EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Básquet
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Sabores
Talleres
Viva la Radio
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Talleres
Talleres
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Talleres
Talleres
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Cadena 3 Elecciones 2023
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Belgrano
Belgrano
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Actualidad
Actualidad
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Siempre Juntos
3x1=4
Por Sergio Suppo
Sergio Suppo
La explicación de la decisión del Banco Central de impedir la venta en cuotas de pasajes aéreos al exterior es que faltan dólares. En realidad, lo que falta es gobierno. Se trata un tema bastante más grave de lo que parece, porque esta prohibición es la conculcación de nuestras libertades.
Acá hemos explicado cuáles son los motivos por los cuales la gente viaja. Sin embargo, hay una especie de psicopateo planteado desde el propio Gobierno, esto es desde arriba hacia abajo, que provoca que uno tenga que explicarlo, justificar por qué viaja, cómo viaja, a dónde viaja, porqué ahorra, si ahorra en dólares, si ahorra en pesos. Hay que terminar explicando todo. Y cuando uno termina explicando todo, está intentando justificar su propia libertad.
Este es un país es cada vez más aislado, cada vez más pobre, cada vez más sometido a su propia crisis económica. Y peor todavía, no sólo sometido a su propia crisis económica, sino sometido a los desmanejos del gobierno de turno, en este caso el kirchnerista. Hubo otros gobiernos, también desastrosos, que no hicieron más que agravar esa crisis económica año a año.
Sacarnos del mundo, a propósito de esta medida y de otras tantas medidas, significa empobrecernos. No porque a uno se le ocurra tener que viajar, sino porque el contacto con los seres humanos enriquece a las personas y a los países. Ir a un lugar y ver lo que pasa nos sirve para poner en valor lo que somos, el país que tenemos; saber que no somos los mejores en todo, pero que tampoco estamos tan mal.
También sirve para ver que hay países que viven peor que nosotros, que hace tiempo perdieron su moneda y que la gente no se puede ir de ese país, no porque vive en una isla, sino porque la moneda ya no vale absolutamente nada. Y entonces le resulta inviable la posibilidad de elegir irse o quedarse. Por ejemplo, Cuba.
En 1970, en el mundo viajaban por año 310 millones de personas. Antes de la pandemia, viajaban todos los años en el mundo 4.397 millones de personas. En medio siglo aumentó 1.400% la cantidad de pasajeros.
El mundo es mejor ahora porque se viaja más, porque estamos más integrados. Pero en la Argentina estamos cada vez más aislados. No sólo porque con esta medida de hoy se hizo cada vez más difícil tomar la decisión de comprar o no comprar un pasaje; o de no viajar y ahorrar en algo, simplemente porque nuestra plata vale cada vez menos. De eso se trata un mal gobierno. El salario promedio en 2017 en la Argentina era de 1.667 dólares. En 2019, antes de la derrota de Macri, era de 1.051. Hoy, el salario promedio en la Argentina es 498 dólares. Ustedes me dirán: “Yo gano en pesos”. Sí, perfecto, todos ganamos en pesos en la Argentina, pero para hacer una comparación real de lo que valen las cosas hay que trasladarlo a una moneda que tenga un valor más o menos constante como el dólar.
En este caso sirve como ejemplo. Somos todos mucho más pobres y eso nos impide pensar en irnos o quedarnos. No está mal irse a Las Toninas, San Clemente o a Calamuchita, pero tampoco está mal elegir ir a visitar a una tía a Europa. Y hay gente desde el gobierno que nos quiere hacer creer que está mal viajar.
El problema es que no hay dólares y entonces habría que preguntarle a este y a otros gobiernos por qué nos quedamos sin dólares, por qué nos quedamos sin pesos para viajar sin recursos para viajar.
El problema no es el dólar, en definitiva, porque las soluciones que nos proponen, y ahí está el problema principal, son soluciones inútiles y viejas.
Para que baje el precio de la milanesa se les ocurrió la brillante idea de prohibir que se exporte carne.
Para evitar que se gasten las reservas, se les ocurre la brillante idea de que no viajemos.
Hace más de 170 años a Juan Bautista Alberdi se le ocurrió decir que gobernar es poblar. A este gobierno se le ocurre, sin decirlo, que gobernar es prohibir.
