EN VIVO
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
River Plate
River Plate
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
River Plate
River Plate
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Noticias Rosario
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Show de Gigantes
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Noticias Rosario
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Estadio 3 Rosario
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
EN VIVO
Más Emisoras
Ahora país
Reclamo
La Coordinadora Salud Córdoba Unida encabeza un paro este miércoles en todos los hospitales de la provincia. La medida de fuerza es a raíz del "incumplimiento por parte de las autoridades provinciales de lo acordado frente a los reclamos” del sector.
Juan Pablo Viglione, uno de los voceros de la Coordinadora de Trabajadores de la Salud, explicó a Cadena 3 que se trata de grupos de trabajadores de todos los hospitales de la provincia Córdoba que busca "la representatividad de lo que pasa diariamente en cada lugar".
Entre los puntos principales del reclamo, apuntó está el salario y los recursos humanos.
"Desde lo jurídico, nosotros no tenemos una figura expresa, pero a través de esta representatividad hemos logrado la mesa de diálogo en la Ministra Barbás, y donde nosotros nos posicionamos como con esa representatividad para discutir, por ejemplo, la paritaria que se viene", indicó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"En cuanto a la salarial, lo venimos diciendo desde el año pasado un atraso por esta cuestión inflacionaria de del 200% de nuestros sueldos y eso era el reclamo inicial. A partir de conversaciones que hemos tenido en el Ministerio, se logró un aumento por fuera de la paritaria alrededor del 40%. Aún así, nosotros tenemos muchos trabajadores del amplio espectro de trabajadores de la salud que quedan por debajo de la canasta básica total familiar en su salario básico", sostuvo.
En un comunicado la Coordinadora aclaró que el paro también es "en rechazo al despido arbitrario de una médica del Hospital Elpidio Torres y exigir su pronta reincorporación".
"En el marco de nuestros reclamos, ratificamos la solicitud de salarios dignos, la incorporación de personal y las mejoras en las condiciones laborales que posibiliten una atención digna a la población", reza el texto.
En tanto, Pablo Igarzábal, médico del Hospital Córdoba, dijo a Cadena 3: “Nuestro sueldo tiene un componente de básico que está muy por debajo de los niveles de pobreza. Por eso pedimos que nuestro básico supere los límites de la canasta mínima familiar del país que hoy está en $150 mil”.
“Un planteo del 200% parece exagerado, pero alguien que tiene un básico de $60 mil es lo único que lo puede llevar adelante”, remarcó.
Además, destacó que para los profesionales que cuentan con más antigüedad “tampoco ha significado tanto el gesto que tuvo el gobierno a fin de año de incrementar un poco el básico, ya que por efecto de la inflación ese valor se perdió”.
El médico dijo que con el ministerio han mantenido varias reuniones, que se suspendieron la semana pasada “de forma abrupta por parte de la ministra”, quien se habría negado a recibirlos.
“Entendemos que la instancia de diálogo se debería dar mañana (por este jueves) o pasado (por el viernes) en el ministerio. Si esa instancia no se da, las medidas se irán profundizando”, advirtió.
Por su parte, el Secretario General de UTS, Gastón Vacchiani, dijo a Cadena 3 este miércoles al mediodía que se trata de un paro muy importante en todas las áreas de los centros de salud y remarcó que solo se atienden guardias mínimas.
"Exigimos la reincorporación de una médica que fue despedida de forma violenta y retirada por la Policía de su lugar de trabajo", explicó.
Y añadió: "Tenemos un reclamo salarial que no está saldado como sostiene el Gobierno provincial y por muchos compromisos que prometió en diciembre. También por la falta de personal, que genera una sobrecarga laboral y hechos de violencia. Fue otro compromiso incumplido".
Durante la jornada de protesta habrá guardias mínimas.
Entrevista de Miguel Clariá. Informes de Fernando Barrionuevo y Gonzalo Carrasquera.
Te puede interesar
Inflación
Podría ser sobre el cierre de esta semana o el comienzo de la próxima. Este miércoles se reúnen para definir pasos a seguir.
Reunión pautada
Serán recibidos entre el próximo jueves 9 y el viernes 10 de febrero, en el marco de la discusión salarial del sector público, y de esta manera se cumple lo acordado a fines de 2022.
Salud
La Ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti visitó Santa Fe para acelerar este dispositivo junto a Sonia Martorano quien valoró esta iniciativa.
Protesta nacional
Los manifestantes partieron desde Colón y General Paz hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicado en Chacabuco 329.
Lo último de Política y Economía
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
Polémica
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, lo planteara en el debate.
Elecciones 2023
Milei prometió niveles de vida europeos con dolarización. Massa retrucó que sólo se aplica en Zimbabue, Ecuador y El Salvador. Bullrich habló de “paraíso fiscal”. Schiaretti apuntó a los últimos gobiernos. Bregman, contra FMI.
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Lo más visto
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
Investigación en curso
Claudio Romero circulaba en su auto por barrio IPV Argüello cuando otro vehículo lo cruzó. En medio de una balacera infernar, un proyectil le entró por la frente.
Polémica
Son por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión. Fueron hechas en La Plata y en la Justicia Federal de Lomas de Zamora.
Homicidio en Córdoba
Era el último de los seis acusados que faltaba de ser detenido en el marco de la emboscada que terminó en ejecución en barrio Los Boulevares.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Córdoba
El foco, de 300 metros de frente, se registra en barrio Progreso, en inmediaciones del club homónimo.
Polémica
Lo hizo luego de haber dado un paso al costado como jefe de Gabinete de la provincia y de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, lo planteara en el debate.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Polémica
Aseguran que está inscripta como monotributista en la categoría más baja de la AFIP y que no tiene ingresos para comprar un Rolex, una cartera Luis Vuitton y otros lujos expuestos en sus redes.
Campo
En la segunda edición de “El campo siempre para adelante”, pioneros y especialistas en la producción sojera dan sus testimonios sobre el grano más exportado por la Argentina.
Campo
Nicolás Milatich cultiva soja desde 1973 en Arequito (Santa Fe). Valora la producción mediante siembra directa, que emplea desde la sequía de 1987, y destaca la ingeniería genética.