En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Elecciones y futuro, en cinco claves

Por Julio Perotti. 

24/07/2023 | 18:57Redacción Cadena 3

  1. Audio. Elecciones y futuro, en cinco claves

    Informados al regreso

    Episodios

1. Por qué ganó Daniel Passerini

Obviamente, hay una multiplicidad de factores. Entre la posibilidad que tuvieron los votantes de elegir la continuidad o el cambio, el equipo versus el equilibrio, el resultado fue continuidad y equipo.

En números, Passerini logró conservar casi igual la diferencia de siete puntos que Martín Llaryora había hecho en la Capital ante Luis Juez y que le permitió descontar la mala performance del interior y, finalmente, ganar.

La movilización del aparato peronista en la Capital fue otro factor a sumar, que adquiere relevancia a medida que menos sea la cantidad de votantes independientes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

2. Por qué perdió Rodrigo de Loredo

Hay coincidencia en que De Loredo arrancó la campaña con 15 puntos de diferencia a su favor. Pero, hace dos semanas, según pudimos saber, se notó su caída y la consecuente subida de Passerini, en una elección jugada sólo entre ambos.

Entonces, en el peronismo supieron que podían ganar y apretaron a fondo el acelerador. La bajada de línea a funcionarios y a empleados que son del palo fue directa: todos a trabajar por Passerini.

Las denuncias contra miembros de la lista de concejales de De Loredo habría sumado algún punto de desencanto.

Lo curioso es que la polarización indica que hubo votos de De Loredo que pasaron a Passerini. No hubo terceras fuerzas que recibieran ese beneficio.

¿Le faltó radicalismo a la campaña? La estética no incluyó nunca el tradicional color. Puede parecer trivial, pero en sectores de la sociedad cordobesa el radicalismo sigue teniendo seguidores.

Por último, ¿le faltó calle y la sobraron redes sociales a la campaña? Son conjeturas, pero todas juntas pueden dar muchas respuestas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

3. Por qué votó un número tan bajo de cordobeses

Ésa sigue siendo la pregunta del millón. Sólo el 60 por ciento de los empadronados concurrieron a votar. Fueron siete puntos menos que un mes antes.

Ésta es la cifra más baja desde el restablecimiento de la democracia en 1983.

Aquí hay varias razones concurrentes:

Cierto hartazgo con un cronograma electoral eternamente largo. ¿Era necesario un mes de diferencia entre la elección de gobernador y la de intendente de Córdoba? ¿Por qué no haber votado el mismo día?

Pero, además, hay un creciente alto grado de insatisfacción con el desempeño de los políticos por su incapacidad para resolver los problemas cotidianos.

Y, encima, se le recuerda a la gente que el voto es obligatorio, pero, si no se concurre a votar, no pasa nada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es una directa invitación a no sacarse las pantuflas en un domingo fresco de invierno.

Todo esto atentó contra la declamada estrategia de las principales fuerzas de atraer a los que se abstuvieron en la elección de gobernador.

Este lunes a la mañana, Schiaretti, en la Rural de Palermo, le bajó el precio al problema y lo atribuyó en parte a las vacaciones de invierno.

4. Qué pasa hacia adelante con Schiaretti y Llaryora

¿Se convirtió Llaryora en el nuevo líder del peronismo cordobés? El domingo a la noche, ratificó su cordobesismo con fuertes críticas al centralismo porteño, al punto de que llegó a hablar de “los pituquitos de Recoleta”.

Hay que indagar cómo este enfervorizado discurso deja parado a Schiaretti, que, hasta pocos días atrás, mantenía en alto la idea de un acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta, en pos de acabar con la “maldita grieta”, como volvió a proclamar el domingo a la noche.

Schiaretti seguirá adelante con su campaña. Los dos triunfos en un mes lo validan.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

5. Massa, el cazador

Cerremos con el ministro-candidato. El domingo a la noche, se ocupó de reivindicar a Passerini y a Llaryora como herederos de José Manuel de la Sota y omitir a Schiaretti en todo momento.

El cordobesismo declamado por Llaryora apuntó directamente al poteño PRO, pero nada dijo sobre las políticas que benefician al conurbano bonaerense. ¿Sólo una cortesía al ministro-candidato? ¿O se está gestando algo más? Por lo pronto, la precandidatura de Schiaretti es un freno. Luego de las PASO de agosto, se verá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho