En vivo

La Cadena del Gol

Atl. Madrid vs. Botafogo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Nuevo consenso fija presión arterial 130/80 mmHg para prevenir riesgos cardíacos

Se estableció un objetivo de presión arterial menor a 130/80 mmHg para prevenir enfermedades cardiovasculares. La doctora Laura Martínez, cardióloga, explica los detalles.  

21/05/2025 | 16:09Redacción Cadena 3

FOTO: Controlar la presión arterial y prevenir enfermedades cardiovasculares

  1. Audio. Nuevo consenso fija presión arterial 130/80 mmHg para prevenir riesgos cardíacos

    Viva la Radio

    Episodios

En un  reciente consenso presentado en abril en el Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, avalado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología. 

Este consenso establece un nuevo objetivo terapéutico para pacientes hipertensos: lograr una presión arterial inferior a 130/80 mmHg, un valor más estricto que el previo de 140/90 mmHg, con el fin de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV).

La doctora Laura Martínez, cardióloga del Hospital Privado de Córdoba (matrícula profesional 37.788), en diálogo con Cadena 3 abordó el reciente consenso que  establece un nuevo objetivo terapéutico para pacientes hipertensos: lograr una presión arterial inferior a 130/80 mmHg, un valor más estricto que el previo de 140/90 mmHg, con el fin de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV).

“Desde 2017, la Sociedad Americana de Cardiología ya recomendaba valores menores a 130/80 mmHg, mientras que en Europa se mantenían en 140/90 mmHg, más cercanos a nuestra realidad. Este nuevo consenso argentino busca optimizar los resultados en pacientes, ya que valores más bajos de presión arterial han demostrado mejores resultados en la prevención de daños al corazón, riñones, cerebro y vista”, explicó Martínez.

La hipertensión arterial, conocida como la “asesina silenciosa” por su falta de síntomas evidentes, afecta a más del 35% de la población adulta en Argentina, y casi la mitad desconoce su condición. 

La especialista enfatizó la importancia de controles regulares: “No hay que esperar a tener síntomas. Idealmente, la presión debe controlarse al menos una vez al año, o con mayor frecuencia en personas con factores de riesgo cardiovascular. Esto puede hacerse en farmacias, dispensarios o incluso con tensiómetros en casa”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sobre el tratamiento, Martínez destacó que se basa en tres pilares: dieta, actividad física y medicación

“La dieta argentina suele ser alta en sodio, presente en embutidos, quesos y alimentos ultraprocesados. La ley de etiquetado frontal ayuda a identificar estos productos.

Recomendamos la dieta DASH, rica en frutas, verduras y aceite de oliva, y reducir el consumo de alimentos procesados”, indicó. 

Además, subrayó la importancia de realizar al menos 30 minutos diarios de actividad aeróbica moderada, como caminata o bicicleta.

En cuanto a las personas con presión arterial naturalmente baja, Martínez aclaró que no representa un riesgo a largo plazo, aunque puede causar mareos o lipotimias en jóvenes. 

Sin embargo, con el tiempo, muchas de estas personas tienden a desarrollar hipertensión debido al estilo de vida.

Finalmente, ante la consulta sobre la fiabilidad de los smartwatches para medir la presión, la cardióloga señaló que son más precisos para la frecuencia cardíaca que para la presión arterial. Recomendó verificar la validación de los dispositivos en sitios como stripevp.com.

Entrevista de "Viva la Radio". 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho