En Vivo
Humo en la ciudad
El Gobierno municipal convocó, además, a una mesa de diálogo entre ambas provincias y Nación. Los focos ígneos están en las islas entrerrianas y generan humo que llega a la ciudad santafesina.
AUDIO: Continúa el humo el Rosario
AUDIO: La ciudad de Rosario bajo el humo de pastizales desde hace tres días.
El municipio de Rosario presentó una denuncia penal en la Justicia Federal de Entre Ríos, por nuevos incendios de pastizales en las islas entrerrianas, cuya gran humareda afecta el aire que respiran los rosarinos y constituye "un peligro vial y medioambiental" en la zona.
El secretario de Gobierno de Rosario, Gustavo Zignago adelantó que el Ministerio de Seguridad de Nación convocó a una mesa de trabajo virtual, para buscar consensos y soluciones a la problemática de los incendios, publica Télam.
Dijo a LT8, que entre autoridades entrerrianas y santafesinas buscarán "determinar responsabilidades", y que la idea es "encontrar soluciones estructurales" al problema.
/Inicio Código Embebido/
De ayer hace varios días qué hay humo!! Ya es insoportable... pic.twitter.com/vSODrKcWUJ
— juanma (@jumroman) June 11, 2020
/Fin Código Embebido/
El funcionario comentó que hace poco más de una semana "gente del Plan Nacional de Manejo del Fuego, con un gran esfuerzo, pudo mitigar el fuego" originado en las islas entrerrianas frente a Rosario.
"Pero hoy nuevamente nos encontramos ante esta otra situación", dijo Zignago en relación a nuevas quemas de pastizales, que desde el martes originan densas humaredas y tornan irrespirable el aire para los rosarinos.
/Inicio Código Embebido/
Rosario invadida por el humo de la isla. No se puede respirar. CUANDO PIENSAN HACER ALGO??? pic.twitter.com/JAoPb2Wn8l
— ?artina (@Martu_gonz98) June 10, 2020
/Fin Código Embebido/
Por esa razón es que dijo que el municipio de Rosario "ampliará la denuncia ante la Justicia Federal de Entre Ríos", para seguir profundizando la investigación.
Por su parte, el referente de la organización ecologista El Paraná No se Toca, Jorge Bártoli, dijo a Télam que estos nuevos incendios de las últimas horas "eran previsibles".
"Hasta que no cambien las condiciones naturales, la predisposición de las autoridades a detectar a los responsables, sancionarlos y que tampoco llueva, esto va a seguir de manera indefinida", subrayó el ambientalista.
Bártoli dijo que lo único positivo en todo esto es que "la combinación de incendios, bajante del río, pandemia y cuarentena, todo este marco pone muy en claro la problemática sobre la mesa".
/Inicio Código Embebido/
A esta hora la temperatura es de 20.2°C, la humedad es del 41%. El cielo está nublado y hay humo en el ambiente.
— Centro Integrado de Operaciones Rosario (@CIOR_Rosario) June 11, 2020
Están pronosticadas algunas tormentas aisladas para la noche. pic.twitter.com/WcUIrmGHdy
/Fin Código Embebido/
"Creemos que ahora se ve más claro que nunca, quiénes son los actores involucrados, cuáles son los que no están tomando cartas en el asunto e inclusive, cuáles son las deficiencias no sólo en voluntades políticas, sino en materia legislativa", apuntó.
El ambientalista precisó, por otra parte, que en lo que va de este año en el Delta del Paraná "se registraron 2.750 focos de calor, que supera el valor total anual de varios años previos".
No obstante, dijo que "en la semana 23, la cantidad de focos detectados en la región se redujo: 185 contra 326 en la semana anterior. El día de mayor cantidad fue el 3 de junio con 77 focos", finalizó.
En este marco, el diputado provincial de Santa Fe, Gabriel Chumpitaz propuso instalar sensores ambientales que permitan trabajar sobre el antes, el durante y el después. "Esto se va a llevar a cabo con la teledetección, incluyendo el procesamiento de la interpretación", señaló pero dijo que esto requiere de un acuerdo entre ambas provincias.
Por lo pronto desde la Universidad Nacional de Rosario iniciaron un monitoreo con drones.
Informe de Muriel Yadanza y Verónica Maslup.
Te puede interesar
La estructura estaba ubicada en la Ruta Nacional 11, a la altura de Fray Luis Beltrán. Ocurrió en la madrugada de este miércoles. El rodado circulaba con la batea levantada. Mirá el video.
22 estudiantes, padres y docentes del Colegio San José hace más de 60 días que viven en el establecimiento. Preparan a diario 900 viandas que reparten a los más necesitados.
Un vecino procedente de una zona con circulación del virus mantuvo un encuentro social. Ahora, más de 120 personas se encuentran a la espera de los resultados. El Gobierno pidió responsabilidad.
El Comité de Covid-19 de Reconquista mandó un comunicado a los gobiernos municipales por no haberse cumplido el protocolo sanitario durante la visita del subinterventor.
Lo último de Sociedad
Mar del Plata
El FILBA comenzó el jueves en Mar del Plata y se extenderá durante tres días con un formato mixto del que participarán cerca de 50 artistas y escritores del país. Mirá todo lo que hay para disfrutar.
Nueva etapa de la pandemia
El director del Hospital Rawson de Córdoba dijo a Cadena 3: “Es probable que estemos ante una circulación del virus que sea como otros virus respiratorios estacionales o no”.
Mar del Plata
Es del 26 al 28 de mayo. Carlos Balmaceda, secretario de Cultura municipal, contó a Entre Líneas que buscan "poner a Mar del Plata en el calendario internacional de actividades culturales".
Marchas en Córdoba
El gremio del Suoem reclamó un aumento salarial del 30% para junio. En tanto, movimientos sociales reclamaron por el IFE 4.
Amor y empatía
La movida, desarrollada por la agrupación “Rosario Solidaria”, busca ayudar a las personas que viven en la calle.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en Francisco Solano. La víctima iba a trabajar cuando fue abordada por dos ladrones. Tras forcejear, asesinó con una cuchilla a uno de los asaltantes.
Ahora
Tras el pedido de Massa
La portavoz de la Presidencia adelantó que se harán pronunciamientos sobre la actualización del mínimo no imponible, luego de darse a conocer una carta que Sergio Massa le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Nueva conformación
El órgano colegiado define su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.