En Vivo
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
La directora de Educación de la UCA, Gabriela Azar, sostuvo en diálogo con Cadena 3 que se comprobó que las instituciones educativas no son focos de contagios.
Carlos Paz, subdirector de Promoción Social y de Salud de la Provincia, dijo a Cadena 3 que de 50 mil burbujas sólo fueron afectadas 800. Aseguró que el nivel de contagios es mínimo.
Los datos surgen como consecuencia de un estudio realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en referencia a una hipoteca medida que obligue al retorno total de las clases virtuales.
Le solicitó al gobierno de la provincia que dé marcha atrás con la modalidad que rige desde hace un mes. Descreen del bajo índice de contagios en las escuelas que plantea el Consejo Federal.
Lo dijo Marisa Díaz, secretaria general del Consejo Federal de Educación. Informó a Cadena 3 que hay menos del 1% de positividad en la comunidad escolar.
Uno es el Ipem 198 Martín Ferreyra de barrio Poeta Lugones, donde no pudieron comenzar el ciclo lectivo. En tanto que el Garzón Agulla tiene sólo clases virtuales.
El colegio Monserrat y el Manuel Belgrano de Córdoba comenzarán las clases el 19 de abril de manera virtual. Desde Padres Organizados piden volver 100% a la presencialidad.
La medida de fuerza es llevada a cabo por los docentes nucleados en Amsafe que no aceptaron la propuesta salarial del 32% en tres tramos.
José Peralta, subdirector de Infraestructura escolar del Ministerio de Educación de Córdoba, dijo a Cadena 3 que son edificios que van a seguir en obra.
Lo confirmó a Cadena 3 el director ejecutivo de la zona sanitaria, Gastón Vargas. Se trata de 3 mil dosis de la Sputnik V.
El ministro de Educación provincial admitió que algunas obras demorarán más de un año. "Tuvimos que demoler colegios", dijo a Cadena 3.
El Ministerio de Educación difundió los lineamientos para el regreso a las aulas, que comenzarán el 1 de marzo, con jornadas de cuatro horas y agrupamiento de los estudiantes en "burbujas".
Gustavo Iaies, especialista en Educación, sostuvo que la clave del regreso a la escuela es recuperar los vínculos con los compañeros y los docentes.
José María Ferrero, vocero del sector, dijo a Cadena 3 que el protocolo del regreso a la presencialidad no los contempla. Son cerca de mil familias que hace 11 meses no trabajan.
Con protocolos burbuja y en grupos reducidos, los niños de la provincia vuelven a las escuelas tras un año sin clases presenciales.
De las 24 jurisdicciones, sólo 10 oficializaron las pautas sanitarias del regreso a clases presenciales en la página del Gobierno nacional. Córdoba aún no figura en la lista.
Además muestran una baja matriculación para jardines maternales. Los datos surgen como consecuencia de un informe realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).
El ministro Trotta dijo que se hará con la segunda partida de Sputnik V. Ratificó que en la mayoría de las provincias las clases empezarán el 1° de marzo. Remarcó que la meta es que prime “la presencialidad”.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que "las escuelas estarán abiertas el 1 de marzo". 17 provincias empezarán el ciclo lectivo en el tercer mes de 2021.
Lo hicieron en el marco de una jornada de reencuentro entre estudiantes de varios cursos. Hubo protocolo y aforo reducido. También retornaron los jardines maternales.
El abogado que los representa, Jorge Gentile, dijo a Cadena 3 que presentaron un reclamo administrativo al gobernador, Juan Schiaretti.
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, dijo a Radioinforme 3 que tienen "la intención de habilitar un día de clases para la despedida de nuestros chicos".
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, dijo a Cadena 3 que tienen "la intención de habilitar un día de clases para la despedida de nuestros chicos".
Sería para los alumnos de sexto año que concluyen el colegio secundario. Reclaman un protocolo que permita realizar la ceremonia de cierre junto a sus maestros y compañeros.
Realizaron un bocinazo en contra de los incrementos que se esperan para el año siguiente. En una escuela de Córdoba el aumento que se informó es del 85%.
El titular de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas dijo a Cadena 3 que hay que atender los derechos de los niños y que "el encuentro transforma la realidad de los alumnos".
Lo indicó a Cadena 3 Hugo Tissera, coordinador de la delegación de Faera en Córdoba. Además, señaló que la mora en las cuotas es del 45% del alumnado.
Unos 13 mil alumnos retornaron a las aulas. La prioridad es para los estudiantes con quienes no hubo vínculo pedagógico durante la cuarentena.
Los alumnos asistirán a los colegios en el inicio del ciclo lectivo, tras el cierre por la pandemia. El premier Giussepe Conte admitió que "habrá dificultades". Apeló a la responsabilidad de las partes.
El director del Centro de Estudios de Políticas Públicas, Gustavo Iaies, dijo a Cadena 3 que los chicos “no pueden quedarse en casa hasta la vacuna”. Sugirió un pronto retorno y buscar a los que perdieron contacto con las escuelas.
Lo consensuó el ministro Nicolás Trotta con el Consejo Federal de Educación. Se conformará una sola unidad de estudios entre 2020 y 2021. Los que pasen al secundario o terminen el mismo deberán acreditar saberes.
Las escuelas establecerán fechas excepcionales para los que terminaron de cursar en 2018 o 2019 y deben materias. También podrán rendir los que actualmente se encuentren en el último año y tengan previas.
El ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, dijo que "no están dadas las condiciones epidemiológicas". Advirtió que de todos modos "no se va a perder el año".
Se trata de preuniversitarios que enviaron un mail al ministro de Educación, Nicolás Trotta, planteando recomendaciones para las clases virtuales y consejos para regresar a las aulas.
Lo hizo de forma unánime el Consejo Federal de Educación. Son un piso de requerimientos, que cada jurisdicción podrá adecuar. Se basan en el distanciamiento físico, tiempo de exposición, dinámica del aire e higiene personal.
Evalúan financiar deudas para regularizar la situación de los alumnos. “El panorama es muy crítico”, dijo a Cadena 3 Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara de Institutos Privados de Córdoba.
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Muchas personas desconocen este código de sus teléfonos que, en situaciones de robo, pérdida o al momento de comprar un equipo usado, puede ser crucial.
Se trata del condominio Terra Forte II, ubicado en avenida Colón al 5.000 de la capital provincial. Mirá.
Uno tuvo lugar en la autopista Carlos Paz-Córdoba con un Renault 6 que despistó y chocó contra un poste. El segundo fue en avenida Juan B. Justo al 8.000, donde un camión aplastó a una motociclista.
Hay siete detenidos en barrio Cooperativa 16 de Abril. Al parecer las maniobras eran a través de la compra y venta de objetos vía Internet y redes sociales.
Ahora
La fiscal Analía Gallaratto, de Villa Cura Brochero, confirmó a Cadena 3 que una empleada del Ministerio Público Fiscal de Santa Fe fue aprehendida por participar de esta estafa. Ya hay 11 detenidos.
Uno tuvo lugar en la autopista Carlos Paz-Córdoba con un Renault 6 que despistó y chocó contra un poste. El segundo fue en avenida Juan B. Justo al 8.000, donde un camión aplastó a una motociclista.
La ministra de Salud defendió el decreto con el que el Gobierno nacional suspendió por 15 días las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El ministro de Desarrollo Territorial dijo que Stefania Desirée Purita Díaz, de 18 años, no tiene "ninguna mancha". "La culpa la tienen las personas que falsifican datos", remarcó.
El jefe de Gobierno porteño tomó la decisión de abrir las escuelas este miércoles. Argumentó que la sentencia de la Justicia Federal es de primera instancia y que hay que esperar la definición de la Corte Suprema.
El presidente Alberto Fernández replicó una publicación que sostiene que cabría ese delito penal. Es por la decisión de Larreta de desconocer el fallo de un juez federal, que ordenó suspender la presencialidad.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires protestaron contra la Justicia Federal, que ordenó suspender la asistencia a las escuelas.
Voces Institucionales
Deportes
Este miércoles se sortearon los grupos del fútbol. En la nota, el detalle.
El encuentro se jugará a las 19 en el estadio Hernando Siles. Tevez, Andrada, Rojo, Fabra, Campuzano, Cardona, entre las bajas del Xeneize. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
Espectáculos
Patricio, hermano de la diva, contó qué pasó con el retuit que hizo la conductora y la volvió tendencia. "No sabe usar Twitter", la excusó.
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.