En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Transporte: intendentes advierten efectos "nefastos" por quita de subsidios

Daniel Passerini (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario) y Juan Pablo Poletti (Santa Fe) son algunos de los que estuvieron presentes en una reunión en Capital Federal. Pedirán una audiencia con el ministro Guillermo Francos. 

16/02/2024 | 06:22Redacción Cadena 3

FOTO: Daniel Passerini junto a los intendentes del interior (Foto: Archivo)

  1. Audio. El intendente de Santa Fe pidió una distribución justa de los subsidios al transporte

    Ahora país

    Episodios

Más de 40 intendentes de todo el país llevaron este jueves al Congreso el reclamo por la decisión del Gobierno nacional de eliminar los fondos del subsidio al transporte público.

Los intendentes de Rosario, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Paraná, Salta, Río Cuarto y Corrientes, entre otras ciudades impulsan un reclamo judicial por el incumplimiento del pacto fiscal aprobado por ley, al tiempo que proponen cambiar la coparticipación del impuesto a los combustibles.

"Todos pagamos un impuesto para que el Área Metropolitana Buenos Aires tenga el boleto más barato. Nosotros no estamos generando un gasto, el Estado nacional recauda un tributo y se lo quedan allá", dijo el intendente de Rosario, Pablo Javkin, antes de la reunión en Buenos Aires.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, habló con Cadena 3 y señaló que "El Gobierno nacional nos está empujando a llevar un incremento tarifario. El boleto de colectivos sin subsidios debería costar entre $1.100 y $2.200, que es un aumento que no queremos aplicar porque la gente no lo va a resistir".

También declaró que la suba del boleto urbano de colectivos es inminente y que este viernes se realizará el cuadro tarifario para analizar cuál será el nuevo valor, que hoy está en $340.

"No queremos llegar a tarifas de $1.100 o $1.200", dijo el mandatario de la capital cordobesa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, dijo a este medio que la Nación subsidia allí el 30% del boleto de transporte urbano, otro 30% lo hace la Provincia y el 32% lo hace el municipio.

"De eliminarse el 30% que aporta la Nación, la tarifa plena se nos iría a $1.217. Ese importe es mientras la provincia de Santa Fe pueda seguir aportando los subsidios", explicó el mandatario.

También indicó que debe dejar de subsidiarse al empresario y subsidiar a aquellos pasajeros que lo necesitan para articular cuántos boletos al mes se tienen que subsidiar.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El miércoles, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) alertó que por la eliminación de los subsidios al transporte que otorgaba el Estado Nacional este servicio "colapsará, inevitable e irremediablemente", y aseguró que también "peligran el salario, las fuentes de trabajo y el sistema de transporte de pasajeros".

La eliminación del Fondo Compensador del Interior que financiaba los subsidios del transporte en casi todo el país, anunciada por la Secretaría de Transporte, "tiene la clara intención de cambiar el sistema de transporte público de pasajeros", consideró el gremio.

Advirtió que en este estado de situación las compañías de transporte público "tendrán la facultad para subir el valor de sus tarifas sin ningún tipo de limite, generando discordia y conflictos entre el Estado nacional y los provinciales".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El comunicado completo

La Red Federal de Intendentes criticó la medida por "inconsulta, equivocada y de consecuencias nefastas para el interior", afirmó que la medida "profundiza la injusticia y la inequidad" y anunció que pedirá una audiencia con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para elevarle sus demandas.

"Nos encontramos con una nueva decisión del Gobierno Nacional actual que termina por derrumbar las posibilidades de funcionamiento normal del transporte público en las ciudades. Una decisión inconsulta, equivocada y de consecuencias nefastas para el interior de nuestro país", sostuvieron en un comunicado los intendentes de la Red Federal, que se nutre de distintas fuerzas políticas.

Advirtieron que la medida "profundiza la injusticia y la inequidad" porque, se explicó, "se elimina totalmente el fondo destinado a subsidiar parte de la tarifa del transporte, que ya era injusta y discriminadora, pero solo para el interior, manteniendo la prerrogativa para el AMBA".

Y resaltaron que los "Estados subnacionales, provincias y municipios a través del esfuerzo de sus ciudadanos, aportamos a un fondo común nacional", por lo que pidieron que "luego la determinación que realizan los gobiernos nacionales de la distribución de estos recursos se ha tornado absolutamente inequitativa desde hace años, perjudicando fuertemente al interior".

También trataron "seis puntos concretos" vinculados a la temática, entre los cuales exhortaron a los diputados y senadores de sus provincias a plantear un proyecto de ley que "exija el cumplimiento del Pacto Fiscal del año 2017, que incluye la distribución de este fondo que hoy unilateralmente se ha dispuesto desde el Poder Ejecutivo Nacional" y que se incluya en ese texto que los fondos aportados "sean distribuidos a las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires".

Además pidieron que se modifique por ley la "estructura actual de distribución de la recaudación del 'Impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono' de tal forma que el 28,58% originalmente destinado al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, se redistribuya de la siguiente manera: un 50% al SISVIAL y un 50% para las compensaciones de los sistemas de transporte público de pasajeros del interior del país, distribuidas en base a los colectivos habilitados en cada sistema".

"Generar herramientas de compensación en común, similar o una franja con parámetros mínimos entre los municipios de la Red Federal de Intendentes, para la adecuación tarifaria, con el objeto de brindar certezas a nuestros vecinos, empresas concesionarias y demás integrantes de los sistemas de transporte público en nuestras ciudades", se comprometieron.

Anunciaron que solicitarán "con carácter de urgencia, audiencia al señor ministro del Interior Guillermo Francos, para ponerlo en conocimiento de la gravedad de la situación que atravesamos las comunidades y municipios del interior de nuestra Argentina".

Además llamaron a "analizar con urgencia la presentación de recursos formales administrativos y judiciales ante el incumplimiento de la ley de Presupuesto y la retención de los subsidios que se adeudan".

Participaron los intendentes de San Francisco (Córdoba), Damián Bernarte; de Córdoba (Córdoba), Daniel Passerini; de Formosa (Formosa), Jorge Jofré; de Río Cuarto (Córdoba), Juan Manuel Llamosas; de Santa Fe (Santa Fe), Juan Pablo Poletti; de Rafaela (Santa Fe), Leonardo Viotti; de Viedma (Río Negro), Marcos Castro; de Villa Mercedes (San Luis), Maximiliano Frontera; de Santiago del Estero (Santiago del Estero), Norma Fuentes.

También los jefes comunales de Comodoro Rivadavia (Chubut), Othar Macharashvili; de Rosario (Santa Fe), Pablo Javkin; de San Salvador de Jujuy (Jujuy), Raúl Jorge; de Cipoletti (Río Negro), Rodrigo Buteler; de Paraná (Entre Ríos), Rosario Romero; y el intendente de Bariloche (Río Negro), Walter Cortés.

Informe de Ariel Rodríguez. Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho