En Vivo
La entidad emitió un comunicado en el que se suma a lo manifestado por expertos y organizaciones gremiales, que aseguran el incremento de las retenciones hace inviable una agricultura sustentable.
El productor entrerriano ya asumió un compromiso esta campaña y es probable que el nuevo gobierno establezca nuevas retenciones con los cultivos ya implantados.
“Argentina es uno de los países más cerrados del mundo”, dijo el especialista. Añadió que “con ese modelo no nos ha ido bien. Al contrario, hace casi diez años que la economía argentina no crece”.
Anticipando el inminente incremento de los derechos de exportación, FADA analiza los resultados que tuvo la reducción de las retenciones en el sector productivo y el país en general.
El titular de Cartez, Gabriel De Raedemaeker, asegura que un aumento de impuestos sería "un error" y retroceso en el sector. "El camino será el monocultivo, con sus consecuencias", alertó.
El economista Jorge Ingaramo indicó que "28 millones de toneladas de la próxima cosecha ya han sido vendidas y declaradas". Dijo que las subas que se estiman afectaría a los que alquilan.
El titular de Cartez, Gabriel De Raedemaeker, dijo a Cadena 3 que un aumento de impuestos sería "un error" y retroceso en el sector. "El camino será el monocultivo, con sus consecuencias", alertó.
En diálogo con El campo hoy, el economista Gonzalo Agusto de la Bolsa de Cereales de Córdoba, dijo que la soja de primera quedaría en rojo en 70 por ciento de los departamentos productivos de Córdoba.
El economista Jorge Ingaramo indicó a Cadena 3 que "28 millones de toneladas de la próxima cosecha ya ha sido vendidos y declarados". Dijo que las subas que se estiman afectaría a los que alquilan.
“Si el próximo gobierno aumenta las retenciones, los pequeños y medianos productores necesitamos que haya un tratamiento escalonado”, remarcaron en la sede central de FAA en Rosario.
David Miazzo, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), dijo a Cadena 3 que las retenciones hacen que el productor tenga menos rentabilidad para poder invertir.
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sostuvo que el campo "está con poca paciencia" y que subir los impuestos "es arrancar con el pie izquierdo".
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sostuvo que el campo "está con poca paciencia" y que subir los impuestos "es arrancar con el pie izquierdo".
Asociación de Productores Rurales Marcos Juárez emitió un comunicado en el que expresan su "enérgico rechazo a los planes del nuevo Gobierno Nacional", en referencia a las políticas impositivas.
“Campo + Ciudad” tuvo su primer encuentro nacional en Córdoba con el objetivo de "combatir la desinformación y demonización alentada desde algunos sectores políticos".
Un productor de soja en zona núcleo está aportando U$S 87/tn, a un rendimiento de 45 qq/ha aporta U$S 393/ha en concepto de derechos de exportación.
Marianela de Emilio, ingeniera de INTA Extensión Rural Las Rosas, realizó un informe analizando el impacto de las retenciones en la rentabilidadad de los cereales y las decisiones de los productores.
Las energéticas pueden amenazar con no invertir si les suben impuestos o retenciones. La agroindustria, no. Medidas que Centralia debería exigir, aunque sea para negociar.
Las energéticas pueden amenazar con no invertir si les suben impuestos o retenciones. La agroindustria, no. Medidas que Centralia debería exigir, aunque sea para negociar.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba dijo Radioinforme 3: "Queremos seguir exportando y para eso hay que mejorar las condiciones".
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba dijo Cadena 3: "Queremos seguir exportando y para eso hay que mejorar las condiciones".
En una reunión con directores y delegados zonales, la entidad reafirma el compromiso del sector y rechaza un aumento de la presión impositiva.
El presidente de la Sociedad Rural de Jesús María dialogó con Cadena 3 y se refirió a las posibles medidas que podría tomar Alberto Fernández.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba dijo Cadena 3: "Queremos seguir exportando y para eso hay que mejorar las condiciones".
El gobernador de Córdoba destacó en un acto en Río Cuarto el rol de los productores del complejo agroalimentario. Se firmó un convenio para pavimentar 10 kilómetros de caminos rurales.
El presidente de la Sociedad Rural de Jesús María dialogó con Cadena 3 y se refirió a las posibles medidas que podría tomar Alberto Fernández.
Carlos Achetoni, titular de Federación Agraria, aseguró que el presidente electo cuenta con su apoyo, aunque planteó que "la gran intriga es dónde van a anclar las retenciones".
El titular de la confederación sostuvo que el impuesto afecta a la inversión y a la competitividad. "Con Fernández coincidimos que todos debemos hacer un esfuerzo", dijo Ianizotto a Cadena 3.
El titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni, aseguró que el presidente electo cuenta con su apoyo, aunque planteó que "la gran intriga -de su sector- es dónde van a anclar las retenciones".
Puede que suban las retenciones. A los dólares que le queden, el campo los va a tener que vender baratos. Y la inflación morderá los talones.
La Bolsa de Cereales determinó las variables que pueden conducir la rentabilidad del cereal a terreno negativo en Córdoba durante la próxima campaña.
Para la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona es un impuesto que "asfixia a las producciones generadoras de las divisas que nuestro país necesita de manera imperiosa".
La Entidad aclaró que "no está en contra de las retenciones a las grandes empresas", pero pide que no se aplique el mismo tributo a pequeños productores.
La Afip puso en igualdad de condiciones a esta actividad con las compras realizadas con tarjetas de débito y crédito.
El Presidente destacó sobre el campo: "Queremos potenciarlo para que cree más empleo y oportunidades".
El Presidente anunció en Twitter sus "#PropuestasNuevaEtapa" y detalló que trabajará en una nueva "ley de semillas" y la creación de un "polo agrotecnológico en Castelar".
FADA dio a conocer su índice correspondiente a septiembre que reveló que el 56,4% de la renta agrícola se distribuye en distintos niveles del Estado.
El economista en jefe de Fada dijo a Cadena 3 que se espera una caída del 2,7% en la próxima cosecha, y una baja del 8% en las exportaciones, ya que se estima que no habrá excesos ni déficit de agua.
"Es uno de los eventos más importantes del sur de Córdoba. Hicimos todo para que la gente se sienta como en su casa”, dijo David Tonello.
El ministro de Agricultura dijo que el Gobierno construyó “los cimientos para garantizar el crecimiento del país”, y sostuvo que “toda la incertidumbre provino a partir del resultado de la elección”.
Lo más visto
El joven, de 21 años, utilizó un cuchillo para terminar con la vida de Bárbara Zavala. El hecho sucedió cuando la muchacha regresaba con amigas luego de la celebración por sus 20 años.
El uruguayo finalizó de forma magistral una excelente jugada colectiva de Barcelona, en el cuarto gol de Barcelona ante Mallorca en el Camp Nou. Mirá el video.
El meteorólogo Gerardo Barrera dijo a Cadena 3 que las mínimas de la noche en Córdoba oscilarán entre los 25 y 26 grados. El SMN advirtió por la ola de calor también en Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe y CABA.
Sólo los ahuyenta y no es tóxico para el hombre. Hay plantas con olor a citronela que tienen también geraniol y citronelol. La más efectiva es la cymbopogon citratus conocida como pasto cedrón.
Luis Arceluz protagonizó el accidente con su Clio. Cuando le dieron luz verde a la salida de un tramo, impactó contra una palmera. Mirá las imágenes.
Ahora
Juegan desde las 21.45. "El Millonaria" intentará quedar en la cima del torneo. "El Ciclón" buscará cerrar un año irregular con un triunfo. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena3.com y app.
Se llevó a cabo este domingo en la Iglesia en la Basílica de Luján, en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de María.
Con una emotiva cuenta regresiva y un show del Coro del Seminario de Canto del Teatro San Martín, la ciudad quedó iluminada a puro color hasta el 6 de enero. Mirá el video.
En unos comicios récord, en los que votaron casi 39 mil personas, la elección se dirime entre el oficialista y su principal opositor, que va acompañado por Riquelme y Pergolini.