En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Arriazu: "El Gobierno tiene margen para recortar un poquito las retenciones"

El economista liberal trazó su pronóstico para el año próximo. Se refirió a los derechos de exportación para el sector agropecuario y dijo que "si hoy sacan el cepo, hay hiperinflación”.

24/09/2024 | 12:54Redacción Cadena 3

FOTO: Ricardo Arriazu

  1. Audio. Arriazu: "El Gobierno tiene margen para recortar un poquito las retenciones"

    Ahora país

    Episodios

El economista tucumano Ricardo Arriazu, que hace un mes dijo "si hay devaluación chau programa, chau Milei", volvió a reiterar que una depreciación del peso afectaría las chances del Gobierno.

"La manera de saber si hay demanda o no de dinero es por la brecha. El Gobierno se guiará por esa diferencia entre el oficial y el dólar paralelo y es lo que anunció (el ministro de Economía, Luis) Caputo en Rosario; se unificará en el dólar oficial y no se verá un salto en el tipo de cambio", afirmó.

En tanto, aclaró que pese a la férrea política fiscal del gobierno de Javier Milei, ve margen para morigerar la alícuota de las retenciones al campo.

El economista tucumano calculó que habrá mejora en el superávit (NdR: diferencia entre ingresos y gastos) de la Nación que “permitiría bajar un poquito las retenciones” (al sector agropecuario).

“Hay una posibilidad de que las bajen despacito, pero al mismo tiempo debería bajar el costo de la maquinaria por el fin del impuesto PAIS y debería y el precio de la urea pasar del import-parity al export-parity”; señaló en un encuentro con inversores convocados por S&C Inversiones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Proyección para 2025 y cepo

Estimó un crecimiento del 5% para el año "para alcanzar los niveles de enero de 2023" y que la reactivación dependerá de la Demanda Agregada: "que el crédito crezca más que los depósitos, que suba la producción agropecuaria y energética, que el Gobierno ajuste menos que ahora en términos reales, y que el salario suba un poco más", detalló. Aclaró, sin embargo, que "habrá diferencias entre sectores y consumos".

Por otra parte, reiteró que si bien está en contra de los controles de capitales levantarlos ahora sería nefasto. "Soy completamente enemigo del cepo, pero si se lo elimina en el corto plazo tenemos hiperinflación", sentenció.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Volvió a insistir en que el gobierno tiene como política aumentar la competitividad vía baja de impuestos "¿Por qué comienza con el PAIS? Porque no es coparticipable y no se lo van a renovar", expresó con sentido común.

Finalmente, señaló que será clave el equilibrio de "la política" para que la economía no vuelva a pendular y crear un marco de buenas expectativas.

"Es el momento de reformas estructurales; si no esto no dura", expresó y finalizó con optimismo: "Si mantienen la parte fiscal y si la confianza crece la economía puede reactivarse".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho