En Vivo
Siempre Juntos
3x1: 4
AUDIO: Más cepos, la prolongación de un fracaso
Sergio Suppo
Empezamos el nuevo año político y económico tal como terminó el anterior. Muchas veces hemos hablado del cepo a la carne y tenemos que hacerlo nuevamente, porque esta mañana el Gobierno abrió el año con un decreto publicado en el Boletín Oficial que extiende el cepo a las exportaciones de carnes al menos en siete cortes.
Se trata de los cortes que supuestamente consumimos más los argentinos, como asado, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío. Esto será así hasta diciembre de 2023, justo cuando se haya elegido el próximo presidente, si no es reelegido Alberto Fernández.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina economía
/Fin Código Embebido/
La pregunta es, ¿cómo nos fue con el cepo a las exportaciones de carne el año pasado? ¿Bajaron los precios en el mercado interno? No, nos fue mal. Sin embargo, el Gobierno insiste por dos años más con ese exitoso fracaso.
Al mismo tiempo, el sector agropecuario está esperando el final de la novela de cómo se van a aplicar este año las retenciones. En el caso de la soja, son de hasta 33 por ciento, y para otros cereales, de hasta 15 por ciento. Las carnes, por su parte, tienen hasta 15 por ciento de retención. ¿Por qué esta preocupación del agro? Porque la ley 27.054 facultaba al Poder Ejecutivo para hacer algunas correcciones hacia arriba hasta el mes de enero de este año. Como el Gobierno no tiene un nuevo presupuesto y no hay una nueva ley que determine cómo se fijarán las retenciones, hay quienes especulan que se podría caer toda la estructura de estos tributos. Sin embargo, no sería aconsejable que la gente del campo sea tan optimista.
El Gobierno va a encontrar una manera de cobrar esos gravámenes; ya veremos cuál, pero van a tratar de seguir cobrando al menos los mismos montos que tanto problema han causado el sector agropecuario desde hace mucho tiempo. De este modo, es factible prever una batalla legal respecto de las retenciones, porque el Gobierno no tiene una herramienta legal para aplicarlas, pero la va a encontrar. Es inevitable porque de otra manera sería imposible para el Gobierno mantener la estructura de costos e ingresos actual.
Otro tema no menor. En Buenos Aires hay más de 50.000 usuarios sin luz. También sucede lo mismo aquí en Córdoba y en la mayoría de las grandes ciudades de Argentina. Por la ola de calor y el alto consumo.
En el caso de Buenos Aires, el servicio eléctrico es mucho más barato que en las provincias, porque tiene un enorme subsidio que le cobran a los usuarios y que el Estado le da a las empresas Edesur y Edenor que abastecen al conurbano bonaerense y a la Ciudad de Buenos Aires. Es otra de las medidas disparatadas de este Gobierno. Supuestamente te cobran algo muy barato (en el caso de Capital y del conurbano bonaerense) pero no hay luz. Vale preguntarse por lo tanto, ¿Qué luz es la más barata, la que tenés o la que no tenés?
Te puede interesar
Economías regionales
Una buena señal para el campo: eliminan algunas alícuotas en las ventas al exterior de productos orgánicos, biológicos y ecológicos.
Conflicto con el campo
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció la apertura para vender ciertas categorías de vacas al exterior. Mantuvo la restricción para los cortes preferidos por los argentinos. Darán créditos a productores.
Ganadería
El Gobierno lo hizo mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial. Será hasta el 31 de diciembre de 2023.
Exportación récord
Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Es la cifra más alta del siglo XXI.
Lo último de Política y Economía
Reclamo a la Corte Suprema
El Partido PAIS de la provincia de Buenos Aires hizo la presentación ante el máximo tribunal. Además, solicitó la suspensión de las PASO en el distrito más grande del territorio nacional.
Atentado contra Cristina
La causa tiene tres acusados. La vicepresidenta insiste con otras medidas de prueba en la investigación, vinculaciones a la oposición y financiamiento del hecho. "Actuaron por sí solos", sostuvo el fiscal Carlos Rívolo.
Opinión
Lo más visto
Córdoba
La Cámara 12ª del Crimen encontró culpable al ex boxeador por "coacción" y fijó una pena de 2 años y 2 meses de prisión en suspenso. El mediático, por su parte, aceptó los cargos y pidió perdón.
Para aprovechar
Después del fin de semana largo por la Revolución de Mayo, dentro de pocas semanas habrá un nuevo feriado para hacer una escapada o tomarse unas pequeñas vacaciones.
Dolor
El ex lateral izquierdo campeón del Torneo de Primera B Nacional en 2012/13 falleció en México luego de contraer un virus.
''''Noche mágica''''
El astro recibió un saludo generalizado del público con el típico canto reverencial cuando fue localizado en una de las plateas.
Córdoba Capital
Tomás Casañas Lerner, representante de la oposición en el Ente Municipal Bío, acusó al jefe comunal por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y maltrato animal".
Te puede interesar
Furor en cines
Halle Bailey viajó a México por el estreno de la remake live-action de Disney que protagoniza. Allí se encontró con sus doblajistas en español y en portugués. Mirá.
Música que conecta
Durante su tercer concierto en la ciudad catalana, el cantante de la banda hizo subir al escenario a un joven con autismo que cantó con el la canción "Til Kingdom Come".
Feria gastronómica
La exposición va por su 17° edición y este año se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural, de Palermo. El vocero del evento, Diego Abdo, contó a Cadena 3 todos los detalles.
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
Reclamo a la Corte Suprema
El Partido PAIS de la provincia de Buenos Aires hizo la presentación ante el máximo tribunal. Además, solicitó la suspensión de las PASO en el distrito más grande del territorio nacional.
Atentado contra Cristina
La causa tiene tres acusados. La vicepresidenta insiste con otras medidas de prueba en la investigación, vinculaciones a la oposición y financiamiento del hecho. "Actuaron por sí solos", sostuvo el fiscal Carlos Rívolo.
Inseguridad en Córdoba
Se trata de Félix Lallana, de 54 años, quien había sido atacado en el cuello por tres delincuentes el domingo 21 de mayo en barrio Matienzo. Este mediodía volvió a su casa.
Córdoba
La Cámara 12ª del Crimen encontró culpable al ex boxeador por "coacción" y fijó una pena de 2 años y 2 meses de prisión en suspenso. El mediático, por su parte, aceptó los cargos y pidió perdón.
Dolor
El ex lateral izquierdo campeón del Torneo de Primera B Nacional en 2012/13 falleció en México luego de contraer un virus.
Clima adverso
Gerardo Barrera, especialista del Servicio Meteorológico Nacional, explicó en Cadena 3 qué pasará con el tiempo tras la llegada de la "primera masa extendida de aire frío".
Para aprovechar
Después del fin de semana largo por la Revolución de Mayo, dentro de pocas semanas habrá un nuevo feriado para hacer una escapada o tomarse unas pequeñas vacaciones.
Estreno en la plataforma
Una película bélica que tiene ciertas dosis de comedia negra triunfó en los últimos días entre lo más visto de la plataforma.