En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Multinacionales preocupadas: "El país tiene que dejar de cambiar las reglas"

El vicepresidente de Claas Argentina, Reynaldo Postacchini, no se guardó nada respecto a lo que están observando en el escenario económico y político. Pidió emular lo que hacen los países vecinos.

31/07/2023 | 09:45Redacción Cadena 3

FOTO: Postachini dialogó con El Campo Hoy en Palermo.

  1. Audio. CLAAS REGLAS

    El Campo Hoy

    Episodios

Una de las grandes marcas de maquinaria agrícola presente en la Expo Rural 2023 fue Claas, la multinacional de origen alemán, que expuso sus equipos de alta tecnología en un contexto incierto desde el punto de vista económico en el país.

Su vicepresidente, Reynaldo Postacchini, dialogó con El Campo Hoy y dejó un crudo testimonio sobre la inestabilidad política de Argentina y planteó la necesidad de contar con reglas claras para que el campo y sus empresas relacionadas puedan seguir desarrollándose.

Uruguay Paraguay, Bolivia y Chile, han hecho en los últimos 15 años algo que nosotros no pudimos hacer, no cambiaron las reglas de juego

“Pienso que el país tiene que dejar de cambiar las reglas; hace 30 años que estoy en la empresa trabajando y soy responsable de los mercados en diferentes lugares del mundo, y no hablo de Alemania ni Estados Unidos, donde conozco desde hace tiempo, sino de Uruguay Paraguay, Bolivia y Chile, porque allí se han hecho en los últimos 15 años algo que nosotros no pudimos hacer, no cambiaron las reglas de juego”, expresó Postacchini.

Perdiendo el tren

“Te pueden gustar más o te pueden gustar menos, pero la realidad es que la estabilidad de esas reglas permite pensar y planificar un crecimiento; en cambio cuando vos estás en un continuo cambio de reglas como acá, es muy difícil”.

Toda planificación necesita reglas claras a un mínimo de cinco años, pero lo ideal es no cambiarlas por 20 años

En este sentido, el ejecutivo advirtió: “el campo se está resintiendo, y ya vemos que nos están superando estos países (mencionados más arriba) no sólo en tecnología y en capacidad de producción, sino también en planificación, porque toda planificación necesita reglas claras a un mínimo de cinco años, cuando lo ideal es no cambiarlas por 20 años”.

El potencial de Argentina

Que Argentina tiene un potencial enorme en su sector agropecuario nadie lo discute, incluso a pesar de las sequías que se vivieron, pero los empresarios señalan que el tren está pasando frente a nuestras narices y nadie entiende que hay que subirse canto antes para no perder la oportunidad. “Yo estoy en el stand desde el jueves que arrancó la Expo, y veo en cada agricultor su voluntad de crecer y ver cómo seguir en función de las necesidades que tiene el mercado; también veo muchos jóvenes entusiasmados a pesar de todo y eso nos marca que no hay ninguna duda, tenemos oportunidades, pero cuando volvemos la mirada a la clase dirigente, no”. 

Según Postacchini, “lo único que puedo decir es que necesitamos que las reglas sean las mismas para todos, para que algún día podamos salir al frente”.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho