En Vivo
Opinión
Abrapalabra
AUDIO: Brasil, democracia bajo asedio
Julio Perotti
Lula da Silva ganó limpiamente las elecciones en Brasil y asumió el cargo una semana atrás. Su rival, el anterior presidente, Jair Bolsonaro, no reconoció la derrota y ni siquiera le entregó el mando.
En la segunda vuelta, la diferencia fue exigua: 50,90 por ciento para Lula y 49,10 para Bolsonaro.
Esa es la muestra clara del nivel de grieta, de polarización, que vive la sociedad brasileña.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Para tornar más dramática la situación, en la primera vuelta, el bolsonarismo, con sus aliados, habían logrado construir la mayor fuerza parlamentaria conservadora de la historia, que promete no hacérsela fácil a Lula.
Con todo, lo de ayer excedió toda explicación política. Y hay que buscar sus raíces en el discurso de la derecha bolsonarista en contra del sistema democrático, que alimentó las protestas y manifestaciones que fueron estallando en Brasil.
¿Cómo fueron los hechos?
Según reportes de los medios brasileños, los atacantes estaban cerca del Cuartel General del Ejército. Allí acampaban los bolsonaristas que reclamaban desde las elecciones una intervención militar contra el triunfo de Lula. Desde ese lugar, unos cuantos miles avanzaron unos ocho kilómetros hasta la plaza de los Tres Poderes en Brasilia, donde están los principales edificios de la República, que invadieron y destruyeron parte de las sedes del Poder Legislativo, el Poder Judicial y la Presidencia.
¿Fue espontáneo?
Nadie cree que haya sido espontáneo porque decenas de colectivos con manifestantes habían llegado desde distintos puntos de Brasil para sumarse al campamento bolsonarista.
Los medios de Brasil publicaron convocatorias de grupos bolsonaristas por aplicaciones de como WhatsApp y Telegram para la "toma" de Brasilia el fin de semana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes ordenó a plataformas de las redes sociales bloquear la propaganda a favor del golpe.
¿Las fuerzas de seguridad no advirtieron esta movida?
Hay sospechas de connivencias. Por eso, desplazaron a las autoridades de Seguridad de Brasilia. De hecho, un funcionario de esta área, llegó a decir que la manifestación era tranquila.
El ministro de Justicia, Flávio Dino, sostuvo que están identificados 40 de esos ómnibus y quiénes financiaron el traslado. Hoy, están concentrados en encontrar la ruta del dinero para determinar los autores intelectuales.
La facilidad con la que atacaron puso en entredicho el accionar de las fuerzas de seguridad porque ya había advertencias sobre el movimiento de los sectores más duros del bolsonarismo, que quería imitar un ataque como el que realizaron seguidores del entonces presidente estadounidense Donald Trump en el Capitolio el 6 de enero de 2021.
También está en el ojo de la tormenta un funcionario de Lula: el ministro de Defensa, José Mucio, es apuntado por la demora en moviliza fuerzas militares,
Para Lula, la responsabilidad es de Bolsonaro. Y consideró que las fuerzas de seguridad actuaron con "incompetencia, mala voluntad o mala fe". Por eso separó del cargo al gobernador local Ibaneis Rocha, un bolsonarista.
Es más, Lula dijo que hay imágenes de policías que "están guiando a las personas en la caminata hasta la plaza de los Tres Poderes".
También se cuestionó la actuación o pasividad de otras entidades como la Policía Federal de Rutas, la conocida Rodoviaria, el Ejército o el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia.
Aquí hay un punto clave y un desafío para Lula: ¿cómo revertir el alto nivel de politización de las fuerzas de seguridad producido durante la gestión de Bolsonaro?
¿Cómo sigue el gobierno de Lula?
Aquí se abren dos caminos.
Si actúa con tibieza, podrá perder parte de su respaldo.
Si lo hace con firmeza, deberá atenerse a la ley porque, de lo contario, puede complicarse la necesidad de una relación formal con el bolsonarismo en el Congreso, donde domina las cámaras.
Quizá entonces Lula tenga la oportunidad de fortalecerse si logra que la mayoría comparta que Brasil enfrenta un desafío extremista.
Una buena para Lula: los actores económicos mantienen la confianza. De hecho, si bien en el inicio de la jornada del lunes el Bovespa y el dólar subieron con fuerza frente al real, luego se revirtió la tendencia.
Te puede interesar
Máxima tensión
Muchos de ellos serán inculpados por los destrozos de muebles históricos y obras de arte en los edificios que sirven de sede al poder federal brasileño.
La Mesa de Café
El especialista habló en Cadena 3 sobre el conflicto en Brasil. "Hay sectores dispuestos a utilizar herramientas no democráticas para tomar el poder", afirmó.
Máxima tensión
El presidente de Brasil calificó de “terroristas” y “fascistas fanáticos” a los manifestantes que tomaron las sedes de los tres poderes. “Pagarán con toda la fuerza de la ley”, advirtió.
Máxima tensión
El presidente del país vecino recorrió las oficinas del Planalto y del máximo tribunal para evaluar los destrozos. Regresó a Brasilia de Araraquara, en el interior de San Pablo, donde estuvo con afectados por inundaciones.
Lo último de Internacionales
Tensión en América Latina
Miles de personas volvieron a marchar en Lima para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso. En total fallecieron 47 personas.
Insólito
Sucedió en el estado de Kansas. Según el informe policial, el animal caminó sobre un fusil cargado y provocó la detonación que terminó con la vida del hombre.
Vaticano
El Sumo Pontífice reconoció que los obispos católicos, en algunas partes del mundo, apoyan las leyes que criminalizan esta condición sexual o discriminan a la comunidad LGTBQ.
Traspaso de mando
El mandatario concretó el traspaso durante el cierre de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se realizó en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires.
Cooperación regional
La cumbre dejó como resultado la firma de la Declaración de Buenos Aires, 111 apostillas que tienen como eje la integración regional, sostenibilidad de la democracia, cambio climático y viabilidad crediticia.
Opinión
Lo más visto
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.
Tiempo inestable
Lo informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y San Juan.
Crimen de Villa Gesell
El abogado Hugo Tomei pidió que se los declare culpables por "homicidio simple con dolo eventual" o por el delito de "homicidio preterintencional".
Escándalo
Se realizan allanamientos en la Agencia de Investigación Criminal, en el Gabinete de Identificaciones, ya que se sospecha que los detenidos contaban con colaboración policial.
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Conflicto con la Justicia
Desde el PRO advirtieron que el oficialismo busca armar "una puesta en escena" sobre la supuesta parcialidad del máximo tribunal para "entretener" a la opinión pública en medio de la crisis económica.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal había retrocedido en el inicio de las operaciones del jueves, pero tomó impulso sobre el final de la jornada. Los dólares financieros también subieron.
Homicidio en Villa Gesell
Graciela Sosa habló ante el Tribunal en la segunda jornada de alegatos. "Yo le decía a mi hijo 'cuidate mucho' y él me contestaba que no creía en la maldad. Pido justicia", expresó.
Conflicto por la Justicia
La diputada nacional del Frente de Todos se dirigió al cordobés cuando éste y Karina Banfi empezaron a interrumpir su exposición a los gritos.
Temporada de verano
La Municipalidad de Carlos Paz informó las nominaciones para los galardones a las propuestas teatrales, que se entregarán el próximo lunes 30 de enero. El detalle.
Crimen de Villa Gesell
El abogado Hugo Tomei pidió que se los declare culpables por "homicidio simple con dolo eventual" o por el delito de "homicidio preterintencional".
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.