EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Ahora país
Un relevamiento oficial determinó que en la ciudad hay casi 300 emprendimientos tecnológicos que generan 5.700 empleos directos y que facturan casi 17,8 millones de dólares.
FOTO: Un relevamiento para conocer el panorama de las startups cordobesas.
Guillermo López
El Startup Monitor fue elaborado por el equipo técnico de CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, con la asistencia de ASETEC y el acompañamiento de las principales instituciones del ecosistema tecnológico local
El relevamiento, clave para conocer y potenciar el talento y las oportunidades de las startups cordobesas, se realizó por cuarta vez, es el primero de su tipo en América Latina y recopila datos de 298 startups locales y 20 entidades de apoyo emprendedor.
Entre 2021 y 2024, las startups cordobesas han prácticamente duplicado la facturación anual promedio y han crecido también las exportaciones en más de 10 puntos porcentuales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Empresas con historia
/Fin Código Embebido/
“El 70% creció en su facturación en dólares, y la facturación promedio de este año fue de 62.000 dólares y hace tres años fue de 30.000 dólares. Incluso más del 30% factura más de 100.000 dólares anuales”, contó a Cadena 3 Hernán Perin, director general de Govtech de la secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba.
Estos son algunos datos destacados del Córdoba Startup Monitor:
* El 72% de los emprendimientos ofrece soluciones de software exclusivamente,
* La antigüedad promedio de las startups es de 4 años y medio.
* Las startups de Córdoba abarcan una amplia gama de verticales tecnológicas: EdTech (14,5%), HealthTech (13,5%), Software Factory (12,5%), E-commerce (9,5%), FinTech (9%) y AgTech (9%).
* La mayoría de los fundadores de los emprendimientos son hombres (80,1%), mientras que las mujeres representan solo el 19,9%.
* El 77,7% de los emprendedores fundadores ha concluido estudios universitarios. Los equipos de fundadores de startup se componen, en promedio, de 2 socios y su edad promedio es de 34,5 años.
* El 86,5% de las startups cuentan con productos tecnológicos destinados a otras empresas y el 37% exporta al resto del mundo, siendo el principal destino Latinoamérica.
Las principales fuentes de financiamiento de las startups cordobesas son programas de gobierno (71,7%), inversores ángeles (42,5%) y fondos de familiares y amigos (36,4%)
El 54% de las startups ha logrado levantar capital de riesgo.
Finalmente, Perin comentó que “casi la mitad automatización, big data, IA, IoT son soluciones que están apalancadas en las últimas tecnologías”, lo cual implica un desarrollo de valor de nivel global para este grupo de emprendimientos.
El crecimiento en las principales variables del sector ha permitido a la ciudad de Córdoba escalar en el período 2020 – 2024 más de 90 posiciones en el Ranking Global de Ecosistemas publicado por Startupblink (Israel), organización que estudia los ecosistemas de emprendimientos tecnológicos de las 1000 principales ciudades del mundo.
Del informe oficial también participaron Addventure Club, Alaya Capital, Andén (UTN), Asetec, IGNA UCC, Doing Labs (UBP), Endeavor, FIDE, Founder Institute, Incubadora UNC, Incutex, Kalei Ventures, Centro de Innovación (UE21) y Uvitec.
Te puede interesar
Hasta el 16 de diciembre
Se trata del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente para invertir en emprendimientos innovadores de impacto en Iberoamérica.
Lo último de Tecnología
Operativo verano 2025
Orlando Morales destaca la belleza de Río de Janeiro tras la lluvia. Visita el Parque Lage y el Jardín Botánico, espacios verdes que sorprenden por su cuidado y vegetación. Acceso asequible y seguridad en la ciudad.
Tecnología
A la espera de la posible prohibición de Tik Tok en Estados Unidos, miles de usuarios la están descargando.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).