Nos tienen cada vez más encerrados y no sólo hablo ya de viajar. Nos encerraron más de la cuenta durante la pandemia. Nos tienen encerrados porque lo que ganamos no alcanza para llegar a fin de mes. La pobreza no es sólo una cuestión material, pero empieza por ser una cuestión material. Ese es el drama que estamos atravesando.
La pobreza de la Argentina es creciente porque la crisis es gravísima y los gobiernos la empeoran día a día con la idea de que encerrarse es la solución a un drama que va en el sentido contrario.
Alguna vez habrá que pensar en abrir nuestra cabeza, abrir nuestros sentimientos y nuestras ideas. Puede ser la mejor solución para ver si encontramos y recuperamos el sentido común que perdimos.
Te puede interesar
Escasez de divisas
Lo determinó la Comisión Nacional de Valores. Afecta a quienes buscan dolarizarse a través de títulos públicos. La medida tiene el aval del Banco Central y el Ministerio de Economía.
Restricciones para viajar
"Es una devaluación sin tocar el tipo de cambio", dijo el economista y diputado libertario electo. Aseguró que la medida refleja "la falta de dólares" del Banco Central.
Restricciones para viajar
Desde Juntos por el Cambio pidieron la derogación de la medida del Banco Central que prohíbe la financiación, mediante tarjetas de crédito, de pasajes al exterior y diferentes servicios turísticos.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Fue en la iglesia Crucifixión del Señor, en barrio Müller. El párroco rechazó las palabras del libertario, que acusó a Francisco de promover el comunismo y representar al Maligno. Asistieron autoridades y dirigentes.
Conflicto en la capital
La medida tendrá lugar en más de diez reparticiones, a partir de las 10. Serán de dos horas por turno y habrá quite de colaboración, indicaron en un comunicado.
Elecciones 2023
Se trata de un régimen especial para las petroleras. Se espera que liquiden unos US$ 1.200 millones. El objetivo es incrementar las reservas y llegar a los comicios presidenciales de octubre con estabilidad cambiaria.
Crisis económica
Podrán reclamar hasta el 50% del importe pagado en ese concepto. El trámite debe iniciarse a través de la página de AFIP con CUIT y clave fiscal.
Debate en Diputados
Fue en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja. Hay varias propuestas para llevar la carga a entre 36 y 40 horas semanales. Hugo Yasky dijo a Cadena 3 que “es razonable la gradualidad” en su aplicación.
Opinión
Política esquina Economía
Lo más visto
Débito inmediato
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1° de diciembre próximo. En la nota, los detalles.
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Medidas económicas
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Paradero
Estaba en General Conesa, Río Negro. Daniela Millatruz, jefa de la División de Búsqueda de Personas, dijo a Cadena 3 que "había salido de la casa de su expareja en 1995 y nunca más se supo de él".
Cadena 3 Mundo
Se trata de una institución educativa universitaria civil, con sede en la Ciudad del Vaticano, que quiere responder a la crisis global de sentido y reimaginar la educación, centrándose en la persona, se informó oficialmente.
Te puede interesar
Orgullo local
"El Encargado", con Guillermo Francella, fue seleccionada en la terna para mejor comedia. Los detalles.
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Vaticano
Tiene 60 años y nació en la localidad cordobesa de Alcira Gigena. Es un teólogo de máxima afinidad intelectual con el Pontífice. Asumió como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Documental
Con testimonios del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y del director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre otros.
Ahora
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Medidas económicas
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Elecciones 2023
Se trata de un régimen especial para las petroleras. Se espera que liquiden unos US$ 1.200 millones. El objetivo es incrementar las reservas y llegar a los comicios presidenciales de octubre con estabilidad cambiaria.
Cadena 3 Mundo
Se trata de un hecho sin precedentes que marca un momento histórico para la Iglesia Católica. Sergio Suppo y Alberto Roselli, los enviados especiales a Roma.
Cadena 3 Mundo
Se trata de una institución educativa universitaria civil, con sede en la Ciudad del Vaticano, que quiere responder a la crisis global de sentido y reimaginar la educación, centrándose en la persona, se informó oficialmente.
Cadena 3 Mundo
El actual arzobispo de Córdoba habló en Cadena 3 en la previa a su nombramiento como cardenal.
Crisis económica
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el beneficio en dos cuotas mensuales de $10 mil. A quiénes alcanza.
Crisis económica
Podrán reclamar hasta el 50% del importe pagado en ese concepto. El trámite debe iniciarse a través de la página de AFIP con CUIT y clave fiscal.