto que inmortalizó el actual vicepresidente de Boca, tras convertir el gol del triunfo "xeneize". Mirá.
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el Cilindro. “El Pirata” tuvo su debut en Primera tras tres años en la segunda división y compitió de igual a igual contra uno de los candidatos.
Liga Profesional
El presidente de Belgrano explicó a Cadena 3 que el valor de los tickets para los hinchas "Millonarios" es por la necesidad económica del club. Además, afirmó que está "prácticamente" cerrado lo de Colorado.
Tiempo inestable
Lo reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Algunas pueden ser localmente fuertes, con intensas ráfagas y ocasional caída de granizo.
Elecciones 2023
Consideró que la propuesta del actual jefe de gobierno porteño no tiene la fuerza requerida. También aclaró que pertenecen al mismo movimiento político y tienen ideas que no son completamente distintas .