Feria de vinos. Finalizó con éxito la edición 2025 de Chachingo Wine Fair en Córdoba
La feria de vinos agotó entradas y reunió a más de 35 bodegas en el Holiday Inn.
La feria de vinos agotó entradas y reunió a más de 35 bodegas en el Holiday Inn.
Ricardo Fernández Núñez, oriundo de Villa María y creador de Vinos de la Luz, plantó viñedos en Odessa durante la guerra. Con arte y uvas autóctonas, llevó un mensaje de vida al mundo.
Este fin de semana se celebró en Córdoba la cuarta edición de la feria de vinos en 2025.
Antes del Chachingo Wine Fair, el prestigioso enólogo y creador del evento habla de su pasión por el trabajo, la tierra y la cultura. “Argentina me dio todo. Yo le debo todo a este país”, afirma.
Chachingo Wine Fair se desarrollará los días 4 y 5 de Julio en el Hotel Holiday Inn. Participan 37 bodegas de Argentina.
Se trata de la Estancia de Jesús María, adquirida en 1618 por los Padres Jesuitas. Hoy es Museo Nacional y conserva algunas de las herramientas que se usaban para elaborarlo. La visita es gratuita.
Pedro y Carina dejaron Ushuaia por sus hijos y plantaron un sueño en Lago Puelo: una bodega boutique en medio del bosque. Su historia es un canto a la perseverancia, el trabajo y el amor por la tierra.
Se trata de la bodega Del Gredal, ubicada en San Pedro Norte. Una de sus particularidades es su suelo pedregoso y rico en carbonato de calcio. Tienen visitas guiadas con degustaciones.
Se trata de Di Candi, ubicada en Colonia Caroya. Hoy es dirigida por la cuarta generación de la familia. Una de sus características es que los vinos no tienen agregados químicos.
Están en distintos valles de la provincia y ofrecen visitas guiadas con degustación. Son ideales para recorrer y disfrutar de sus espacios al aire libre. También pueden combinarse con otros paseos.
Entre su paisaje árido aparecen aguas cristalinas de intenso verde que sorprenden. Es un pueblito muy tranquilo que posee emprendimientos de fincas, bodegas y alojamientos boutique.
Está ubicado entre Villa Giardino y La Cumbre. Con las montañas como telón de fondo, este viñedo regala postales imperdibles para los visitantes. Tiene degustaciones y gastronomía de primer nivel.
Se trata de Tapiz. Está ubicada en el Área Natural Protegida Bahía San Antonio. Las primeras botellas se sumergieron en septiembre de 2019.
Noble, La Matilde y Aráoz de Lamadrid conforman un paseo imperdible por viñedos y sus historias. Se pueden hacer visitas y degustaciones guiadas.
Se trata de La Bodeguita de Nilda y Beto, ubicada en la Ruta 14 camino a Santa Florentina. La cazuela de cabrito y el pastel de papa son algunos de sus platos. Se cocina en vasijas de barro.
Un estudio reveló que el país tiene 200 mil hectáreas de vid. La Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 destacó la importancia de la vitivinicultura en el país.
Se trata de Di Candi. Su cava, construida en 1891, destaca por su proceso de fermentación natural y la experiencia única para los visitantes.
Ubicada en Soldini, la finca Don Esteban destaca por su producción de vino sin agroquímicos. Mariano y Milva ofrecen degustaciones y eventos familiares en un entorno natural y sostenible.
La Bodega Noble, pionera en Traslasierra, ofrece vinos biodinámicos y visitas guiadas. Con un crecimiento demográfico notable, San Javier se posiciona como un destino turístico atractivo en Córdoba.
Ubicada en Los Reartes, La Campagnera ofrece un espumoso único sin conservantes. Con visitas guiadas y degustaciones, esta bodega destaca en el turismo y la producción limitada de prosecco argentino.